La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
TGS celebró 30 años cotizando en la Bolsa de Nueva York
Desde su debut en 1994, la empresa ha evolucionado de manera notable, consolidándose como un actor clave en la infraestructura energética del país y la región.
Argentina16/10/2024Salta MiningTransportadora de Gas del Sur (TGS), una de las compañías energéticas más importantes de Argentina, celebró esta semana tres décadas de cotización en el panel principal de la Bolsa de Nueva York (NYSE). Desde su debut en 1994, la empresa ha evolucionado de manera notable, consolidándose como un actor clave en la infraestructura energética del país y la región.
La trayectoria de TGS en los mercados internacionales es una de las más representativas del sector energético argentino. En un post en LinkedIn, la empresa destacó la importancia de este hecho: "Hoy celebramos un hito histórico para TGS: tres décadas cotizando en el panel principal de la Bolsa de Nueva York (NYSE). Desde 1994, cuando dimos el primer toque de campana, hemos recorrido un camino de crecimiento, transparencia y compromiso con la energía argentina".
TGS es fundamental en el transporte y procesamiento de gas natural, con un papel central en proyectos estratégicos como el yacimiento de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas y petróleo no convencionales del mundo. En el post conmemorativo, la empresa subrayó: "Durante estos 30 años, hemos transformado nuestra compañía, consolidándonos como un actor clave en la industria energética regional".
La compañía también destacó cómo su cotización en la NYSE le ha permitido acceder a capitales internacionales, esenciales para la modernización de su infraestructura. Esta financiación fue clave en su capacidad para expandir operaciones y adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria energética global. "Esta presencia en el mercado internacional ha sido fundamental para expandir nuestra infraestructura, modernizar nuestras operaciones y apoyar el desarrollo de recursos estratégicos como Vaca Muerta", afirmó TGS.
A lo largo de los últimos años, TGS ha implementado proyectos de expansión para aumentar su capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hacia centros de consumo nacionales y de exportación. Este crecimiento es una muestra del compromiso de la empresa con el desarrollo energético de Argentina. Según expresaron en su comunicado, "Este logro es un reflejo de la confianza que los mercados globales han depositado en TGS, y de nuestro compromiso con seguir impulsando el crecimiento energético de Argentina con una visión clara hacia el futuro".
El liderazgo de TGS en la región es indiscutible, y la cotización en la Bolsa de Nueva York sigue siendo una señal de la confianza que los inversores internacionales han depositado en su modelo de negocio. Este respaldo resulta esencial en un contexto donde la energía y el gas natural son componentes críticos del desarrollo económico.
La celebración de estos 30 años marca no solo un aniversario, sino una renovación del compromiso de TGS con el futuro energético de Argentina, y la confianza en que su infraestructura continuará desempeñando un papel clave en la matriz energética del país.
TGS y su papel en Vaca Muerta
Uno de los hitos más destacados en el crecimiento de la empresa ha sido su involucramiento en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. La participación de TGS en esta área ha sido clave para conectar los recursos no convencionales de la formación con los principales mercados, tanto a nivel local como internacional. Mediante proyectos de infraestructura como el Gasoducto Vaca Muerta, la compañía ha contribuido significativamente a la capacidad de transporte de gas en la región, lo que resulta esencial para la expansión de la industria del shale en Argentina.
El desarrollo de Vaca Muerta ha sido una prioridad no solo para TGS, sino también para el país, ya que representa una oportunidad única para aumentar la producción energética, reducir la dependencia de importaciones y convertir a Argentina en un exportador neto de gas natural. En este sentido, la inversión y experiencia de empresas como TGS son fundamentales para maximizar el potencial de esta gigantesca formación.
Actualmente, TGS cuenta con cinco líneas de negocios, una de las cuales fue desarrollada como inversión a riesgo hace seis años en el corazón de Vaca Muerta, la segunda reserva de shale gas del planeta, donde lleva invertidos más de u$s700 millones y proyecta más desarrollo energético.
TGS es la principal compañía de transporte de gas natural de Argentina. A través de más de 9.300 km. de gasoductos que atraviesan 7 provincias, transporta el gas natural desde los yacimientos del sur y oeste de nuestro país, hacia los centros de consumo urbanos.
Durante sus 32 años de historia, TGS se ha desarrollado y evolucionado como una empresa que ofrece servicios integrados, a partir de cinco líneas de negocios:
- Transporte de gas natural
- Procesamiento y comercialización de líquidos del gas
- Midstream en Vaca
- Servicios
Además, la empresa posee más de 35 instalaciones distribuidas en esas siete provincias y emplea a más de 1.100 personas. En la ciudad de Bahía Blanca, posee el Complejo Cerri y la Planta Galván, donde se procesan y comercializan líquidos derivados del gas natural.
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
CORREDOR MINERO / "El desafío de la minería: construir y mantener la licencia social"
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.