
Mendoza será sede de Argentina Mining 2025, el evento minero más importante del país
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
En el almuerzo anual de Fuerzas Vivas, el mandatario compartió importantes anuncios sobre el futuro de la minería, la infraestructura y la energía en la región.
Mendoza17/11/2024En el marco del 74º aniversario de Malargüe, se celebró este sábado el tradicional Almuerzo Anual de las Fuerzas Vivas, evento organizado por la Cámara de Comercio del departamento sureño. Durante la ocasión, el gobernador Alfredo Cornejo ofreció un discurso en el que compartió importantes anuncios sobre el futuro de la minería, la infraestructura y la energía en la región.
Entre los detalles más destacados, Cornejo informó que 29 nuevos proyectos ingresaron a la Dirección de Minería, lo que refleja el continuo crecimiento del sector en Mendoza. Estos proyectos, que se integran al Malargüe Distrito Minero Occidental, incluyen iniciativas que abarcan un área de 18.000 kilómetros cuadrados y estarán liderados por una empresa canadiense. La evaluación de estos proyectos dará inicio en breve, con la expectativa de que generen un impacto positivo en la economía local y regional.
El Gobernador también destacó el avance en otros sectores clave para el desarrollo de la provincia. En materia educativa, confirmó que la Escuela Eugenio Izasky de Malargüe contará con un edificio propio, con una licitación prevista entre diciembre y enero, y una inversión superior a los 3.300 millones de pesos.
Minería y transición energética: el futuro de Malargüe
Cornejo reafirmó el compromiso de Mendoza con una minería sostenible, con especial énfasis en la exploración de cobre. Destacó que la actualización del Código de Procedimiento Minero y la creación de un marco regulatorio robusto han permitido atraer inversiones con altos estándares de sostenibilidad ambiental y social. En este sentido, subrayó que el departamento de Malargüe ya cuenta con 38 proyectos habilitados en el sector minero, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de la región.
Además, el Gobernador mencionó que la provincia está avanzando hacia la diversificación de fuentes de energía, con importantes inversiones en proyectos de energías renovables. En este sentido, resaltó el inicio de operaciones en enero del Parque Solar Los Molles, que sumará 60 MW al sistema energético, y el desarrollo de un parque solar adicional en la región por parte de Aconcagua Energía, que aportará otros 20 MW.
En el ámbito de los hidrocarburos, Cornejo destacó la adjudicación de nuevas áreas de exploración y explotación, lo que permitirá aumentar la producción de petróleo en la región. En particular, mencionó que en 2025 YPF comenzará nuevas perforaciones en la formación Vaca Muerta mendocina, con una inversión estimada en más de 30 millones de dólares.
Desarrollo sostenible y la estabilidad fiscal de Mendoza
A lo largo de su intervención, Cornejo destacó la importancia de un gobierno provincial ordenado y eficiente para atraer inversiones del sector privado. En este sentido, resaltó que Mendoza está en camino de cumplir su octavo ejercicio fiscal consecutivo con equilibrio presupuestario, lo que demuestra la solidez financiera de la provincia. Además, aseguró que la deuda externa de Mendoza en dólares es la más baja desde 2002, lo que permite al gobierno provincial mantener una política fiscal responsable.
El Gobernador concluyó su discurso reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo sostenible, destacando que las inversiones en minería, energías renovables e infraestructura son claves para el crecimiento futuro de Malargüe y de Mendoza en su conjunto.
Mirada hacia el futuro
Los anuncios de Cornejo refuerzan la visión de un Malargüe como centro neurálgico para la minería sostenible, las energías renovables y el crecimiento productivo, con una infraestructura cada vez más moderna y adaptada a los desafíos del futuro. Con proyectos clave en marcha y nuevos desarrollos en el horizonte, el departamento se posiciona como un actor estratégico en la transición energética y el fortalecimiento económico de la provincia.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
Con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico, el proyecto ubicado en Malargüe continúa avanzando en la identificación de recursos minerales.
Cornejo lideró encuentros estratégicos con compañías como Teck Resources, UMPC y Demir Export, consolidando a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y producción de minerales.
La delegación mendocina en Toronto presentó los avances de 2024 y detalló los planes estratégicos para la minería en 2025, destacando el potencial del cobre como motor de desarrollo económico.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.