
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Mendoza18/06/2025
Salta Mining
















Durante su reciente visita a Francia, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, desplegó una intensa agenda institucional orientada a posicionar a la provincia como un polo estratégico para la inversión en energía limpia y minería responsable. La funcionaria participó como expositora en la 46ª Conferencia Internacional de Economía de la Energía, uno de los foros globales más relevantes del sector.






Acompañada por el titular de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), Gerardo Rabinovich, Latorre mantuvo reuniones con el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y otros actores clave del ecosistema energético y minero europeo. El objetivo fue claro: presentar las ventajas competitivas de Mendoza, su estabilidad institucional y su potencial geológico.
“Mantuvimos una reunión de trabajo con CEOs y responsables de negocios de empresas vinculadas a la minería y la energía, interesados en conocer oportunidades de inversión en la provincia de Mendoza”, expresó la ministra.
Vínculos estratégicos con empresas europeas
La delegación mendocina participó en un encuentro organizado por la Embajada Argentina en París, donde expuso las oportunidades de inversión que ofrece Mendoza ante inversores y analistas del sector. Entre los asistentes estuvieron representantes de Siemens Energy, Infravia Capital Partners, Kepler Cheuvreux y Metals & Mining, entre otros.
Latorre subrayó la importancia del momento económico y político actual, afirmando que “Mendoza viene demostrando desde hace tiempo estabilidad fiscal y jurídica”. Según destacó, esa combinación “representa una oportunidad muy especial para los inversionistas”.
Interés concreto por minerales críticos
Una de las reuniones más relevantes fue con la minera francesa Eramet, líder en extracción de litio, níquel y manganeso, minerales clave para la transición energética. La compañía, que ya opera en Argentina, mostró un fuerte interés en expandirse a Mendoza, valorando el trabajo institucional de la provincia y su potencial en minerales críticos.
“Mostraron un gran interés en conocer las oportunidades de inversión en Mendoza y de hecho, comprometieron una visita a la provincia para conocer más de cerca el trabajo que venimos haciendo”, señaló Latorre.
Un panel latinoamericano con sello mendocino
Durante la conferencia internacional, la ministra participó en el panel “Energy Transition in Latin America”, donde expuso sobre el rol de Argentina y Mendoza en la construcción de una matriz energética diversificada y federal. Compartió el escenario con autoridades de Chile, Brasil y Colombia, en el contexto del relanzamiento de la cooperación energética entre Argentina y Francia, que incluye una Alianza Estratégica en Minerales Críticos.
Con esta misión institucional, Mendoza se consolida como un actor protagónico en el nuevo escenario global de energías limpias, buscando atraer inversiones que promuevan el desarrollo sustentable y el aprovechamiento responsable de sus recursos estratégicos.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.



