
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Baltazar Sánchez, con una visión sustentable, posiciona a Ergy como líder en el sector, ofreciendo soluciones renovables para diversos ámbitos.
Sustentable14/06/2023Ergy, un emprendimiento salteño de soluciones energéticas, ha estado dejando su huella en el mundo de la energía desde su creación en 2015 por Baltazar Sánchez, un visionario en el campo. Con una sólida experiencia de 17 años a nivel global, Baltazar ha liderado proyectos invernales de gran escala que han requerido altas capacidades energéticas y un enfoque sostenible.
Impulsado por su pasión por el sector renovable, Baltazar ha llevado sus conocimientos a Ergy, convirtiéndolo en un referente en soluciones energéticas. La empresa se especializa en proyectos de parques solares, generación fotovoltaica, bombeo solar, termosolar e iluminación solar, así como en sistemas de climatización de hogares, piletas, paneles solares y termotanques solares.
Baltazar, después de acumular una amplia experiencia, decidió regresar a Salta para poner en práctica mis conocimientos y contribuir al desarrollo local. Con una mentalidad joven y dinámica, Ergy está abierto a proyectos de diversa escala, desde iniciativas familiares hasta grandes industrias y campamentos mineros. Su enfoque se centra en adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo soluciones a medida.
Con un enfoque en el desarrollo local, Ergy se enorgullece de emplear a la mano de obra salteña. El equipo de la empresa está conformado por 12 trabajadores, tanto en el ámbito comercial como técnico, incluyendo ingenieros altamente capacitados. Además, para cada proyecto, Ergy prioriza la contratación de mano de obra local, reconociendo el talento y la experiencia de los trabajadores en su propio entorno.
Con su compromiso con el desarrollo sostenible y su enfoque en soluciones energéticas renovables, Ergy se posiciona como un líder en el sector, impulsando la revolución energética en Salta y más allá.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.