
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Mendoza18/06/2025Durante su reciente visita a Francia, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, desplegó una intensa agenda institucional orientada a posicionar a la provincia como un polo estratégico para la inversión en energía limpia y minería responsable. La funcionaria participó como expositora en la 46ª Conferencia Internacional de Economía de la Energía, uno de los foros globales más relevantes del sector.
Acompañada por el titular de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), Gerardo Rabinovich, Latorre mantuvo reuniones con el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y otros actores clave del ecosistema energético y minero europeo. El objetivo fue claro: presentar las ventajas competitivas de Mendoza, su estabilidad institucional y su potencial geológico.
“Mantuvimos una reunión de trabajo con CEOs y responsables de negocios de empresas vinculadas a la minería y la energía, interesados en conocer oportunidades de inversión en la provincia de Mendoza”, expresó la ministra.
Vínculos estratégicos con empresas europeas
La delegación mendocina participó en un encuentro organizado por la Embajada Argentina en París, donde expuso las oportunidades de inversión que ofrece Mendoza ante inversores y analistas del sector. Entre los asistentes estuvieron representantes de Siemens Energy, Infravia Capital Partners, Kepler Cheuvreux y Metals & Mining, entre otros.
Latorre subrayó la importancia del momento económico y político actual, afirmando que “Mendoza viene demostrando desde hace tiempo estabilidad fiscal y jurídica”. Según destacó, esa combinación “representa una oportunidad muy especial para los inversionistas”.
Interés concreto por minerales críticos
Una de las reuniones más relevantes fue con la minera francesa Eramet, líder en extracción de litio, níquel y manganeso, minerales clave para la transición energética. La compañía, que ya opera en Argentina, mostró un fuerte interés en expandirse a Mendoza, valorando el trabajo institucional de la provincia y su potencial en minerales críticos.
“Mostraron un gran interés en conocer las oportunidades de inversión en Mendoza y de hecho, comprometieron una visita a la provincia para conocer más de cerca el trabajo que venimos haciendo”, señaló Latorre.
Un panel latinoamericano con sello mendocino
Durante la conferencia internacional, la ministra participó en el panel “Energy Transition in Latin America”, donde expuso sobre el rol de Argentina y Mendoza en la construcción de una matriz energética diversificada y federal. Compartió el escenario con autoridades de Chile, Brasil y Colombia, en el contexto del relanzamiento de la cooperación energética entre Argentina y Francia, que incluye una Alianza Estratégica en Minerales Críticos.
Con esta misión institucional, Mendoza se consolida como un actor protagónico en el nuevo escenario global de energías limpias, buscando atraer inversiones que promuevan el desarrollo sustentable y el aprovechamiento responsable de sus recursos estratégicos.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.