
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Gasnor, asociado con la Fundación León, se unieron para llevar a cabo el proyecto "Pueblos solares" en la localidad de Quilmes, Tucumán.
Sustentable14/06/2023En su compromiso con el medio ambiente, Gasnor ha puesto en marcha diversas iniciativas para promover la sustentabilidad en todas las áreas de su operación, fomentando el uso de energías limpias y renovables. Con la misión de promover la interculturalidad y la participación del empleo de la energía solar en los Valles Calchaquíes, Fundación León, con el apoyo de Gasnor, una empresa del Grupo Naturgy, dio luz al proyector “Pueblos Solares”. El proyecto cuenta con el protagonismo activo de la comunidad de Quilmes.
Los paneles solares instalados en la capilla San Cayetano y el club Pucará en Quilmes son un claro ejemplo del compromiso de Gasnor con la comunidad y el medio ambiente. Estos paneles no solo generan electricidad a partir de una fuente de energía limpia y abundante, sino que también permiten a las instituciones locales reducir su dependencia de los combustibles fósiles y ahorrar en costos energéticos a largo plazo.
Además, en lugares remotos donde no llega el servicio de gas, los paneles solares tienen una importancia aún mayor. No solo proporcionan electricidad limpia y renovable, sino que también permiten reemplazar la cocción a gas con sistemas eléctricos eficientes. Esto mejora la calidad de vida de las comunidades al proporcionar una fuente de energía confiable y accesible, al tiempo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Gasnor, junto con la Fundación León, continúa trabajando en proyectos innovadores que impulsen el desarrollo sostenible y promuevan un futuro más sustentable en las comunidades donde opera. Su compromiso con la protección del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales los posiciona como líderes en el cuidado del medio ambiente.
Las energías renovables desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuro sostenible. Entre estas fuentes de energía limpia, la energía fotovoltaica se destaca como una opción especialmente importante. La energía fotovoltaica, obtenida a partir de la radiación solar, ofrece numerosos beneficios ambientales y económicos.
Al aprovechar la energía del sol, se reduce significativamente la dependencia de los combustibles fósiles y se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. Además, la instalación de paneles solares fotovoltaicos en hogares, edificios comerciales e industriales permite generar electricidad de manera descentralizada, acercando la producción energética a los consumidores y fomentando la independencia energética.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.