Taller participativo en Antofagasta de la Sierra abordará el impacto ambiental del desarrollo minero del litio

Este estudio, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca evaluar y gestionar los impactos ambientales generados por el crecimiento de la actividad minera en la zona.

Catamarca20/10/2024Salta MiningSalta Mining
464008992_968070605356906_510020882181999013_n

El próximo jueves 24 de octubre, la Villa de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, será sede de un importante taller participativo en el marco del “Estudio y Plan de Gestión Integral del Impacto Ambiental Acumulativo del Desarrollo de la Actividad Minera del Litio sobre el río Los Patos – Salar del Hombre Muerto”. Este estudio, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca evaluar y gestionar los impactos ambientales generados por el crecimiento de la actividad minera en la zona.

La iniciativa es liderada por la consultora LIPAT S.A.S. en conjunto con el Ministerio de Minería de Catamarca. El taller tiene como objetivo informar a la comunidad sobre los alcances del estudio, los resultados esperados y la línea de tiempo del proyecto. Además, se explicará cómo esta información será de utilidad tanto para la planificación gubernamental como para los habitantes de la región.

El Salar del Hombre Muerto, ubicado en el departamento de Antofagasta de la Sierra, es una de las principales áreas de extracción de litio en Argentina, lo que ha atraído la atención de grandes empresas mineras internacionales. Catamarca es uno de los principales actores en el auge del litio, un mineral clave en la transición hacia energías renovables, dado su rol esencial en la fabricación de baterías para autos eléctricos y almacenamiento de energía. No obstante, el crecimiento exponencial de la minería ha suscitado debates sobre los desafíos ambientales que conlleva, especialmente en zonas áridas y de alto valor ecológico.

El taller del 24 de octubre ofrecerá un espacio para que la comunidad, técnicos y funcionarios públicos intercambien puntos de vista, planteen inquietudes y comprendan los beneficios y riesgos del desarrollo minero. Este enfoque participativo permite integrar las voces locales en la planificación y gestión de los recursos naturales, lo cual es clave en una zona que depende tanto de su entorno natural.

La participación comunitaria es fundamental para asegurar que los proyectos de extracción de litio no solo generen beneficios económicos, sino que también minimicen los impactos negativos en el ambiente y en la calidad de vida de los pobladores.

Te puede interesar
Lo más visto
Gacetilla II Imagen ESP - Argentina Cobre 2025 - Panorama Minero

El cobre vuelve a ser protagonista en San Juan

Salta Mining
San Juan11/07/2025

Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.