
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
La siderúrgica surcoreana Posco Holdings anunció que producirá hidróxido de litio para materiales de baterías secundarias utilizando las reservas de litio de Argentina.
Salta13/06/2023La compañía planea enviar carbonato de litio producido en su planta ubicada en Salta a las instalaciones de Yulchon en Corea para producir hidróxido de litio, uno de los materiales básicos para fabricar cátodos, que representan el 40 por ciento del costo de producción de una batería EV.
Posco invertirá 451,5 millones de dólares en la planta cuya operación está programada para 2025. Se proyecta que la nueva fábrica de litio fabrique 25.000 toneladas de hidróxido de litio al año, cantidad suficiente para producir aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos.
La construcción de la planta de hidróxido de litio marca un paso significativo en la inversión de Posco Holdings en los recursos de litio de Argentina, que se anunció en octubre del año pasado como parte de la producción de carbonato de litio para hidróxido de litio para su uso en la fabricación final de baterías.
El proceso upstream de producción de carbonato de litio, la materia prima del hidróxido de litio, se llevará a cabo en Argentina, mientras que el proceso downstream de producción de hidróxido de litio se llevará a cabo en Corea del Sur.
Es decir que el proceso para producir carbonato de litio, el precursor del hidróxido de litio, se realizará en Argentina mientras que la producción de hidróxido de litio será en Corea.
Para asegurarse el mineral, Posco adquirió en 2018 el proyecto Sal de Oro que está ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, DONDE actualmente está construyendo los procesos primario y secundario para la producción de 25.000 toneladas de litio.. La compañía planea expandir aún más la producción del mineral a través de inversiones adicionales, con el objetivo de alcanzar una capacidad máxima de producción de 100,000 toneladas para 2028.
“Mejoraremos la competitividad global del litio y otros recursos minerales y contribuiremos al desarrollo de las industrias nacionales, incluido el sector de baterías secundarias, al liderar la localización de materiales”, dijo el presidente del Grupo Posco, Choi Jeong-woo.
Fuente: Minería & Desarrollo con información de medios surcoreanos.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.