
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La siderúrgica surcoreana Posco Holdings anunció que producirá hidróxido de litio para materiales de baterías secundarias utilizando las reservas de litio de Argentina.
Salta13/06/2023La compañía planea enviar carbonato de litio producido en su planta ubicada en Salta a las instalaciones de Yulchon en Corea para producir hidróxido de litio, uno de los materiales básicos para fabricar cátodos, que representan el 40 por ciento del costo de producción de una batería EV.
Posco invertirá 451,5 millones de dólares en la planta cuya operación está programada para 2025. Se proyecta que la nueva fábrica de litio fabrique 25.000 toneladas de hidróxido de litio al año, cantidad suficiente para producir aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos.
La construcción de la planta de hidróxido de litio marca un paso significativo en la inversión de Posco Holdings en los recursos de litio de Argentina, que se anunció en octubre del año pasado como parte de la producción de carbonato de litio para hidróxido de litio para su uso en la fabricación final de baterías.
El proceso upstream de producción de carbonato de litio, la materia prima del hidróxido de litio, se llevará a cabo en Argentina, mientras que el proceso downstream de producción de hidróxido de litio se llevará a cabo en Corea del Sur.
Es decir que el proceso para producir carbonato de litio, el precursor del hidróxido de litio, se realizará en Argentina mientras que la producción de hidróxido de litio será en Corea.
Para asegurarse el mineral, Posco adquirió en 2018 el proyecto Sal de Oro que está ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, DONDE actualmente está construyendo los procesos primario y secundario para la producción de 25.000 toneladas de litio.. La compañía planea expandir aún más la producción del mineral a través de inversiones adicionales, con el objetivo de alcanzar una capacidad máxima de producción de 100,000 toneladas para 2028.
“Mejoraremos la competitividad global del litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector de baterías secundarias, al liderar la localización de materiales”, dijo el presidente del Grupo Posco, Choi Jeong-woo.
Fuente: Minería & Desarrollo con información de medios surcoreanos.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.