
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Son valientes y determinadas, rompen barreras en la Puna salteña al encontrar en la minería una oportunidad para construir un futuro prometedor.
Salta15/06/2023 Salta Mining
Salta Mining
















La organización International Women in Mining (IWiM) celebra el Día Internacional de la Mujer en Minería cada 15 de junio. Este es un día para celebrar la perseverancia, las contribuciones, el talento y el espíritu de las mujeres. También es una jornada para traer a la luz los avances logrados y las oportunidades disponibles para que la industria continúe siendo sostenible, diversa e inclusiva.






En un hito para la inclusión de género en la industria minera, la provincia de Salta ha surgido como un líder destacado en el empoderamiento y crecimiento de las mujeres en este sector. El empleo minero femenino en Salta registró más de 701 puestos ocupados por mujeres en el sector, lo que explica un 16,7% del empleo minero total provincial. Así, en términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 78,4% (por encima del incremento del 25,7% a nivel país), sumando 308 mujeres al empleo minero en este período.
El avance de las mujeres en la minería de Salta es un reflejo de la lucha más amplia por la igualdad de género en el ámbito laboral. Estas mujeres están allanando el camino para futuras generaciones, inspirando a otras jóvenes a perseguir sus sueños y a no dejar que las barreras tradicionales les impidan alcanzar su máximo potencial.
El Día Internacional de la Mujer en la Minería, una fecha especial que destaca la importancia y el valioso aporte de las mujeres en esta industria. Durante décadas, las mujeres han estado desafiando estereotipos y rompiendo barreras en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su dedicación, habilidades y determinación han impulsado el progreso y la diversidad en la minería, generando un impacto significativo en comunidades y economías en todo el mundo.
Este día conmemorativo brinda la oportunidad de reconocer los logros y las contribuciones de las mujeres en la minería, así como de reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en el camino hacia la igualdad de género en este ámbito. Es un momento para honrar a las mujeres que han superado obstáculos, inspirar a las generaciones futuras y promover la inclusión de más mujeres en roles clave dentro de la industria minera.
De acuerdo a lo que se desprende de los últimos datos publicados por la Dirección de Transparencia e Información Minera de la Nación, el salario mediano de las trabajadoras mineras formales de Salta fue de $310.702 en enero pasado. Esto es un 15% más que el sueldo mediano de sus pares varones, que fue de $263.811 en enero.
La diferencia se amplía si se toman en cuenta los ingresos mensuales promedio (que es un cálculo diferente al salario mediano, que es más representativo) del empleo directo en la actividad local, que en el caso de las mujeres llegó a $533.887 y el del sector masculino, a $398.074, según los datos oficiales.
De las cinco provincias con minería desarrollada en el país (las otras son Santa Cruz, San Juan, Catamarca y Jujuy), Salta es la única que presenta la particularidad de que los sueldos femeninos superan al de los varones. Es más, en el análisis de todos los salarios mineros del país, los hombres tienen la ventaja de un 34,5% por sobre las mujeres, que es una tendencia que se replica en prácticamente todas las actividades.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



