
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Argentina sigue atrayendo inversiones gracias a sus bajos costos de producción, una fuerza laboral calificada y la proyección de una recuperación sostenida del precio del mineral.
Argentina14/12/2024En octubre, Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, adquirió Arcadium Lithium, principal productor de litio en Argentina, por USD 6.700 millones. Este movimiento posicionó al gigante anglo-australiano como líder indiscutido del sector en el país y como un actor clave en el mercado global de este mineral estratégico para la transición energética. Apenas semanas después, la empresa anunció una nueva inversión de USD 2.500 millones destinada a multiplicar por 20 la capacidad de producción de su proyecto “Rincón” en Salta, que pasará de 3.000 a 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio para 2028.
Esta expansión, enmarcada en el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), demuestra la confianza de Rio Tinto en la estabilidad macroeconómica que promete el gobierno argentino, además de las ventajas fiscales ofrecidas por esta normativa, que garantiza estabilidad impositiva por 30 años. Jakob Stausholm, CEO de la minera, destacó que el proyecto se realizará bajo altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza, incorporando tecnologías avanzadas que reducirán a la mitad el consumo de agua en el proceso de refinamiento.
Aunque el precio internacional del carbonato de litio ha caído un 85% desde 2022, Argentina sigue atrayendo inversiones gracias a sus bajos costos de producción, una fuerza laboral calificada y la proyección de una recuperación sostenida del precio del mineral. Según un informe de la Secretaría de Minería, el país es uno de los cinco mayores productores de litio y lidera el crecimiento en producción y exploración, con más de 30 proyectos en desarrollo y una inversión exploratoria que creció un 93,5% anual.
En términos globales, Argentina representa el 5,2% de la producción mundial, pero su crecimiento interanual del 46% es el más rápido entre los principales productores, superando incluso a líderes como Australia y Chile. Además, se estima que el precio del carbonato de litio podría triplicarse para 2030, alcanzando los USD 31.500 por tonelada.
El litio, esencial para baterías y vehículos eléctricos, se ha convertido en un recurso clave para la transición energética global. Su ligereza y eficiencia en condiciones extremas lo posicionan como indispensable para las tecnologías de electromovilidad. Con 50 proyectos en distintas etapas de avance, una infraestructura de costos competitivos y creciente cooperación internacional, Argentina se consolida como líder emergente en el mercado global del litio.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.