Salta fortalece su liderazgo en formación minera con un programa internacional sobre sostenibilidad y seguridad

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

Salta24/10/2025Salta MiningSalta Mining
104581-educacion-sostenibilidad-y-oportunidades-salta-potencia-la-capacitacion-minera-con-una-alianza-global

La provincia de Salta avanza en su posicionamiento como polo de capacitación minera, gracias a la puesta en marcha de un programa de formación en sostenibilidad, seguridad y medio ambiente, desarrollado por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), junto al Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI–ICE Chile). La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia, consolidando una alianza estratégica entre el ámbito académico, el sector privado y el Estado.

El proyecto fue presentado en una reunión encabezada por la Secretaría de Minería y Energía, que contó con la presencia de Doug Aitken, director ejecutivo del SMI–ICE Chile, y representantes del IDeMiS–UCASAL. En el encuentro se definieron los lineamientos para implementar este programa internacional de formación en minería sustentable, que se desarrollará próximamente en la provincia.

También participaron referentes de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP, quienes manifestaron su interés en sumarse a la propuesta. Esta articulación público–privada apunta a capacitar a profesionales y trabajadores del sector, promoviendo una minería con altos estándares técnicos, ambientales y sociales.

20260-educacion-sostenibilidad-y-oportunidades-salta-potencia-la-capacitacion-minera-con-una-alianza-global

El programa contempla dos instancias principales: train the trainers y cursos piloto, que abordarán temas vinculados a Seguridad Minera, Trabajo en Altura y Espacios Confinados, y Medio Ambiente y Sostenibilidad. Las actividades se desarrollarán en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto, combinando teoría, práctica y experiencias de campo. Una vez concluidas las pruebas piloto, se prevé la convocatoria abierta a nuevas ediciones de los cursos ya optimizados.

Esta propuesta se enmarca dentro de un programa global de fortalecimiento de capacidades locales, impulsado por SMI–ICE Chile, institución académica dependiente de la Universidad de Queensland (Australia), en colaboración con UCASAL y Minera Río Tinto. El objetivo es potenciar el desarrollo profesional de los actores vinculados a la industria minera y fortalecer la formación técnica adaptada a las necesidades de Salta y de la región.

Durante la presentación, los representantes del IDeMiS subrayaron que la iniciativa busca consolidar una red de conocimiento aplicada a la realidad minera salteña, promoviendo la especialización técnica con una mirada sostenible. “La propuesta busca consolidar una red de conocimiento aplicada a la realidad minera de Salta, potenciando la especialización técnica y el enfoque ambiental y social de la actividad”, expresaron los referentes del instituto.

Desde la Secretaría de Minería y Energía destacaron que este tipo de proyectos son estratégicos para acompañar el crecimiento del sector y asegurar que la expansión de la minería se traduzca en oportunidades reales para los salteños. La realización de este programa, afirmaron, refuerza la política provincial de profesionalizar la actividad minera, mejorar los estándares laborales y ambientales, y fortalecer el desarrollo sostenible de la industria en toda la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.