
Mendoza avanza en el control ambiental minero con la creación de la UGA
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
En el almuerzo anual de Fuerzas Vivas, el mandatario compartió importantes anuncios sobre el futuro de la minería, la infraestructura y la energía en la región.
Mendoza17/11/2024En el marco del 74º aniversario de Malargüe, se celebró este sábado el tradicional Almuerzo Anual de las Fuerzas Vivas, evento organizado por la Cámara de Comercio del departamento sureño. Durante la ocasión, el gobernador Alfredo Cornejo ofreció un discurso en el que compartió importantes anuncios sobre el futuro de la minería, la infraestructura y la energía en la región.
Entre los detalles más destacados, Cornejo informó que 29 nuevos proyectos ingresaron a la Dirección de Minería, lo que refleja el continuo crecimiento del sector en Mendoza. Estos proyectos, que se integran al Malargüe Distrito Minero Occidental, incluyen iniciativas que abarcan un área de 18.000 kilómetros cuadrados y estarán liderados por una empresa canadiense. La evaluación de estos proyectos dará inicio en breve, con la expectativa de que generen un impacto positivo en la economía local y regional.
El Gobernador también destacó el avance en otros sectores clave para el desarrollo de la provincia. En materia educativa, confirmó que la Escuela Eugenio Izasky de Malargüe contará con un edificio propio, con una licitación prevista entre diciembre y enero, y una inversión superior a los 3.300 millones de pesos.
Minería y transición energética: el futuro de Malargüe
Cornejo reafirmó el compromiso de Mendoza con una minería sostenible, con especial énfasis en la exploración de cobre. Destacó que la actualización del Código de Procedimiento Minero y la creación de un marco regulatorio robusto han permitido atraer inversiones con altos estándares de sostenibilidad ambiental y social. En este sentido, subrayó que el departamento de Malargüe ya cuenta con 38 proyectos habilitados en el sector minero, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de la región.
Además, el Gobernador mencionó que la provincia está avanzando hacia la diversificación de fuentes de energía, con importantes inversiones en proyectos de energías renovables. En este sentido, resaltó el inicio de operaciones en enero del Parque Solar Los Molles, que sumará 60 MW al sistema energético, y el desarrollo de un parque solar adicional en la región por parte de Aconcagua Energía, que aportará otros 20 MW.
En el ámbito de los hidrocarburos, Cornejo destacó la adjudicación de nuevas áreas de exploración y explotación, lo que permitirá aumentar la producción de petróleo en la región. En particular, mencionó que en 2025 YPF comenzará nuevas perforaciones en la formación Vaca Muerta mendocina, con una inversión estimada en más de 30 millones de dólares.
Desarrollo sostenible y la estabilidad fiscal de Mendoza
A lo largo de su intervención, Cornejo destacó la importancia de un gobierno provincial ordenado y eficiente para atraer inversiones del sector privado. En este sentido, resaltó que Mendoza está en camino de cumplir su octavo ejercicio fiscal consecutivo con equilibrio presupuestario, lo que demuestra la solidez financiera de la provincia. Además, aseguró que la deuda externa de Mendoza en dólares es la más baja desde 2002, lo que permite al gobierno provincial mantener una política fiscal responsable.
El Gobernador concluyó su discurso reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo sostenible, destacando que las inversiones en minería, energías renovables e infraestructura son claves para el crecimiento futuro de Malargüe y de Mendoza en su conjunto.
Mirada hacia el futuro
Los anuncios de Cornejo refuerzan la visión de un Malargüe como centro neurálgico para la minería sostenible, las energías renovables y el crecimiento productivo, con una infraestructura cada vez más moderna y adaptada a los desafíos del futuro. Con proyectos clave en marcha y nuevos desarrollos en el horizonte, el departamento se posiciona como un actor estratégico en la transición energética y el fortalecimiento económico de la provincia.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.