
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), aseguró que el momento de la minería es "ahora".
Argentina04/12/2024Durante el congreso Argentina Oro, Plata y Cobre, que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), Manuel Benítez, expresó que "el momento es ahora". “La minería no es un auto de paseo, es un camión con gran volumen que va hacia adelante. Tenemos nuestros tiempos, pero son tiempos seguros y que los mineros conocemos”, explicó. Asimismo, aseguró que en esa línea de pensamiento se encuentran los proveedores mineros de Argentina.
“La minería cuenta con empresas a lo largo y ancho del país, no solamente en las provincias donde se generan resultados, sino también en muchas otras que ofrecen servicios y productos de calidad, sustantivos y exportables”, afirmó. Luego, agregó: “Nosotros hablamos de tres anillos. El primero tiene que ver con el lugar donde está la mina, su comunidad, los vecinos y los trabajadores. En segundo lugar, está la provincia donde se encuentra el proyecto, con los mismos elementos de las comunidades más cercanas. Y el tercero se relaciona con todo el país”.
Señaló que hay provincias donde no se desarrolla la minería, como Santa Fe y Córdoba, pero que cuentan con servicios que la industria necesita. “Vemos con entusiasmo el desarrollo de algunas provincias que antes miraban a la minería con grandes expectativas. Debo destacar a Mendoza, que en un año se posicionó a la altura de los mercados mundiales. Se sumó a la Mesa del Cobre y tiene proveedores de altísima calidad que trabajan en otras provincias: empresas perforadoras, químicas, metalúrgicas y constructoras”.
"Hoy hablábamos de cómo lo que se invierte en exploración o lo que se produce en una mina no sale del país: viene a la Argentina. Es dinero real, concreto, que no solo se inyecta en la zona donde se trabaja, sino que también genera fuentes de trabajo, nuevos empleados, profesionales y obreros que aportan más riqueza para ellos mismos y sus familias. Y también pymes, calidad, educación, civilización y tecnología hacia el exterior", aseguró Benítez.
El titular de CAPMIN explicó que muchos profesionales argentinos, formados en las minas de nuestro país, hoy trabajan en distintas partes del mundo. "Estamos muy contentos con lo que está por venir. En Argentina, la minería es una verdad como política de Estado, con seguridad jurídica y espíritu gregario. La minería es para todos, y unidos vamos a poder crecer cada vez más".
Dijo, también, que: "Los proyectos que se avecinan son iniciativas que demandarán mucho trabajo, esfuerzo y traerán muchas alegrías para el desarrollo de cada ciudadano que comparte esta visión. Por eso, el mensaje que dejamos desde los proveedores mineros es claro: debe haber una política de Estado con seguridad jurídica, y debemos trabajar todos juntos para salir adelante".
Luego señaló que Argentina tiene mucho por hacer, tiene todo por hacer, y esto debe realizarse de manera gregaria. "Una minería mejor, responsable, y con cuidado del medio ambiente, que esté arraigada en los stakeholders: las comunidades que nos rodean, que cuidan a los trabajadores —quienes son los primeros en defender el proyecto y en controlarlo—, junto con el Estado y las comunidades aledañas. Por eso, sostenemos que Argentina debe apostar por una minería más grande y mejor", concluyó Benítez.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.