
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio destacó el rol clave de la minería en la economía de Catamarca, con énfasis en la generación de empleo y la capacitación de recursos humanos para un desarrollo sostenible.
Catamarca05/12/2024Este martes, se celebró la Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio), un foro clave para fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado en la minería. El evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, representantes sindicales, empresas y organismos internacionales, quienes resaltaron la influencia del litio en la economía regional y la creación de empleos.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, destacó durante su intervención que el 21% del empleo privado en Catamarca proviene directamente de la minería, lo que representa el 8% del empleo total en la provincia. “La minería es un motor fundamental para nuestro desarrollo económico y social”, aseguró Soria.
El encuentro también permitió conocer los avances en la evaluación de competencias laborales en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, se presentó el proyecto del Campus de Entrenamiento Laboral, una iniciativa que contará con la participación de expertos franceses y ofrecerá capacitación intensiva en habilidades específicas, con el objetivo de fomentar el arraigo local y ampliar las oportunidades laborales.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó la importancia de transformar la estructura económica provincial, subrayando que “estamos transformando la matriz económica. La minería, al ser un recurso no renovable, exige transparencia en el uso de los recursos y una estrecha relación con las comunidades. Además, la capacitación es fundamental para integrarse en este mercado laboral, les agradezco a todo el equipo que trabajó en este encuentro”.
Por su parte, Sara Luna Camacho, directora de la OIT en Argentina, reafirmó el compromiso de la organización con la creación de empleo sostenible en la cadena de valor del litio. “El potencial de la cadena de valor del litio es innegable. Desde la OIT, reafirmamos nuestro compromiso en fomentar empleo sostenible, con atención al impacto socioambiental y la perspectiva de género”. destacó Luna Camacho.
En cuanto al impacto social, se destacó que más de 40 comunidades originarias están involucradas en proyectos mineros que respetan su identidad cultural y promueven el desarrollo local. Asimismo, se mencionaron avances en la implementación de fideicomisos y la reestructuración del régimen de regalías, buscando una distribución más equitativa de los beneficios generados por la minería.
La CTIO-Litio se consolidó como un modelo exitoso de diálogo y colaboración entre sindicatos, empresas y el gobierno provincial, posicionando a la minería como un motor fundamental para el desarrollo sostenible e inclusivo.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.