
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Este estudio, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca evaluar y gestionar los impactos ambientales generados por el crecimiento de la actividad minera en la zona.
Catamarca20/10/2024El próximo jueves 24 de octubre, la Villa de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, será sede de un importante taller participativo en el marco del “Estudio y Plan de Gestión Integral del Impacto Ambiental Acumulativo del Desarrollo de la Actividad Minera del Litio sobre el río Los Patos – Salar del Hombre Muerto”. Este estudio, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca evaluar y gestionar los impactos ambientales generados por el crecimiento de la actividad minera en la zona.
La iniciativa es liderada por la consultora LIPAT S.A.S. en conjunto con el Ministerio de Minería de Catamarca. El taller tiene como objetivo informar a la comunidad sobre los alcances del estudio, los resultados esperados y la línea de tiempo del proyecto. Además, se explicará cómo esta información será de utilidad tanto para la planificación gubernamental como para los habitantes de la región.
El Salar del Hombre Muerto, ubicado en el departamento de Antofagasta de la Sierra, es una de las principales áreas de extracción de litio en Argentina, lo que ha atraído la atención de grandes empresas mineras internacionales. Catamarca es uno de los principales actores en el auge del litio, un mineral clave en la transición hacia energías renovables, dado su rol esencial en la fabricación de baterías para autos eléctricos y almacenamiento de energía. No obstante, el crecimiento exponencial de la minería ha suscitado debates sobre los desafíos ambientales que conlleva, especialmente en zonas áridas y de alto valor ecológico.
El taller del 24 de octubre ofrecerá un espacio para que la comunidad, técnicos y funcionarios públicos intercambien puntos de vista, planteen inquietudes y comprendan los beneficios y riesgos del desarrollo minero. Este enfoque participativo permite integrar las voces locales en la planificación y gestión de los recursos naturales, lo cual es clave en una zona que depende tanto de su entorno natural.
La participación comunitaria es fundamental para asegurar que los proyectos de extracción de litio no solo generen beneficios económicos, sino que también minimicen los impactos negativos en el ambiente y en la calidad de vida de los pobladores.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.