
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para abordar varios temas claves del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio. El proyecto busca integrar a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, potenciando la conectividad, el comercio y el turismo en la región.
Salta30/11/2024El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, sostuvo una reunión en Asunción con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, para abordar varios temas clave en la relación bilateral, destacándose el avance en el proyecto del Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio, que busca conectar el centro-oeste de Brasil con el norte de Paraguay, Argentina y Chile.
Sáenz expuso las ventajas competitivas de la provincia de Salta, resaltando su ubicación estratégica como punto de conexión clave a través de los pasos fronterizos de Misión La Paz, que limita con Paraguay, y Sico, en la frontera con Chile. Estos pasos serán fundamentales para el desarrollo del corredor internacional multipropósito.
El gobernador también hizo mención de los avances en la pavimentación y repavimentación de 263 kilómetros de rutas provinciales y la Ruta Nacional 51, proyecto que avanza con el apoyo de FONPLATA. Esta semana, Sáenz se reunió con la coordinadora del organismo en Argentina, María Elena Araneo, y miembros del gabinete provincial para coordinar los pasos a seguir.
Durante la reunión, otro tema relevante fue la puesta en marcha del nuevo vuelo de la aerolínea Paranair, que comenzará a operar el 12 de febrero, fortaleciendo las relaciones culturales, comerciales y turísticas entre Salta y Paraguay. Este nuevo enlace aéreo promete ser un impulso significativo para la conectividad regional.
El Corredor Bioceánico, que involucra a Argentina, Paraguay, Brasil y Chile, traerá oportunidades clave para los cuatro países. Destaca especialmente la conectividad con la región de Mato Grosso do Sul, en Brasil, una de las zonas de mayor poder adquisitivo y desarrollo industrial del país, lo que abre nuevas puertas para el comercio y las inversiones.
El acceso a los puertos chilenos, por su parte, facilitará la salida de productos hacia los mercados del sudeste asiático, una de las regiones de mayor dinamismo comercial global. Este corredor no solo tiene un enfoque económico, sino también de integración regional, al promover un comercio más fluido y directo entre los países miembros, reduciendo la dependencia de los hubs comerciales tradicionales del centro del continente.
El Corredor Bioceánico representa una valiosa oportunidad para consolidar un eje comercial y de integración de gran impacto en el Mercosur.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.