
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio destacó el rol clave de la minería en la economía de Catamarca, con énfasis en la generación de empleo y la capacitación de recursos humanos para un desarrollo sostenible.
Catamarca05/12/2024
Salta Mining
















Este martes, se celebró la Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio), un foro clave para fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado en la minería. El evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, representantes sindicales, empresas y organismos internacionales, quienes resaltaron la influencia del litio en la economía regional y la creación de empleos.






La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, destacó durante su intervención que el 21% del empleo privado en Catamarca proviene directamente de la minería, lo que representa el 8% del empleo total en la provincia. “La minería es un motor fundamental para nuestro desarrollo económico y social”, aseguró Soria.
El encuentro también permitió conocer los avances en la evaluación de competencias laborales en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, se presentó el proyecto del Campus de Entrenamiento Laboral, una iniciativa que contará con la participación de expertos franceses y ofrecerá capacitación intensiva en habilidades específicas, con el objetivo de fomentar el arraigo local y ampliar las oportunidades laborales.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó la importancia de transformar la estructura económica provincial, subrayando que “estamos transformando la matriz económica. La minería, al ser un recurso no renovable, exige transparencia en el uso de los recursos y una estrecha relación con las comunidades. Además, la capacitación es fundamental para integrarse en este mercado laboral, les agradezco a todo el equipo que trabajó en este encuentro”.
Por su parte, Sara Luna Camacho, directora de la OIT en Argentina, reafirmó el compromiso de la organización con la creación de empleo sostenible en la cadena de valor del litio. “El potencial de la cadena de valor del litio es innegable. Desde la OIT, reafirmamos nuestro compromiso en fomentar empleo sostenible, con atención al impacto socioambiental y la perspectiva de género”. destacó Luna Camacho.
En cuanto al impacto social, se destacó que más de 40 comunidades originarias están involucradas en proyectos mineros que respetan su identidad cultural y promueven el desarrollo local. Asimismo, se mencionaron avances en la implementación de fideicomisos y la reestructuración del régimen de regalías, buscando una distribución más equitativa de los beneficios generados por la minería.
La CTIO-Litio se consolidó como un modelo exitoso de diálogo y colaboración entre sindicatos, empresas y el gobierno provincial, posicionando a la minería como un motor fundamental para el desarrollo sostenible e inclusivo.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.



