
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La última comunicación ayer cerca del mediodía. El área de rescate de GVH partió esta mañana rumbo a la zona. Gendarmería y las mineras de la Puna también realizan rastrillajes
Argentina17/12/2024Una empresa de servicios de emergencia y rescate se comunicó con Salta Mining para alertar la desaparición de dos salteños en la zona de Antofasta de la Sierra, los cuales tenían como hoja de ruta una viaje desde Provincia de Salta con destino Paraje Las Quinoas. Oficiales policiales de esa dependencia entablaron comunicación con empresas mineras de la zona (Posco, Livent, Santa Rita), sin tener novedades de los mismos.
Las autoridades de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, intensifican la búsqueda de dos personas salteñas desaparecidas desde ayer. Se trata de un hombre de tez morena y una mujer rubia, quienes viajaban en una camioneta Ford Ranger blanca, patente AG527VS, con destino al campamento Las Quinoas.
Al no llegar a su destino ni solicitar asistencia a las empresas mineras de la zona, como Allkem, Posco y Livent, se presume que podrían haberse desviado de la ruta. La denuncia fue presentada anoche en la comisaría de Antofagasta de la Sierra, activándose de inmediato el protocolo de búsqueda.
Se solicita a quienes transiten el camino desde Santa Rosa de los Pastos Grandes hacia Antofagasta de la Sierra que estén atentos y reporten cualquier información que pueda ayudar a localizar a estas personas. Las empresas y particulares en la zona también son instados a colaborar en la búsqueda. Cualquier dato relevante puede ser comunicado a la policía local.
Salta Mining se comunicó con representantes de GVH para conocer la situación y expresaron que profundizarán la búsqueda en la zona de Tincalayo, mientras que CMS de Catamarca lo hará por Antofalla y caminos otros caminos alternativos.
La empresa de logística de la Puna partió con personal de bomberos y material de primeros auxilios. Los vehículos se encuentran equipados con telefonía celular y Starlink para estar permanentemente conectados y así poder coordinar las acciones destinadas a dar con el paradero de los salteños extraviados.
Las unidades de Gendarmería Salta realizaron un recorrido por la ruta principal, partiendo desde Santa Rosa de los Pastos Grandes hasta Posco, sin novedades reportadas en el trayecto. Por su parte, la División Antofagasta se encuentra cubriendo la ruta 43, principal ingreso a la zona. En simultáneo, Posco concentra sus esfuerzos de búsqueda en áreas específicas, como Posco Sur, el límite con Galaxy, Laguna de los Patos, el sector suroeste del Proyecto Galán, y realiza ascensos por Napoleón hasta la Ruta 17 Norte.
Por otro lado, AbraSilver, Arcaidum y Ganfeng informaron recorridos sin novedades en sus respectivas áreas asignadas. AbraSilver patrulló puntos clave como Cerro Ratones, Borde del Salar del Hombre Muerto, Plasa, Posco, Eramine y el retorno a Diablillos. Arcaidum finalizó sus recorridos en la zona sin novedades. Ganfeng completó las búsquedas en Sijes y en el norte de Centenario Ratones, también sin resultados. Galaxy, en tanto, cubrió el terraplén desde Fénix hasta el puesto policial Los Hornos, además de caminos alternativos como La Redonda, Diablillo, Arcadium, Fénix, Minera Santa Rita, Dique Trapiche y Río Los Patos.
En cuanto a otras operaciones, GVH se encuentra recorriendo la zona de Tincaluyu, mientras que Panamerican Energy (Lenni II) informó sin novedades en caminos alternativos con dirección a Antofalla. Santa Rita está realizando patrullajes desde el Campamento Providencia por huellas mineras hasta la intersección de la ruta 17, cubriendo además Carro Chico, Bequeville, Tolar Chico y Los Colorados. Finalmente, Flytec llevó a cabo un sobrevuelo sobre el sector este del Salar del Hombre Muerto, sin novedades reportadas hasta el momento.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.