
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para abordar varios temas claves del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio. El proyecto busca integrar a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, potenciando la conectividad, el comercio y el turismo en la región.
Salta30/11/2024El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, sostuvo una reunión en Asunción con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, para abordar varios temas clave en la relación bilateral, destacándose el avance en el proyecto del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio, que busca conectar el centro-oeste de Brasil con el norte de Paraguay, Argentina y Chile.
Sáenz expuso las ventajas competitivas de la provincia de Salta, resaltando su ubicación estratégica como punto de conexión clave a través de los pasos fronterizos de Misión La Paz, que limita con Paraguay, y Sico, en la frontera con Chile. Estos pasos serán fundamentales para el desarrollo del corredor internacional multipropósito.
El gobernador también hizo mención de los avances en la pavimentación y repavimentación de 263 kilómetros de rutas provinciales y la Ruta Nacional 51, proyecto que avanza con el apoyo de FONPLATA. Esta semana, Sáenz se reunió con la coordinadora del organismo en Argentina, María Elena Araneo, y miembros del gabinete provincial para coordinar los pasos a seguir.
Durante la reunión, otro tema relevante fue la puesta en marcha del nuevo vuelo de la aerolínea Paranair, que comenzará a operar el 12 de febrero, fortaleciendo las relaciones culturales, comerciales y turísticas entre Salta y Paraguay. Este nuevo enlace aéreo promete ser un impulso significativo para la conectividad regional.
El Corredor Bioceánico, que involucra a Argentina, Paraguay, Brasil y Chile, traerá oportunidades clave para los cuatro países. Destaca especialmente la conectividad con la región de Mato Grosso do Sul, en Brasil, una de las zonas de mayor poder adquisitivo y desarrollo industrial del país, lo que abre nuevas puertas para el comercio y las inversiones.
El acceso a los puertos chilenos, por su parte, facilitará la salida de productos hacia los mercados del sudeste asiático, una de las regiones de mayor dinamismo comercial global. Este corredor no solo tiene un enfoque económico, sino también de integración regional, al promover un comercio más fluido y directo entre los países miembros, reduciendo la dependencia de los hubs comerciales tradicionales del centro del continente.
El Corredor Bioceánico representa una valiosa oportunidad para consolidar un eje comercial y de integración de gran impacto en el Mercosur.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.