
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
La última comunicación ayer cerca del mediodía. El área de rescate de GVH partió esta mañana rumbo a la zona. Gendarmería y las mineras de la Puna también realizan rastrillajes
Argentina17/12/2024Una empresa de servicios de emergencia y rescate se comunicó con Salta Mining para alertar la desaparición de dos salteños en la zona de Antofasta de la Sierra, los cuales tenían como hoja de ruta una viaje desde Provincia de Salta con destino Paraje Las Quinoas. Oficiales policiales de esa dependencia entablaron comunicación con empresas mineras de la zona (Posco, Livent, Santa Rita), sin tener novedades de los mismos.
Las autoridades de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, intensifican la búsqueda de dos personas salteñas desaparecidas desde ayer. Se trata de un hombre de tez morena y una mujer rubia, quienes viajaban en una camioneta Ford Ranger blanca, patente AG527VS, con destino al campamento Las Quinoas.
Al no llegar a su destino ni solicitar asistencia a las empresas mineras de la zona, como Allkem, Posco y Livent, se presume que podrían haberse desviado de la ruta. La denuncia fue presentada anoche en la comisaría de Antofagasta de la Sierra, activándose de inmediato el protocolo de búsqueda.
Se solicita a quienes transiten el camino desde Santa Rosa de los Pastos Grandes hacia Antofagasta de la Sierra que estén atentos y reporten cualquier información que pueda ayudar a localizar a estas personas. Las empresas y particulares en la zona también son instados a colaborar en la búsqueda. Cualquier dato relevante puede ser comunicado a la policía local.
Salta Mining se comunicó con representantes de GVH para conocer la situación y expresaron que profundizarán la búsqueda en la zona de Tincalayo, mientras que CMS de Catamarca lo hará por Antofalla y caminos otros caminos alternativos.
La empresa de logística de la Puna partió con personal de bomberos y material de primeros auxilios. Los vehículos se encuentran equipados con telefonía celular y Starlink para estar permanentemente conectados y así poder coordinar las acciones destinadas a dar con el paradero de los salteños extraviados.
Las unidades de Gendarmería Salta realizaron un recorrido por la ruta principal, partiendo desde Santa Rosa de los Pastos Grandes hasta Posco, sin novedades reportadas en el trayecto. Por su parte, la División Antofagasta se encuentra cubriendo la ruta 43, principal ingreso a la zona. En simultáneo, Posco concentra sus esfuerzos de búsqueda en áreas específicas, como Posco Sur, el límite con Galaxy, Laguna de los Patos, el sector suroeste del Proyecto Galán, y realiza ascensos por Napoleón hasta la Ruta 17 Norte.
Por otro lado, AbraSilver, Arcaidum y Ganfeng informaron recorridos sin novedades en sus respectivas áreas asignadas. AbraSilver patrulló puntos clave como Cerro Ratones, Borde del Salar del Hombre Muerto, Plasa, Posco, Eramine y el retorno a Diablillos. Arcaidum finalizó sus recorridos en la zona sin novedades. Ganfeng completó las búsquedas en Sijes y en el norte de Centenario Ratones, también sin resultados. Galaxy, en tanto, cubrió el terraplén desde Fénix hasta el puesto policial Los Hornos, además de caminos alternativos como La Redonda, Diablillo, Arcadium, Fénix, Minera Santa Rita, Dique Trapiche y Río Los Patos.
En cuanto a otras operaciones, GVH se encuentra recorriendo la zona de Tincaluyu, mientras que Panamerican Energy (Lenni II) informó sin novedades en caminos alternativos con dirección a Antofalla. Santa Rita está realizando patrullajes desde el Campamento Providencia por huellas mineras hasta la intersección de la ruta 17, cubriendo además Carro Chico, Bequeville, Tolar Chico y Los Colorados. Finalmente, Flytec llevó a cabo un sobrevuelo sobre el sector este del Salar del Hombre Muerto, sin novedades reportadas hasta el momento.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.