
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Gasnor, asociado con la Fundación León, se unieron para llevar a cabo el proyecto "Pueblos solares" en la localidad de Quilmes, Tucumán.
Sustentable14/06/2023En su compromiso con el medio ambiente, Gasnor ha puesto en marcha diversas iniciativas para promover la sustentabilidad en todas las áreas de su operación, fomentando el uso de energías limpias y renovables. Con la misión de promover la interculturalidad y la participación del empleo de la energía solar en los Valles Calchaquíes, Fundación León, con el apoyo de Gasnor, una empresa del Grupo Naturgy, dio luz al proyector “Pueblos Solares”. El proyecto cuenta con el protagonismo activo de la comunidad de Quilmes.
Los paneles solares instalados en la capilla San Cayetano y el club Pucará en Quilmes son un claro ejemplo del compromiso de Gasnor con la comunidad y el medio ambiente. Estos paneles no solo generan electricidad a partir de una fuente de energía limpia y abundante, sino que también permiten a las instituciones locales reducir su dependencia de los combustibles fósiles y ahorrar en costos energéticos a largo plazo.
Además, en lugares remotos donde no llega el servicio de gas, los paneles solares tienen una importancia aún mayor. No solo proporcionan electricidad limpia y renovable, sino que también permiten reemplazar la cocción a gas con sistemas eléctricos eficientes. Esto mejora la calidad de vida de las comunidades al proporcionar una fuente de energía confiable y accesible, al tiempo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Gasnor, junto con la Fundación León, continúa trabajando en proyectos innovadores que impulsen el desarrollo sostenible y promuevan un futuro más sustentable en las comunidades donde opera. Su compromiso con la protección del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales los posiciona como líderes en el cuidado del medio ambiente.
Las energías renovables desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuro sostenible. Entre estas fuentes de energía limpia, la energía fotovoltaica se destaca como una opción especialmente importante. La energía fotovoltaica, obtenida a partir de la radiación solar, ofrece numerosos beneficios ambientales y económicos.
Al aprovechar la energía del sol, se reduce significativamente la dependencia de los combustibles fósiles y se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. Además, la instalación de paneles solares fotovoltaicos en hogares, edificios comerciales e industriales permite generar electricidad de manera descentralizada, acercando la producción energética a los consumidores y fomentando la independencia energética.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.