
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Gasnor, asociado con la Fundación León, se unieron para llevar a cabo el proyecto "Pueblos solares" en la localidad de Quilmes, Tucumán.
Sustentable14/06/2023En su compromiso con el medio ambiente, Gasnor ha puesto en marcha diversas iniciativas para promover la sustentabilidad en todas las áreas de su operación, fomentando el uso de energías limpias y renovables. Con la misión de promover la interculturalidad y la participación del empleo de la energía solar en los Valles Calchaquíes, Fundación León, con el apoyo de Gasnor, una empresa del Grupo Naturgy, dio luz al proyector “Pueblos Solares”. El proyecto cuenta con el protagonismo activo de la comunidad de Quilmes.
Los paneles solares instalados en la capilla San Cayetano y el club Pucará en Quilmes son un claro ejemplo del compromiso de Gasnor con la comunidad y el medio ambiente. Estos paneles no solo generan electricidad a partir de una fuente de energía limpia y abundante, sino que también permiten a las instituciones locales reducir su dependencia de los combustibles fósiles y ahorrar en costos energéticos a largo plazo.
Además, en lugares remotos donde no llega el servicio de gas, los paneles solares tienen una importancia aún mayor. No solo proporcionan electricidad limpia y renovable, sino que también permiten reemplazar la cocción a gas con sistemas eléctricos eficientes. Esto mejora la calidad de vida de las comunidades al proporcionar una fuente de energía confiable y accesible, al tiempo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Gasnor, junto con la Fundación León, continúa trabajando en proyectos innovadores que impulsen el desarrollo sostenible y promuevan un futuro más sustentable en las comunidades donde opera. Su compromiso con la protección del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales los posiciona como líderes en el cuidado del medio ambiente.
Las energías renovables desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuro sostenible. Entre estas fuentes de energía limpia, la energía fotovoltaica se destaca como una opción especialmente importante. La energía fotovoltaica, obtenida a partir de la radiación solar, ofrece numerosos beneficios ambientales y económicos.
Al aprovechar la energía del sol, se reduce significativamente la dependencia de los combustibles fósiles y se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. Además, la instalación de paneles solares fotovoltaicos en hogares, edificios comerciales e industriales permite generar electricidad de manera descentralizada, acercando la producción energética a los consumidores y fomentando la independencia energética.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.