
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Son valientes y determinadas, rompen barreras en la Puna salteña al encontrar en la minería una oportunidad para construir un futuro prometedor.
Salta15/06/2023La organización International Women in Mining (IWiM) celebra el Día Internacional de la Mujer en Minería cada 15 de junio. Este es un día para celebrar la perseverancia, las contribuciones, el talento y el espíritu de las mujeres. También es una jornada para traer a la luz los avances logrados y las oportunidades disponibles para que la industria continúe siendo sostenible, diversa e inclusiva.
En un hito para la inclusión de género en la industria minera, la provincia de Salta ha surgido como un líder destacado en el empoderamiento y crecimiento de las mujeres en este sector. El empleo minero femenino en Salta registró más de 701 puestos ocupados por mujeres en el sector, lo que explica un 16,7% del empleo minero total provincial. Así, en términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 78,4% (por encima del incremento del 25,7% a nivel país), sumando 308 mujeres al empleo minero en este período.
El avance de las mujeres en la minería de Salta es un reflejo de la lucha más amplia por la igualdad de género en el ámbito laboral. Estas mujeres están allanando el camino para futuras generaciones, inspirando a otras jóvenes a perseguir sus sueños y a no dejar que las barreras tradicionales les impidan alcanzar su máximo potencial.
El Día Internacional de la Mujer en la Minería, una fecha especial que destaca la importancia y el valioso aporte de las mujeres en esta industria. Durante décadas, las mujeres han estado desafiando estereotipos y rompiendo barreras en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su dedicación, habilidades y determinación han impulsado el progreso y la diversidad en la minería, generando un impacto significativo en comunidades y economías en todo el mundo.
Este día conmemorativo brinda la oportunidad de reconocer los logros y las contribuciones de las mujeres en la minería, así como de reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en el camino hacia la igualdad de género en este ámbito. Es un momento para honrar a las mujeres que han superado obstáculos, inspirar a las generaciones futuras y promover la inclusión de más mujeres en roles clave dentro de la industria minera.
De acuerdo a lo que se desprende de los últimos datos publicados por la Dirección de Transparencia e Información Minera de la Nación, el salario mediano de las trabajadoras mineras formales de Salta fue de $310.702 en enero pasado. Esto es un 15% más que el sueldo mediano de sus pares varones, que fue de $263.811 en enero.
La diferencia se amplía si se toman en cuenta los ingresos mensuales promedio (que es un cálculo diferente al salario mediano, que es más representativo) del empleo directo en la actividad local, que en el caso de las mujeres llegó a $533.887 y el del sector masculino, a $398.074, según los datos oficiales.
De las cinco provincias con minería desarrollada en el país (las otras son Santa Cruz, San Juan, Catamarca y Jujuy), Salta es la única que presenta la particularidad de que los sueldos femeninos superan al de los varones. Es más, en el análisis de todos los salarios mineros del país, los hombres tienen la ventaja de un 34,5% por sobre las mujeres, que es una tendencia que se replica en prácticamente todas las actividades.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.