
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La última comunicación ayer cerca del mediodía. El área de rescate de GVH partió esta mañana rumbo a la zona. Gendarmería y las mineras de la Puna también realizan rastrillajes
Argentina17/12/2024
Salta Mining
















Una empresa de servicios de emergencia y rescate se comunicó con Salta Mining para alertar la desaparición de dos salteños en la zona de Antofasta de la Sierra, los cuales tenían como hoja de ruta una viaje desde Provincia de Salta con destino Paraje Las Quinoas. Oficiales policiales de esa dependencia entablaron comunicación con empresas mineras de la zona (Posco, Livent, Santa Rita), sin tener novedades de los mismos.






Las autoridades de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, intensifican la búsqueda de dos personas salteñas desaparecidas desde ayer. Se trata de un hombre de tez morena y una mujer rubia, quienes viajaban en una camioneta Ford Ranger blanca, patente AG527VS, con destino al campamento Las Quinoas.
Al no llegar a su destino ni solicitar asistencia a las empresas mineras de la zona, como Allkem, Posco y Livent, se presume que podrían haberse desviado de la ruta. La denuncia fue presentada anoche en la comisaría de Antofagasta de la Sierra, activándose de inmediato el protocolo de búsqueda.
Se solicita a quienes transiten el camino desde Santa Rosa de los Pastos Grandes hacia Antofagasta de la Sierra que estén atentos y reporten cualquier información que pueda ayudar a localizar a estas personas. Las empresas y particulares en la zona también son instados a colaborar en la búsqueda. Cualquier dato relevante puede ser comunicado a la policía local.
Salta Mining se comunicó con representantes de GVH para conocer la situación y expresaron que profundizarán la búsqueda en la zona de Tincalayo, mientras que CMS de Catamarca lo hará por Antofalla y caminos otros caminos alternativos.
La empresa de logística de la Puna partió con personal de bomberos y material de primeros auxilios. Los vehículos se encuentran equipados con telefonía celular y Starlink para estar permanentemente conectados y así poder coordinar las acciones destinadas a dar con el paradero de los salteños extraviados.
Las unidades de Gendarmería Salta realizaron un recorrido por la ruta principal, partiendo desde Santa Rosa de los Pastos Grandes hasta Posco, sin novedades reportadas en el trayecto. Por su parte, la División Antofagasta se encuentra cubriendo la ruta 43, principal ingreso a la zona. En simultáneo, Posco concentra sus esfuerzos de búsqueda en áreas específicas, como Posco Sur, el límite con Galaxy, Laguna de los Patos, el sector suroeste del Proyecto Galán, y realiza ascensos por Napoleón hasta la Ruta 17 Norte.
Por otro lado, AbraSilver, Arcaidum y Ganfeng informaron recorridos sin novedades en sus respectivas áreas asignadas. AbraSilver patrulló puntos clave como Cerro Ratones, Borde del Salar del Hombre Muerto, Plasa, Posco, Eramine y el retorno a Diablillos. Arcaidum finalizó sus recorridos en la zona sin novedades. Ganfeng completó las búsquedas en Sijes y en el norte de Centenario Ratones, también sin resultados. Galaxy, en tanto, cubrió el terraplén desde Fénix hasta el puesto policial Los Hornos, además de caminos alternativos como La Redonda, Diablillo, Arcadium, Fénix, Minera Santa Rita, Dique Trapiche y Río Los Patos.
En cuanto a otras operaciones, GVH se encuentra recorriendo la zona de Tincaluyu, mientras que Panamerican Energy (Lenni II) informó sin novedades en caminos alternativos con dirección a Antofalla. Santa Rita está realizando patrullajes desde el Campamento Providencia por huellas mineras hasta la intersección de la ruta 17, cubriendo además Carro Chico, Bequeville, Tolar Chico y Los Colorados. Finalmente, Flytec llevó a cabo un sobrevuelo sobre el sector este del Salar del Hombre Muerto, sin novedades reportadas hasta el momento.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



