
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Mendoza18/06/2025Durante su reciente visita a Francia, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, desplegó una intensa agenda institucional orientada a posicionar a la provincia como un polo estratégico para la inversión en energía limpia y minería responsable. La funcionaria participó como expositora en la 46ª Conferencia Internacional de Economía de la Energía, uno de los foros globales más relevantes del sector.
Acompañada por el titular de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), Gerardo Rabinovich, Latorre mantuvo reuniones con el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y otros actores clave del ecosistema energético y minero europeo. El objetivo fue claro: presentar las ventajas competitivas de Mendoza, su estabilidad institucional y su potencial geológico.
“Mantuvimos una reunión de trabajo con CEOs y responsables de negocios de empresas vinculadas a la minería y la energía, interesados en conocer oportunidades de inversión en la provincia de Mendoza”, expresó la ministra.
Vínculos estratégicos con empresas europeas
La delegación mendocina participó en un encuentro organizado por la Embajada Argentina en París, donde expuso las oportunidades de inversión que ofrece Mendoza ante inversores y analistas del sector. Entre los asistentes estuvieron representantes de Siemens Energy, Infravia Capital Partners, Kepler Cheuvreux y Metals & Mining, entre otros.
Latorre subrayó la importancia del momento económico y político actual, afirmando que “Mendoza viene demostrando desde hace tiempo estabilidad fiscal y jurídica”. Según destacó, esa combinación “representa una oportunidad muy especial para los inversionistas”.
Interés concreto por minerales críticos
Una de las reuniones más relevantes fue con la minera francesa Eramet, líder en extracción de litio, níquel y manganeso, minerales clave para la transición energética. La compañía, que ya opera en Argentina, mostró un fuerte interés en expandirse a Mendoza, valorando el trabajo institucional de la provincia y su potencial en minerales críticos.
“Mostraron un gran interés en conocer las oportunidades de inversión en Mendoza y de hecho, comprometieron una visita a la provincia para conocer más de cerca el trabajo que venimos haciendo”, señaló Latorre.
Un panel latinoamericano con sello mendocino
Durante la conferencia internacional, la ministra participó en el panel “Energy Transition in Latin America”, donde expuso sobre el rol de Argentina y Mendoza en la construcción de una matriz energética diversificada y federal. Compartió el escenario con autoridades de Chile, Brasil y Colombia, en el contexto del relanzamiento de la cooperación energética entre Argentina y Francia, que incluye una Alianza Estratégica en Minerales Críticos.
Con esta misión institucional, Mendoza se consolida como un actor protagónico en el nuevo escenario global de energías limpias, buscando atraer inversiones que promuevan el desarrollo sustentable y el aprovechamiento responsable de sus recursos estratégicos.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.