
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La Cámara de Diputados declaró de interés dos libros creados por alumnos de Olacapato y Salar de Pocitos, en el marco de una iniciativa educativa que promueve la identidad cultural y artística de las comunidades puneñas.
Salta25/11/2024La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta ha declarado de interés los proyectos educativos y culturales promovidos por las empresas Puna Mining y Manufactura de los Andes.
Estas iniciativas, dirigidas a los niños y niñas de las localidades de Olacapato y Estación Salar de Pocitos en la Puna salteña, buscan fomentar la creatividad y fortalecer la identidad cultural de los más pequeños. La distinción fue otorgada en reconocimiento a dos libros que reflejan las vivencias de los jóvenes estudiantes de estas regiones.
El proyecto, que forma parte de la colaboración entre el sector privado y las instituciones educativas locales, permitió que los estudiantes de la zona plasmaran sus experiencias a través de cuentos y coplas. El libro “Voces del Quewar: Cuentos y coplas de los niños y niñas de Olacapato” fue escrito por alumnos de 1° a 7° grado de la escuela “Juan C. Leonetti”. La obra fue presentada en diciembre de 2023 en un emotivo acto realizado en la Casa Minera de Salta, donde los propios estudiantes y docentes compartieron la experiencia con autoridades y miembros de la comunidad educativa.
Por otro lado, el libro “Entre magia y suspiros de mi Pocitos: Cuentos y coplas de niñas y niños de Salar de Pocitos”, escrito por jóvenes de entre 6 y 13 años, fue lanzado en la Escuela N° 4332 “7 de mayo” en el marco de las celebraciones por el Día de la Minería 2024. En este evento participaron autoridades locales, alumnos, directivos escolares y representantes de las empresas impulsoras del proyecto.
Los trabajos literarios fueron parte del proyecto “Pequeños Artistas de la Puna”, que surgió como una iniciativa de las empresas Puna Mining y Manufactura de los Andes, miembros de la Cámara de la Minería de Salta (CMS). La iniciativa forma parte de una colaboración entre el sector privado e instituciones públicas y educativas.
El proyecto ha logrado generar un espacio en el que los pequeños puedan compartir y preservar sus tradiciones y relatos, contribuyendo a la valoración de su herencia cultural puneña.
Las resoluciones 716/24 y 717/24, que formalizan la distinción de interés, fueron aprobadas durante la sesión del 5 de noviembre en la Cámara de Diputados.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.