
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
La última comunicación ayer cerca del mediodía. El área de rescate de GVH partió esta mañana rumbo a la zona. Gendarmería y las mineras de la Puna también realizan rastrillajes
Argentina17/12/2024Una empresa de servicios de emergencia y rescate se comunicó con Salta Mining para alertar la desaparición de dos salteños en la zona de Antofasta de la Sierra, los cuales tenían como hoja de ruta una viaje desde Provincia de Salta con destino Paraje Las Quinoas. Oficiales policiales de esa dependencia entablaron comunicación con empresas mineras de la zona (Posco, Livent, Santa Rita), sin tener novedades de los mismos.
Las autoridades de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, intensifican la búsqueda de dos personas salteñas desaparecidas desde ayer. Se trata de un hombre de tez morena y una mujer rubia, quienes viajaban en una camioneta Ford Ranger blanca, patente AG527VS, con destino al campamento Las Quinoas.
Al no llegar a su destino ni solicitar asistencia a las empresas mineras de la zona, como Allkem, Posco y Livent, se presume que podrían haberse desviado de la ruta. La denuncia fue presentada anoche en la comisaría de Antofagasta de la Sierra, activándose de inmediato el protocolo de búsqueda.
Se solicita a quienes transiten el camino desde Santa Rosa de los Pastos Grandes hacia Antofagasta de la Sierra que estén atentos y reporten cualquier información que pueda ayudar a localizar a estas personas. Las empresas y particulares en la zona también son instados a colaborar en la búsqueda. Cualquier dato relevante puede ser comunicado a la policía local.
Salta Mining se comunicó con representantes de GVH para conocer la situación y expresaron que profundizarán la búsqueda en la zona de Tincalayo, mientras que CMS de Catamarca lo hará por Antofalla y caminos otros caminos alternativos.
La empresa de logística de la Puna partió con personal de bomberos y material de primeros auxilios. Los vehículos se encuentran equipados con telefonía celular y Starlink para estar permanentemente conectados y así poder coordinar las acciones destinadas a dar con el paradero de los salteños extraviados.
Las unidades de Gendarmería Salta realizaron un recorrido por la ruta principal, partiendo desde Santa Rosa de los Pastos Grandes hasta Posco, sin novedades reportadas en el trayecto. Por su parte, la División Antofagasta se encuentra cubriendo la ruta 43, principal ingreso a la zona. En simultáneo, Posco concentra sus esfuerzos de búsqueda en áreas específicas, como Posco Sur, el límite con Galaxy, Laguna de los Patos, el sector suroeste del Proyecto Galán, y realiza ascensos por Napoleón hasta la Ruta 17 Norte.
Por otro lado, AbraSilver, Arcaidum y Ganfeng informaron recorridos sin novedades en sus respectivas áreas asignadas. AbraSilver patrulló puntos clave como Cerro Ratones, Borde del Salar del Hombre Muerto, Plasa, Posco, Eramine y el retorno a Diablillos. Arcaidum finalizó sus recorridos en la zona sin novedades. Ganfeng completó las búsquedas en Sijes y en el norte de Centenario Ratones, también sin resultados. Galaxy, en tanto, cubrió el terraplén desde Fénix hasta el puesto policial Los Hornos, además de caminos alternativos como La Redonda, Diablillo, Arcadium, Fénix, Minera Santa Rita, Dique Trapiche y Río Los Patos.
En cuanto a otras operaciones, GVH se encuentra recorriendo la zona de Tincaluyu, mientras que Panamerican Energy (Lenni II) informó sin novedades en caminos alternativos con dirección a Antofalla. Santa Rita está realizando patrullajes desde el Campamento Providencia por huellas mineras hasta la intersección de la ruta 17, cubriendo además Carro Chico, Bequeville, Tolar Chico y Los Colorados. Finalmente, Flytec llevó a cabo un sobrevuelo sobre el sector este del Salar del Hombre Muerto, sin novedades reportadas hasta el momento.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...