
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Baltazar Sánchez, con una visión sustentable, posiciona a Ergy como líder en el sector, ofreciendo soluciones renovables para diversos ámbitos.
Sustentable14/06/2023Ergy, un emprendimiento salteño de soluciones energéticas, ha estado dejando su huella en el mundo de la energía desde su creación en 2015 por Baltazar Sánchez, un visionario en el campo. Con una sólida experiencia de 17 años a nivel global, Baltazar ha liderado proyectos invernales de gran escala que han requerido altas capacidades energéticas y un enfoque sostenible.
Impulsado por su pasión por el sector renovable, Baltazar ha llevado sus conocimientos a Ergy, convirtiéndolo en un referente en soluciones energéticas. La empresa se especializa en proyectos de parques solares, generación fotovoltaica, bombeo solar, termosolar e iluminación solar, así como en sistemas de climatización de hogares, piletas, paneles solares y termotanques solares.
Baltazar, después de acumular una amplia experiencia, decidió regresar a Salta para poner en práctica mis conocimientos y contribuir al desarrollo local. Con una mentalidad joven y dinámica, Ergy está abierto a proyectos de diversa escala, desde iniciativas familiares hasta grandes industrias y campamentos mineros. Su enfoque se centra en adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo soluciones a medida.
Con un enfoque en el desarrollo local, Ergy se enorgullece de emplear a la mano de obra salteña. El equipo de la empresa está conformado por 12 trabajadores, tanto en el ámbito comercial como técnico, incluyendo ingenieros altamente capacitados. Además, para cada proyecto, Ergy prioriza la contratación de mano de obra local, reconociendo el talento y la experiencia de los trabajadores en su propio entorno.
Con su compromiso con el desarrollo sostenible y su enfoque en soluciones energéticas renovables, Ergy se posiciona como un líder en el sector, impulsando la revolución energética en Salta y más allá.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.