
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Raúl Colombo, del Ministerio de Minería, mostrará las áreas de desarrollo minero que representan posibilidades de inversión para capitales extranjeros.
Catamarca26/10/2024El Gobierno de Catamarca participará, a través de referentes del sector público, de la ExpoAr, un congreso a realizarse el próximo 25 de octubre en Estados Unidos, con el fin de reunir a expertos y equipos de decisión para promover inversiones en el país.
ExpoAR es el primer congreso sobre Argentina, explicado por expertos argentinos residentes en el país. Reunirá a especialistas en política, economía, energía, minería y tecnología y turismo, junto con gobernantes y funcionarios locales, en un evento diseñado para empresarios de todas las Américas.
Ante el creciente interés de inversores y el potencial de Argentina en oportunidades de desarrollo, ExpoAr facilitará la comprensión de la dinámica del país y destacará las áreas de mayor potencial, a partir de conferencias con especialistas y representantes de diversas áreas, mesas de trabajo con representantes de gobiernos locales y una agenda con oportunidades para vincularse con los actores clave de cada sector.
Por Catamarca participarán la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán junto a la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín para presentar las oportunidades de inversión en materia turística en Catamarca; Raúl Colombo como representante del Ministerio de Minería hará lo propio con las áreas de desarrollo minero que representan posibilidades de inversión para capitales extranjeros; Yuliana Herrera, en representación del Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte, se referirá a la conectividad de la provincia, especialmente a su salida internacional a través del Paso de San Francisco; y la vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, María Argerich, brindará un panorama general de la organización política-económica de la provincia, de sus leyes y de las posibilidades de desarrollo económico.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.