La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
El presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), aseguró que el momento de la minería es "ahora".
Argentina04/12/2024Salta MiningDurante el congreso Argentina Oro, Plata y Cobre, que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), Manuel Benítez, expresó que "el momento es ahora". “La minería no es un auto de paseo, es un camión con gran volumen que va hacia adelante. Tenemos nuestros tiempos, pero son tiempos seguros y que los mineros conocemos”, explicó. Asimismo, aseguró que en esa línea de pensamiento se encuentran los proveedores mineros de Argentina.
“La minería cuenta con empresas a lo largo y ancho del país, no solamente en las provincias donde se generan resultados, sino también en muchas otras que ofrecen servicios y productos de calidad, sustantivos y exportables”, afirmó. Luego, agregó: “Nosotros hablamos de tres anillos. El primero tiene que ver con el lugar donde está la mina, su comunidad, los vecinos y los trabajadores. En segundo lugar, está la provincia donde se encuentra el proyecto, con los mismos elementos de las comunidades más cercanas. Y el tercero se relaciona con todo el país”.
Señaló que hay provincias donde no se desarrolla la minería, como Santa Fe y Córdoba, pero que cuentan con servicios que la industria necesita. “Vemos con entusiasmo el desarrollo de algunas provincias que antes miraban a la minería con grandes expectativas. Debo destacar a Mendoza, que en un año se posicionó a la altura de los mercados mundiales. Se sumó a la Mesa del Cobre y tiene proveedores de altísima calidad que trabajan en otras provincias: empresas perforadoras, químicas, metalúrgicas y constructoras”.
"Hoy hablábamos de cómo lo que se invierte en exploración o lo que se produce en una mina no sale del país: viene a la Argentina. Es dinero real, concreto, que no solo se inyecta en la zona donde se trabaja, sino que también genera fuentes de trabajo, nuevos empleados, profesionales y obreros que aportan más riqueza para ellos mismos y sus familias. Y también pymes, calidad, educación, civilización y tecnología hacia el exterior", aseguró Benítez.
El titular de CAPMIN explicó que muchos profesionales argentinos, formados en las minas de nuestro país, hoy trabajan en distintas partes del mundo. "Estamos muy contentos con lo que está por venir. En Argentina, la minería es una verdad como política de Estado, con seguridad jurídica y espíritu gregario. La minería es para todos, y unidos vamos a poder crecer cada vez más".
Dijo, también, que: "Los proyectos que se avecinan son iniciativas que demandarán mucho trabajo, esfuerzo y traerán muchas alegrías para el desarrollo de cada ciudadano que comparte esta visión. Por eso, el mensaje que dejamos desde los proveedores mineros es claro: debe haber una política de Estado con seguridad jurídica, y debemos trabajar todos juntos para salir adelante".
Luego señaló que Argentina tiene mucho por hacer, tiene todo por hacer, y esto debe realizarse de manera gregaria. "Una minería mejor, responsable, y con cuidado del medio ambiente, que esté arraigada en los stakeholders: las comunidades que nos rodean, que cuidan a los trabajadores —quienes son los primeros en defender el proyecto y en controlarlo—, junto con el Estado y las comunidades aledañas. Por eso, sostenemos que Argentina debe apostar por una minería más grande y mejor", concluyó Benítez.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.