
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Uno de los hechos más importantes fue su participación activa en la promoción de la Ley Provincial 8164, que estableció un marco normativo clave para los pequeños proveedores mineros en la provincia.
Corredor Minero05/10/2024Hoy, 5 de octubre, se conmemora el noveno aniversario de la creación de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp), una cámara PYME que agrupa a pequeños proveedores mineros de pueblos originarios de la Puna. Fundada en 2015, esta organización ha jugado un papel crucial en el desarrollo económico de la región, promoviendo prácticas sostenibles y fomentando la cooperación entre empresas locales.
Con 70 socios activos, Caprosemitp ha sido un faro de unidad y colaboración. “¡A nuestros 70 socios, la fuerza que nos impulsa a seguir adelante, unidos en esta hermandad! Como cámara PYME de pueblos originarios de la Puna Argentina, nuestra misión es construir un futuro más próspero para todos. ¡Unámonos para fortalecer el desarrollo de los pequeños proveedores mineros, promover prácticas sostenibles y construir un futuro más brillante para la Puna, guiados por esta hermandad que nos unen tenemos mucho por aprender todavía!”, expresaron desde la comisión directiva a Salta Mining.
Para la entidad, este aniversario no solo es un momento para celebrar el crecimiento y los logros obtenidos, sino también para redoblar los esfuerzos en la construcción de un futuro más próspero para las comunidades de la Puna.
La misión de la cámara ha sido clara desde su creación: fortalecer el desarrollo de los pequeños proveedores mineros, con un enfoque en la sustentabilidad y el respeto por los valores de los pueblos originarios. A través de alianzas estratégicas y el impulso de prácticas responsables en la industria minera, Caprosemitp ha logrado posicionarse como un actor clave en la cadena de valor de este sector en el noroeste argentino.
“Todavía tenemos mucho por aprender, pero estamos guiados por esta hermandad que nos une”, afirmaron desde la comisión. El agradecimiento fue extensivo a todas las personas e instituciones que han apoyado a la cámara en su camino, subrayando el esfuerzo conjunto que ha hecho posible estos nueve años de progreso.
Caprosemitp mira al futuro con optimismo, convencidos de que el desarrollo sostenible y la colaboración son las claves para un crecimiento sólido en la región, siempre con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de las comunidades de la Puna.
Uno de los hechos más importantes en la trayectoria de Caprosemitp ha sido su participación activa en la promoción de la Ley Provincial 8164, que estableció un marco normativo clave para los pequeños proveedores mineros en la provincia. Esta legislación fue un paso fundamental para garantizar la inclusión y protección de las pequeñas y medianas empresas vinculadas a la industria minera, especialmente aquellas lideradas por comunidades originarias. “Fuimos uno de los impulsores de esta ley, y es un orgullo haber contribuido a su creación y aprobación. Además, logramos reconocer a la Puna como el primer anillo de proveedores. A eso lo presentamos nosotros”, destacaron desde la comisión directiva.
La historia detrás de la 8164 remonta a 2016, cuando el referente de Caprosemitp, Luis Vacazur y César Córdoba (diputado con mandato cumplido), llevaron adelante intensas gestiones para lograr su sanción. Su tarea incluyó convencer al entonces presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, de la necesidad de una ley que apoyara a los pequeños proveedores mineros de la Puna. Gracias a su esfuerzo conjunto, la ley fue aprobada, marcando un antes y un después en el desarrollo de la industria local, garantizando oportunidades más equitativas para los emprendedores de la región.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.