
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Cámara de Diputados declaró de interés dos libros creados por alumnos de Olacapato y Salar de Pocitos, en el marco de una iniciativa educativa que promueve la identidad cultural y artística de las comunidades puneñas.
Salta25/11/2024La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta ha declarado de interés los proyectos educativos y culturales promovidos por las empresas Puna Mining y Manufactura de los Andes.
Estas iniciativas, dirigidas a los niños y niñas de las localidades de Olacapato y Estación Salar de Pocitos en la Puna salteña, buscan fomentar la creatividad y fortalecer la identidad cultural de los más pequeños. La distinción fue otorgada en reconocimiento a dos libros que reflejan las vivencias de los jóvenes estudiantes de estas regiones.
El proyecto, que forma parte de la colaboración entre el sector privado y las instituciones educativas locales, permitió que los estudiantes de la zona plasmaran sus experiencias a través de cuentos y coplas. El libro “Voces del Quewar: Cuentos y coplas de los niños y niñas de Olacapato” fue escrito por alumnos de 1° a 7° grado de la escuela “Juan C. Leonetti”. La obra fue presentada en diciembre de 2023 en un emotivo acto realizado en la Casa Minera de Salta, donde los propios estudiantes y docentes compartieron la experiencia con autoridades y miembros de la comunidad educativa.
Por otro lado, el libro “Entre magia y suspiros de mi Pocitos: Cuentos y coplas de niñas y niños de Salar de Pocitos”, escrito por jóvenes de entre 6 y 13 años, fue lanzado en la Escuela N° 4332 “7 de mayo” en el marco de las celebraciones por el Día de la Minería 2024. En este evento participaron autoridades locales, alumnos, directivos escolares y representantes de las empresas impulsoras del proyecto.
Los trabajos literarios fueron parte del proyecto “Pequeños Artistas de la Puna”, que surgió como una iniciativa de las empresas Puna Mining y Manufactura de los Andes, miembros de la Cámara de la Minería de Salta (CMS). La iniciativa forma parte de una colaboración entre el sector privado e instituciones públicas y educativas.
El proyecto ha logrado generar un espacio en el que los pequeños puedan compartir y preservar sus tradiciones y relatos, contribuyendo a la valoración de su herencia cultural puneña.
Las resoluciones 716/24 y 717/24, que formalizan la distinción de interés, fueron aprobadas durante la sesión del 5 de noviembre en la Cámara de Diputados.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.