
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Salta21/01/2025Un nuevo accidente en la ruta nacional 51 pone en evidencia la necesidad de extremar las medidas de precaución al transitar por los caminos de la Puna salteña. Esta vez ocurrió en el km 166, a la altura de Los Negros.
Un camión Fiat Iveco volcó en las últimas horas y quedó asentado sobre uno de sus laterales en la banquina. Afortunadamente, este siniestro no afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Por el momento, las causas del vuelco son desconocidas, pero las características de la zona y las condiciones climáticas propias de la Puna son factores que suelen incidir en este tipo de situaciones.
Las alturas, las pendientes pronunciadas, los caminos serpenteantes y los fuertes vientos son desafíos que exigen máxima concentración por parte de los conductores.
La ruta 51, que conecta Salta con el Paso de Sico, es una arteria clave para el transporte de carga y el turismo. No obstante, su recorrido por terrenos de gran altitud y su vulnerabilidad a cambios climáticos repentinos hacen imprescindible circular con responsabilidad. Reducir la velocidad, realizar revisiones mecánicas previas y respetar las normas de tránsito son acciones fundamentales para prevenir tragedias.
En los últimos años, las autoridades y especialistas insisten en la necesidad de fortalecer la señalización, mejorar la infraestructura vial y sensibilizar a los conductores que transitan por estas rutas. Sin embargo, los esfuerzos por reducir los accidentes dependen también de la actitud de quienes están detrás del volante y de las empresas.
El vuelco de este camión debe ser una advertencia más. Conducir en la Puna no es solo una cuestión de destreza, sino de respeto por la vida propia y ajena. Cada viaje seguro es un aporte a la construcción de una cultura vial más responsable y solidaria.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.