
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Argentina sigue atrayendo inversiones gracias a sus bajos costos de producción, una fuerza laboral calificada y la proyección de una recuperación sostenida del precio del mineral.
Argentina14/12/2024En octubre, Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, adquirió Arcadium Lithium, principal productor de litio en Argentina, por USD 6.700 millones. Este movimiento posicionó al gigante anglo-australiano como líder indiscutido del sector en el país y como un actor clave en el mercado global de este mineral estratégico para la transición energética. Apenas semanas después, la empresa anunció una nueva inversión de USD 2.500 millones destinada a multiplicar por 20 la capacidad de producción de su proyecto “Rincón” en Salta, que pasará de 3.000 a 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio para 2028.
Esta expansión, enmarcada en el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), demuestra la confianza de Rio Tinto en la estabilidad macroeconómica que promete el gobierno argentino, además de las ventajas fiscales ofrecidas por esta normativa, que garantiza estabilidad impositiva por 30 años. Jakob Stausholm, CEO de la minera, destacó que el proyecto se realizará bajo altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza, incorporando tecnologías avanzadas que reducirán a la mitad el consumo de agua en el proceso de refinamiento.
Aunque el precio internacional del carbonato de litio ha caído un 85% desde 2022, Argentina sigue atrayendo inversiones gracias a sus bajos costos de producción, una fuerza laboral calificada y la proyección de una recuperación sostenida del precio del mineral. Según un informe de la Secretaría de Minería, el país es uno de los cinco mayores productores de litio y lidera el crecimiento en producción y exploración, con más de 30 proyectos en desarrollo y una inversión exploratoria que creció un 93,5% anual.
En términos globales, Argentina representa el 5,2% de la producción mundial, pero su crecimiento interanual del 46% es el más rápido entre los principales productores, superando incluso a líderes como Australia y Chile. Además, se estima que el precio del carbonato de litio podría triplicarse para 2030, alcanzando los USD 31.500 por tonelada.
El litio, esencial para baterías y vehículos eléctricos, se ha convertido en un recurso clave para la transición energética global. Su ligereza y eficiencia en condiciones extremas lo posicionan como indispensable para las tecnologías de electromovilidad. Con 50 proyectos en distintas etapas de avance, una infraestructura de costos competitivos y creciente cooperación internacional, Argentina se consolida como líder emergente en el mercado global del litio.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.