
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La siderúrgica surcoreana Posco Holdings anunció que producirá hidróxido de litio para materiales de baterías secundarias utilizando las reservas de litio de Argentina.
Salta13/06/2023
Salta Mining
















La compañía planea enviar carbonato de litio producido en su planta ubicada en Salta a las instalaciones de Yulchon en Corea para producir hidróxido de litio, uno de los materiales básicos para fabricar cátodos, que representan el 40 por ciento del costo de producción de una batería EV.






Posco invertirá 451,5 millones de dólares en la planta cuya operación está programada para 2025. Se proyecta que la nueva fábrica de litio fabrique 25.000 toneladas de hidróxido de litio al año, cantidad suficiente para producir aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos.
La construcción de la planta de hidróxido de litio marca un paso significativo en la inversión de Posco Holdings en los recursos de litio de Argentina, que se anunció en octubre del año pasado como parte de la producción de carbonato de litio para hidróxido de litio para su uso en la fabricación final de baterías.
El proceso upstream de producción de carbonato de litio, la materia prima del hidróxido de litio, se llevará a cabo en Argentina, mientras que el proceso downstream de producción de hidróxido de litio se llevará a cabo en Corea del Sur.
Es decir que el proceso para producir carbonato de litio, el precursor del hidróxido de litio, se realizará en Argentina mientras que la producción de hidróxido de litio será en Corea.
Para asegurarse el mineral, Posco adquirió en 2018 el proyecto Sal de Oro que está ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, DONDE actualmente está construyendo los procesos primario y secundario para la producción de 25.000 toneladas de litio.. La compañía planea expandir aún más la producción del mineral a través de inversiones adicionales, con el objetivo de alcanzar una capacidad máxima de producción de 100,000 toneladas para 2028.
“Mejoraremos la competitividad global del litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector de baterías secundarias, al liderar la localización de materiales”, dijo el presidente del Grupo Posco, Choi Jeong-woo.
Fuente: Minería & Desarrollo con información de medios surcoreanos.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



