
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Mendoza17/06/2025
Salta Mining
















Más de 400 referentes del sector minero se reunieron en Mendoza para participar del evento federal “Voces en Red, el camino hacia el desarrollo”, una iniciativa impulsada por WIM Argentina con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Minería. La jornada, que también conmemoró el 5° aniversario de la organización, buscó visibilizar la participación femenina en la industria, fomentar la sostenibilidad y promover una comunicación estratégica en un sector que atraviesa una etapa de expansión y transformación.






La actividad se desarrolló con el Gobierno de Mendoza como anfitrión, y convocó a mujeres y hombres de las provincias de Salta, Catamarca, Mendoza, La Rioja, Santa Cruz, Córdoba, San Juan y Buenos Aires, quienes compartieron experiencias y desafíos en torno a temas clave como género, inclusión, desarrollo productivo y rol comunitario.
Por primera vez, WIM Argentina organizó esta celebración con un enfoque federal, eligiendo a Mendoza como sede en reconocimiento a su crecimiento en la actividad minera y a su política de apertura hacia la sociedad. La elección de la provincia, según destacaron desde la organización, representa un hito en la construcción de una minería con perspectiva de género y arraigo territorial.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Mercedes Rodríguez, directora ejecutiva de WIM Argentina, quien dio la bienvenida a las autoridades nacionales y provinciales. Participaron del acto inaugural el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Roberto Cacciola, y la presidenta de la Comisión Directiva de WIM Argentina, Laura Hernández, quien también se desempeña como directora de Comunicación en Veladero.
Durante su intervención, el gobernador Cornejo subrayó la importancia de la minería para el desarrollo de la provincia: “La minería sustentable es el camino de Mendoza para crecer, desarrollarse y combatir flagelos como la pobreza, que en nuestra provincia también existen”, afirmó. Las palabras del mandatario fueron acompañadas por las intervenciones de Hernández y Cacciola, quienes coincidieron en la necesidad de construir una industria más inclusiva y con mayor compromiso social.
También se hicieron presentes representantes de embajadas, cámaras empresarias y organismos públicos. Entre ellos, delegaciones de las embajadas de los Países Bajos e Inglaterra, la Cámara de Asia Pacífico, legisladores provinciales, autoridades educativas, el equipo de la Secretaría de Minería liderado por Jerónimo Shantal, intendentes, y referentes sindicales y de cámaras proveedoras como AOMA, ASIJEMIN, CAMEM, entre otras.
El evento fue un espacio para el intercambio de experiencias personales y profesionales, donde se abordaron temáticas como formación, comunicación, familia, sostenibilidad y el desarrollo de proveedores locales, con la participación activa de quienes impulsan el cambio desde los distintos territorios.
“Voces en Red” se consolidó como un punto de encuentro clave para pensar el futuro de la minería en Argentina, integrando la perspectiva de género y la participación comunitaria como elementos fundamentales para un desarrollo equilibrado.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



