
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
En el almuerzo anual de Fuerzas Vivas, el mandatario compartió importantes anuncios sobre el futuro de la minería, la infraestructura y la energía en la región.
Mendoza17/11/2024En el marco del 74º aniversario de Malargüe, se celebró este sábado el tradicional Almuerzo Anual de las Fuerzas Vivas, evento organizado por la Cámara de Comercio del departamento sureño. Durante la ocasión, el gobernador Alfredo Cornejo ofreció un discurso en el que compartió importantes anuncios sobre el futuro de la minería, la infraestructura y la energía en la región.
Entre los detalles más destacados, Cornejo informó que 29 nuevos proyectos ingresaron a la Dirección de Minería, lo que refleja el continuo crecimiento del sector en Mendoza. Estos proyectos, que se integran al Malargüe Distrito Minero Occidental, incluyen iniciativas que abarcan un área de 18.000 kilómetros cuadrados y estarán liderados por una empresa canadiense. La evaluación de estos proyectos dará inicio en breve, con la expectativa de que generen un impacto positivo en la economía local y regional.
El Gobernador también destacó el avance en otros sectores clave para el desarrollo de la provincia. En materia educativa, confirmó que la Escuela Eugenio Izasky de Malargüe contará con un edificio propio, con una licitación prevista entre diciembre y enero, y una inversión superior a los 3.300 millones de pesos.
Minería y transición energética: el futuro de Malargüe
Cornejo reafirmó el compromiso de Mendoza con una minería sostenible, con especial énfasis en la exploración de cobre. Destacó que la actualización del Código de Procedimiento Minero y la creación de un marco regulatorio robusto han permitido atraer inversiones con altos estándares de sostenibilidad ambiental y social. En este sentido, subrayó que el departamento de Malargüe ya cuenta con 38 proyectos habilitados en el sector minero, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de la región.
Además, el Gobernador mencionó que la provincia está avanzando hacia la diversificación de fuentes de energía, con importantes inversiones en proyectos de energías renovables. En este sentido, resaltó el inicio de operaciones en enero del Parque Solar Los Molles, que sumará 60 MW al sistema energético, y el desarrollo de un parque solar adicional en la región por parte de Aconcagua Energía, que aportará otros 20 MW.
En el ámbito de los hidrocarburos, Cornejo destacó la adjudicación de nuevas áreas de exploración y explotación, lo que permitirá aumentar la producción de petróleo en la región. En particular, mencionó que en 2025 YPF comenzará nuevas perforaciones en la formación Vaca Muerta mendocina, con una inversión estimada en más de 30 millones de dólares.
Desarrollo sostenible y la estabilidad fiscal de Mendoza
A lo largo de su intervención, Cornejo destacó la importancia de un gobierno provincial ordenado y eficiente para atraer inversiones del sector privado. En este sentido, resaltó que Mendoza está en camino de cumplir su octavo ejercicio fiscal consecutivo con equilibrio presupuestario, lo que demuestra la solidez financiera de la provincia. Además, aseguró que la deuda externa de Mendoza en dólares es la más baja desde 2002, lo que permite al gobierno provincial mantener una política fiscal responsable.
El Gobernador concluyó su discurso reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo sostenible, destacando que las inversiones en minería, energías renovables e infraestructura son claves para el crecimiento futuro de Malargüe y de Mendoza en su conjunto.
Mirada hacia el futuro
Los anuncios de Cornejo refuerzan la visión de un Malargüe como centro neurálgico para la minería sostenible, las energías renovables y el crecimiento productivo, con una infraestructura cada vez más moderna y adaptada a los desafíos del futuro. Con proyectos clave en marcha y nuevos desarrollos en el horizonte, el departamento se posiciona como un actor estratégico en la transición energética y el fortalecimiento económico de la provincia.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.