
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
La DIA es crucial porque otorga la licencia para operar. Con esta licencia, el proyecto minero puede iniciar su construcción, asegurando que todas las etapas del proyecto respeten el medio ambiente.
San Juan26/10/2024En un avance significativo para el desarrollo minero de la provincia, el Ministerio de Minería de San Juan concedió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al Proyecto Hualilán (San Juan), gestionado por Golden Mining S.A. Este proyecto, ubicado en el departamento Ullum a 120 km de la ciudad de San Juan, destaca por su mineralización de skarn de zinc (Zn) con presencia de oro y plata.
La mina Hualilán generará un concentrado de Zn con valores comerciales de oro (Au) y plata (Ag). Este concentrado se transportará en camión hasta San Juan y luego se enviará, preferentemente por tren, a puertos para su venta internacional.
Golden Mining S.A. entregó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la fase de explotación del proyecto el 27 de abril de 2023. La evaluación comenzó el 4 de agosto de 2023, resaltando la adición de recursos geológicos de 796.467 onzas de oro equivalentes (Oz de AuEq).
En agosto de 2023, la comisión de la CEMAM se congregó en una sesión extraordinaria para revisar el proyecto, contando con la participación de la empresa. En los meses subsiguientes, se hicieron varias solicitudes de información adicional para completar la evaluación necesaria.
Con la llegada de la nueva administración gubernamental en diciembre, se intensificó la revisión del proyecto, y a principios de 2024, se realizó una solicitud integral de información adicional para finalizar las secciones del IIA requeridas para su evaluación.
Golden Mining mantuvo una comunicación constante con el Ministerio de Minería, por indicación de la autoridad representante de la CEMAM, llevando a cabo estudios adicionales en áreas críticas como la hidrogeología, la hidrología, y en la modelización, así como en la valorización de los aspectos culturales del sitio.
Tras recibir y evaluar esta información, la autoridad minera junto con la CEMAM elaboró un Informe Final Único que incluyó todos los elementos necesarios para la evaluación. El 21 de octubre de 2024, se emitió una Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto.
La DIA es crucial porque otorga la licencia para operar. Con esta licencia y los permisos sectoriales, el emprendimiento minero puede iniciar su construcción, asegurando que todas las etapas del proyecto respeten el medio ambiente.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.