
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Un hombre y una mujer que se dirigían a Antofagasta de la Sierra (Catamarca) perdieron contacto desde ayer pasado el mediodía. Se activó un amplio protocolo de búsqueda.
Argentina17/12/2024En un operativo coordinado, diversas fuerzas y empresas continúan con la búsqueda de la camioneta Ford Ranger AG527VS, desplegando recursos por las principales rutas y áreas de interés en el sector minero de Salta y Antofagasta de la Sierra.
Solicitan a quienes transitan por la zona a estar atentos a la presencia de una Ford Ranger blanca, para dar aviso a las autoridades.
Gendarmería Salta inició su recorrido por la ruta principal partiendo desde Santa Rosa de los Pastos Grandes (SRPG) hasta la zona de Posco, sin novedades reportadas en ese tramo. Mientras tanto, Gendarmería Antofagasta recorre la Ruta 43, el principal acceso a la región, con un despliegue focalizado en puntos clave, como Posco Sur, el límite con Galaxy, Laguna de los Patos, el suroeste del Proyecto Galán, la subida por Napoleón y la Ruta 17 Norte
La imagen adjunta muestra la zona de cobertura en la que actualmente se están desarrollando las operaciones de búsqueda para localizar la camioneta. Los esfuerzos se concentran en áreas estratégicas como los proyectos mineros clave de la región. Se han desplegado patrullajes terrestres y aéreos, cubriendo rutas principales, caminos alternativos y regiones específicas. El mapa también refleja la amplitud y el desafío que representa la búsqueda en un terreno complejo que abarca el Salar del Hombre Muerto y sus alrededores, con un trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad y empresas involucradas.
AbraSilver informó recorridos sin novedades en Cerro Ratones, el Borde del Salar del Hombre Muerto, Posco, Eramine, Plasa y el retorno a Diablillos. Lo mismo reportaron Arcaidum y Ganfeng, que completaron sus patrullajes en Sijes y Centenario Ratones. Por su parte, Galaxy cubrió el terraplén entre Fénix y el puesto policial Los Hornos, así como caminos alternativos que incluyen Posco, La Redonda, Diablillo, Arcadium, Fénix, Minera Santa Rita, Dique Trapiche y Río Los Patos.
Otros despliegues activos incluyen a GVH, que realiza búsquedas en la zona de Tincaluyu, y Panamerican Energy (Lenni II), que monitorea caminos alternativos hacia Antofalla sin resultados positivos. La empresa Santa Rita recorrió desde el Campamento Providencia, por huellas mineras, hasta la intersección con la Ruta 17, abarcando Carro Chico, Bequeville, Tolar Chico y Los Colorados. Finalmente, Flytec realizó un sobrevuelo en el sector este del Salar del Hombre Muerto sin novedades hasta el momento.
Las autoridades continúan coordinando esfuerzos con la esperanza de obtener avances en las próximas horas.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.