
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Este estudio, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca evaluar y gestionar los impactos ambientales generados por el crecimiento de la actividad minera en la zona.
Catamarca20/10/2024El próximo jueves 24 de octubre, la Villa de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, será sede de un importante taller participativo en el marco del “Estudio y Plan de Gestión Integral del Impacto Ambiental Acumulativo del Desarrollo de la Actividad Minera del Litio sobre el río Los Patos – Salar del Hombre Muerto”. Este estudio, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca evaluar y gestionar los impactos ambientales generados por el crecimiento de la actividad minera en la zona.
La iniciativa es liderada por la consultora LIPAT S.A.S. en conjunto con el Ministerio de Minería de Catamarca. El taller tiene como objetivo informar a la comunidad sobre los alcances del estudio, los resultados esperados y la línea de tiempo del proyecto. Además, se explicará cómo esta información será de utilidad tanto para la planificación gubernamental como para los habitantes de la región.
El Salar del Hombre Muerto, ubicado en el departamento de Antofagasta de la Sierra, es una de las principales áreas de extracción de litio en Argentina, lo que ha atraído la atención de grandes empresas mineras internacionales. Catamarca es uno de los principales actores en el auge del litio, un mineral clave en la transición hacia energías renovables, dado su rol esencial en la fabricación de baterías para autos eléctricos y almacenamiento de energía. No obstante, el crecimiento exponencial de la minería ha suscitado debates sobre los desafíos ambientales que conlleva, especialmente en zonas áridas y de alto valor ecológico.
El taller del 24 de octubre ofrecerá un espacio para que la comunidad, técnicos y funcionarios públicos intercambien puntos de vista, planteen inquietudes y comprendan los beneficios y riesgos del desarrollo minero. Este enfoque participativo permite integrar las voces locales en la planificación y gestión de los recursos naturales, lo cual es clave en una zona que depende tanto de su entorno natural.
La participación comunitaria es fundamental para asegurar que los proyectos de extracción de litio no solo generen beneficios económicos, sino que también minimicen los impactos negativos en el ambiente y en la calidad de vida de los pobladores.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.