
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Los cinco gobernadores que la conforman, se volverán a reunir los próximos 27, 28 y 29 de noviembre en la Cumbre de Minería Sostenible para reafirmar una agenda en común y definir futuras políticas en conjunto.
Mendoza26/11/2024Los cinco gobernadores que conforman la Mesa del Cobre, Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), y Alfredo Cornejo (Mendoza), se volverán a reunir en la Cumbre de Minería Sostenible (CMSM) que se hará en Mendoza para reafirmar una agenda en común y definir futuras políticas en conjunto. La cumbre internacional se desarrollará los próximos 27, 28 y 29 de noviembre en el hotel Hilton.
El gobernador Alfredo Cornejo estará a cargo de la apertura de las jornadas, acompañado de sus pares de provincias andinas con potencial minero: Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; y Carlos Sadir, de Jujuy. La CMSM busca consolidar el rumbo estratégico de Mendoza en el ámbito minero, aprovechando sus recursos geológicos y la experiencia industrial. La provincia apunta a un crecimiento económico que genere empleo de calidad y mantenga un firme respeto por el ambiente, intercambiando experiencias con referentes en el mundo como Canadá.
La reunión de los mandatarios buscará darle un mensaje simbólico y contundente a los empresarios y potenciales inversores mineros que acudirán a la cumbre: tienen proyectos en conjunto y más allá de la diversidad política que mantienen, se han trazado una agenda común que pretende potenciar a la región.
Después de la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hay muchos pesos pesados de la industria que están buscando definir sus proyectos para poder aplicar a este incentivo, ya que podrían superar los u$s25.000 millones de inversión en los próximos años. Esto ha generado un creciente interés por parte de las compañías debido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por el gobierno argentino.
El interés de las empresas mineras en Argentina se enmarca en un contexto global de creciente demanda de cobre, impulsada por su uso en tecnologías de energía renovable, vehículos eléctricos y la expansión de infraestructuras sostenibles. En este sentido, el país presenta una combinación atractiva de recursos naturales abundantes y un marco normativo que busca facilitar grandes inversiones, como es el caso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece ventajas fiscales y garantías a los inversores extranjeros.
Los mandatarios apuntan a replicar medidas en conjunto como la baja de impuestos para incentivar las inversiones mineras. También en la cumbre habrá un encuentro del Consejo Federal de Minería para realizar la mesa anual en busca de lo objetivos para el próximo año.
De hecho en la cumbre que se hará en Mendoza también se reunirá el Consejo Federal de Minería, en el que tienen representantes cada una de esas provincias de la Mesa del Cobre, para hacer la asamblea anual y fijar prioridades para el 2025.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.