
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Son valientes y determinadas, rompen barreras en la Puna salteña al encontrar en la minería una oportunidad para construir un futuro prometedor.
Salta15/06/2023La organización International Women in Mining (IWiM) celebra el Día Internacional de la Mujer en Minería cada 15 de junio. Este es un día para celebrar la perseverancia, las contribuciones, el talento y el espíritu de las mujeres. También es una jornada para traer a la luz los avances logrados y las oportunidades disponibles para que la industria continúe siendo sostenible, diversa e inclusiva.
En un hito para la inclusión de género en la industria minera, la provincia de Salta ha surgido como un líder destacado en el empoderamiento y crecimiento de las mujeres en este sector. El empleo minero femenino en Salta registró más de 701 puestos ocupados por mujeres en el sector, lo que explica un 16,7% del empleo minero total provincial. Así, en términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 78,4% (por encima del incremento del 25,7% a nivel país), sumando 308 mujeres al empleo minero en este período.
El avance de las mujeres en la minería de Salta es un reflejo de la lucha más amplia por la igualdad de género en el ámbito laboral. Estas mujeres están allanando el camino para futuras generaciones, inspirando a otras jóvenes a perseguir sus sueños y a no dejar que las barreras tradicionales les impidan alcanzar su máximo potencial.
El Día Internacional de la Mujer en la Minería, una fecha especial que destaca la importancia y el valioso aporte de las mujeres en esta industria. Durante décadas, las mujeres han estado desafiando estereotipos y rompiendo barreras en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su dedicación, habilidades y determinación han impulsado el progreso y la diversidad en la minería, generando un impacto significativo en comunidades y economías en todo el mundo.
Este día conmemorativo brinda la oportunidad de reconocer los logros y las contribuciones de las mujeres en la minería, así como de reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en el camino hacia la igualdad de género en este ámbito. Es un momento para honrar a las mujeres que han superado obstáculos, inspirar a las generaciones futuras y promover la inclusión de más mujeres en roles clave dentro de la industria minera.
De acuerdo a lo que se desprende de los últimos datos publicados por la Dirección de Transparencia e Información Minera de la Nación, el salario mediano de las trabajadoras mineras formales de Salta fue de $310.702 en enero pasado. Esto es un 15% más que el sueldo mediano de sus pares varones, que fue de $263.811 en enero.
La diferencia se amplía si se toman en cuenta los ingresos mensuales promedio (que es un cálculo diferente al salario mediano, que es más representativo) del empleo directo en la actividad local, que en el caso de las mujeres llegó a $533.887 y el del sector masculino, a $398.074, según los datos oficiales.
De las cinco provincias con minería desarrollada en el país (las otras son Santa Cruz, San Juan, Catamarca y Jujuy), Salta es la única que presenta la particularidad de que los sueldos femeninos superan al de los varones. Es más, en el análisis de todos los salarios mineros del país, los hombres tienen la ventaja de un 34,5% por sobre las mujeres, que es una tendencia que se replica en prácticamente todas las actividades.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.