
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
La Cámara de Diputados declaró de interés dos libros creados por alumnos de Olacapato y Salar de Pocitos, en el marco de una iniciativa educativa que promueve la identidad cultural y artística de las comunidades puneñas.
Salta25/11/2024La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta ha declarado de interés los proyectos educativos y culturales promovidos por las empresas Puna Mining y Manufactura de los Andes.
Estas iniciativas, dirigidas a los niños y niñas de las localidades de Olacapato y Estación Salar de Pocitos en la Puna salteña, buscan fomentar la creatividad y fortalecer la identidad cultural de los más pequeños. La distinción fue otorgada en reconocimiento a dos libros que reflejan las vivencias de los jóvenes estudiantes de estas regiones.
El proyecto, que forma parte de la colaboración entre el sector privado y las instituciones educativas locales, permitió que los estudiantes de la zona plasmaran sus experiencias a través de cuentos y coplas. El libro “Voces del Quewar: Cuentos y coplas de los niños y niñas de Olacapato” fue escrito por alumnos de 1° a 7° grado de la escuela “Juan C. Leonetti”. La obra fue presentada en diciembre de 2023 en un emotivo acto realizado en la Casa Minera de Salta, donde los propios estudiantes y docentes compartieron la experiencia con autoridades y miembros de la comunidad educativa.
Por otro lado, el libro “Entre magia y suspiros de mi Pocitos: Cuentos y coplas de niñas y niños de Salar de Pocitos”, escrito por jóvenes de entre 6 y 13 años, fue lanzado en la Escuela N° 4332 “7 de mayo” en el marco de las celebraciones por el Día de la Minería 2024. En este evento participaron autoridades locales, alumnos, directivos escolares y representantes de las empresas impulsoras del proyecto.
Los trabajos literarios fueron parte del proyecto “Pequeños Artistas de la Puna”, que surgió como una iniciativa de las empresas Puna Mining y Manufactura de los Andes, miembros de la Cámara de la Minería de Salta (CMS). La iniciativa forma parte de una colaboración entre el sector privado e instituciones públicas y educativas.
El proyecto ha logrado generar un espacio en el que los pequeños puedan compartir y preservar sus tradiciones y relatos, contribuyendo a la valoración de su herencia cultural puneña.
Las resoluciones 716/24 y 717/24, que formalizan la distinción de interés, fueron aprobadas durante la sesión del 5 de noviembre en la Cámara de Diputados.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.