
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El proceso fue iniciado por la empresa minera Albemarle Argentina, que incluirá una inspección en el proyecto y culminará con una charla técnica en la localidad de Antofalla.
Catamarca27/11/2024Desde el 20 de noviembre y 17 de diciembre de 2024, se llevará a cabo el proceso de participación ciudadana sobre la actualización del Informe de Impacto Ambiental, de la etapa de explotación del proyecto Salar de Antofalla (litio), ubicado en Antofagasta de la Sierra, (Expte. E-36005/2008), iniciado por la empresa minera Albemarle Argentina S.R.L., que incluirá una inspección en el proyecto y culminará con una charla técnica en la localidad de Antofalla.
Por otra parte, se podrá consultar el expediente en el Centro de Control Minero Ambiental de la Villa de Antofagasta de la Sierra, en Antofalla, en la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), en la ciudad Capital, y en las delegaciones de los CCMA de Belén, Andalgalá, Santa María, Tinogasta y Fiambalá.
El lunes 16 de diciembre habrá una fiscalización participativa en las instalaciones del proyecto, con la presencia de integrantes del Equipo Interinstitucional de Gobierno y de la comunidad, por lo que quienes deseen participar pueden inscribirse hasta 48 horas antes en el CCMA de Antofagasta de la Sierra y en Antofalla.
El proceso culminará con una charla técnica el martes 17 de diciembre en Antofalla, previa inscripción 48 horas antes de la actividad. La temática abordada en este encuentro será el proyecto, sus aspectos socioeconómicos, cultural, arqueológico, agua, biodiversidad, impacto y plan de medidas presentes en la actualización del Informe de Impacto Ambiental presentado por la concesionaria.
Para mayor información, los interesados podrán ingresar al portal del Gobierno de Catamarca, Ministerio de Minería, Participación Ciudadana.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Con asistencia técnica, diagnósticos personalizados y conexión con startups, arranca la segunda edición del Programa Hack! en Salta. La convocatoria contó con el respaldo de la Cámara de Proveedores Mineros, entre otras entidades.