
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El proceso fue iniciado por la empresa minera Albemarle Argentina, que incluirá una inspección en el proyecto y culminará con una charla técnica en la localidad de Antofalla.
Catamarca27/11/2024Desde el 20 de noviembre y 17 de diciembre de 2024, se llevará a cabo el proceso de participación ciudadana sobre la actualización del Informe de Impacto Ambiental, de la etapa de explotación del proyecto Salar de Antofalla (litio), ubicado en Antofagasta de la Sierra, (Expte. E-36005/2008), iniciado por la empresa minera Albemarle Argentina S.R.L., que incluirá una inspección en el proyecto y culminará con una charla técnica en la localidad de Antofalla.
Por otra parte, se podrá consultar el expediente en el Centro de Control Minero Ambiental de la Villa de Antofagasta de la Sierra, en Antofalla, en la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), en la ciudad Capital, y en las delegaciones de los CCMA de Belén, Andalgalá, Santa María, Tinogasta y Fiambalá.
El lunes 16 de diciembre habrá una fiscalización participativa en las instalaciones del proyecto, con la presencia de integrantes del Equipo Interinstitucional de Gobierno y de la comunidad, por lo que quienes deseen participar pueden inscribirse hasta 48 horas antes en el CCMA de Antofagasta de la Sierra y en Antofalla.
El proceso culminará con una charla técnica el martes 17 de diciembre en Antofalla, previa inscripción 48 horas antes de la actividad. La temática abordada en este encuentro será el proyecto, sus aspectos socioeconómicos, cultural, arqueológico, agua, biodiversidad, impacto y plan de medidas presentes en la actualización del Informe de Impacto Ambiental presentado por la concesionaria.
Para mayor información, los interesados podrán ingresar al portal del Gobierno de Catamarca, Ministerio de Minería, Participación Ciudadana.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.