
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
En el almuerzo anual de Fuerzas Vivas, el mandatario compartió importantes anuncios sobre el futuro de la minería, la infraestructura y la energía en la región.
Mendoza17/11/2024En el marco del 74º aniversario de Malargüe, se celebró este sábado el tradicional Almuerzo Anual de las Fuerzas Vivas, evento organizado por la Cámara de Comercio del departamento sureño. Durante la ocasión, el gobernador Alfredo Cornejo ofreció un discurso en el que compartió importantes anuncios sobre el futuro de la minería, la infraestructura y la energía en la región.
Entre los detalles más destacados, Cornejo informó que 29 nuevos proyectos ingresaron a la Dirección de Minería, lo que refleja el continuo crecimiento del sector en Mendoza. Estos proyectos, que se integran al Malargüe Distrito Minero Occidental, incluyen iniciativas que abarcan un área de 18.000 kilómetros cuadrados y estarán liderados por una empresa canadiense. La evaluación de estos proyectos dará inicio en breve, con la expectativa de que generen un impacto positivo en la economía local y regional.
El Gobernador también destacó el avance en otros sectores clave para el desarrollo de la provincia. En materia educativa, confirmó que la Escuela Eugenio Izasky de Malargüe contará con un edificio propio, con una licitación prevista entre diciembre y enero, y una inversión superior a los 3.300 millones de pesos.
Minería y transición energética: el futuro de Malargüe
Cornejo reafirmó el compromiso de Mendoza con una minería sostenible, con especial énfasis en la exploración de cobre. Destacó que la actualización del Código de Procedimiento Minero y la creación de un marco regulatorio robusto han permitido atraer inversiones con altos estándares de sostenibilidad ambiental y social. En este sentido, subrayó que el departamento de Malargüe ya cuenta con 38 proyectos habilitados en el sector minero, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de la región.
Además, el Gobernador mencionó que la provincia está avanzando hacia la diversificación de fuentes de energía, con importantes inversiones en proyectos de energías renovables. En este sentido, resaltó el inicio de operaciones en enero del Parque Solar Los Molles, que sumará 60 MW al sistema energético, y el desarrollo de un parque solar adicional en la región por parte de Aconcagua Energía, que aportará otros 20 MW.
En el ámbito de los hidrocarburos, Cornejo destacó la adjudicación de nuevas áreas de exploración y explotación, lo que permitirá aumentar la producción de petróleo en la región. En particular, mencionó que en 2025 YPF comenzará nuevas perforaciones en la formación Vaca Muerta mendocina, con una inversión estimada en más de 30 millones de dólares.
Desarrollo sostenible y la estabilidad fiscal de Mendoza
A lo largo de su intervención, Cornejo destacó la importancia de un gobierno provincial ordenado y eficiente para atraer inversiones del sector privado. En este sentido, resaltó que Mendoza está en camino de cumplir su octavo ejercicio fiscal consecutivo con equilibrio presupuestario, lo que demuestra la solidez financiera de la provincia. Además, aseguró que la deuda externa de Mendoza en dólares es la más baja desde 2002, lo que permite al gobierno provincial mantener una política fiscal responsable.
El Gobernador concluyó su discurso reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo sostenible, destacando que las inversiones en minería, energías renovables e infraestructura son claves para el crecimiento futuro de Malargüe y de Mendoza en su conjunto.
Mirada hacia el futuro
Los anuncios de Cornejo refuerzan la visión de un Malargüe como centro neurálgico para la minería sostenible, las energías renovables y el crecimiento productivo, con una infraestructura cada vez más moderna y adaptada a los desafíos del futuro. Con proyectos clave en marcha y nuevos desarrollos en el horizonte, el departamento se posiciona como un actor estratégico en la transición energética y el fortalecimiento económico de la provincia.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.