
Mendoza será sede de Argentina Mining 2025, el evento minero más importante del país
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
Los cinco gobernadores que la conforman, se volverán a reunir los próximos 27, 28 y 29 de noviembre en la Cumbre de Minería Sostenible para reafirmar una agenda en común y definir futuras políticas en conjunto.
Mendoza26/11/2024Los cinco gobernadores que conforman la Mesa del Cobre, Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), y Alfredo Cornejo (Mendoza), se volverán a reunir en la Cumbre de Minería Sostenible (CMSM) que se hará en Mendoza para reafirmar una agenda en común y definir futuras políticas en conjunto. La cumbre internacional se desarrollará los próximos 27, 28 y 29 de noviembre en el hotel Hilton.
El gobernador Alfredo Cornejo estará a cargo de la apertura de las jornadas, acompañado de sus pares de provincias andinas con potencial minero: Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; y Carlos Sadir, de Jujuy. La CMSM busca consolidar el rumbo estratégico de Mendoza en el ámbito minero, aprovechando sus recursos geológicos y la experiencia industrial. La provincia apunta a un crecimiento económico que genere empleo de calidad y mantenga un firme respeto por el ambiente, intercambiando experiencias con referentes en el mundo como Canadá.
La reunión de los mandatarios buscará darle un mensaje simbólico y contundente a los empresarios y potenciales inversores mineros que acudirán a la cumbre: tienen proyectos en conjunto y más allá de la diversidad política que mantienen, se han trazado una agenda común que pretende potenciar a la región.
Después de la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hay muchos pesos pesados de la industria que están buscando definir sus proyectos para poder aplicar a este incentivo, ya que podrían superar los u$s25.000 millones de inversión en los próximos años. Esto ha generado un creciente interés por parte de las compañías debido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por el gobierno argentino.
El interés de las empresas mineras en Argentina se enmarca en un contexto global de creciente demanda de cobre, impulsada por su uso en tecnologías de energía renovable, vehículos eléctricos y la expansión de infraestructuras sostenibles. En este sentido, el país presenta una combinación atractiva de recursos naturales abundantes y un marco normativo que busca facilitar grandes inversiones, como es el caso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece ventajas fiscales y garantías a los inversores extranjeros.
Los mandatarios apuntan a replicar medidas en conjunto como la baja de impuestos para incentivar las inversiones mineras. También en la cumbre habrá un encuentro del Consejo Federal de Minería para realizar la mesa anual en busca de lo objetivos para el próximo año.
De hecho en la cumbre que se hará en Mendoza también se reunirá el Consejo Federal de Minería, en el que tienen representantes cada una de esas provincias de la Mesa del Cobre, para hacer la asamblea anual y fijar prioridades para el 2025.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
Con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico, el proyecto ubicado en Malargüe continúa avanzando en la identificación de recursos minerales.
Cornejo lideró encuentros estratégicos con compañías como Teck Resources, UMPC y Demir Export, consolidando a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y producción de minerales.
La delegación mendocina en Toronto presentó los avances de 2024 y detalló los planes estratégicos para la minería en 2025, destacando el potencial del cobre como motor de desarrollo económico.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.