
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La siderúrgica surcoreana Posco Holdings anunció que producirá hidróxido de litio para materiales de baterías secundarias utilizando las reservas de litio de Argentina.
Salta13/06/2023La compañía planea enviar carbonato de litio producido en su planta ubicada en Salta a las instalaciones de Yulchon en Corea para producir hidróxido de litio, uno de los materiales básicos para fabricar cátodos, que representan el 40 por ciento del costo de producción de una batería EV.
Posco invertirá 451,5 millones de dólares en la planta cuya operación está programada para 2025. Se proyecta que la nueva fábrica de litio fabrique 25.000 toneladas de hidróxido de litio al año, cantidad suficiente para producir aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos.
La construcción de la planta de hidróxido de litio marca un paso significativo en la inversión de Posco Holdings en los recursos de litio de Argentina, que se anunció en octubre del año pasado como parte de la producción de carbonato de litio para hidróxido de litio para su uso en la fabricación final de baterías.
El proceso upstream de producción de carbonato de litio, la materia prima del hidróxido de litio, se llevará a cabo en Argentina, mientras que el proceso downstream de producción de hidróxido de litio se llevará a cabo en Corea del Sur.
Es decir que el proceso para producir carbonato de litio, el precursor del hidróxido de litio, se realizará en Argentina mientras que la producción de hidróxido de litio será en Corea.
Para asegurarse el mineral, Posco adquirió en 2018 el proyecto Sal de Oro que está ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, DONDE actualmente está construyendo los procesos primario y secundario para la producción de 25.000 toneladas de litio.. La compañía planea expandir aún más la producción del mineral a través de inversiones adicionales, con el objetivo de alcanzar una capacidad máxima de producción de 100,000 toneladas para 2028.
“Mejoraremos la competitividad global del litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector de baterías secundarias, al liderar la localización de materiales”, dijo el presidente del Grupo Posco, Choi Jeong-woo.
Fuente: Minería & Desarrollo con información de medios surcoreanos.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.