
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Arcadium Lithium espera un aumento del 25% en los volúmenes combinados de carbonato de litio e hidróxido de litio en 2024 y 2025 gracias a los proyectos de expansión en Fénix y Olaroz.
Jujuy24/09/2024Arcadium Lithium, uno de los mayores productores de litio del mundo, detalló su programa de expansión y anunció que se espera que se dupliquen los volúmenes de ventas totales para 2028 en múltiples productos y regiones. Durante el Día del Inversionista 2024 presentó varias actualizaciones estratégicas operativas, comerciales y de crecimiento, al tiempo que reafirmó su compromiso con el liderazgo en sostenibilidad.
"Tenemos un plan claro y convincente para generar un crecimiento significativo en los próximos años, aprovechando el tamaño y la calidad de nuestra cartera de activos y proyectos de expansión", dijo Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium.
Y agregó: "Nuestra red operativa integrada verticalmente, nuestra amplia gama de productos de litio de alto rendimiento y nuestro profundo conocimiento técnico nos permiten maximizar el valor de cada unidad de litio que entregamos a los clientes. Esto se complementa con una estrategia comercial disciplinada que proporciona mayor visibilidad y rentabilidad a lo largo de los ciclos de mercado, y nos permite invertir con confianza para satisfacer las crecientes necesidades de demanda a largo plazo de nuestros clientes. Este plan tiene el potencial de duplicar nuestros volúmenes de ventas para 2028, alcanzando un EBITDA ajustado esperado de 1.300 millones de dólares, basado en pronósticos de precios de consenso de los analistas. Estoy emocionado por las oportunidades que se avecinan y por el equipo altamente experimentado que tenemos para ejecutar nuestra visión a largo plazo."
Arcadium Lithium espera un aumento del 25% en los volúmenes combinados de carbonato de litio e hidróxido de litio en 2024 y 2025 gracias a los proyectos de expansión en Fénix y Olaroz que ya han sido completados, están en operación y no requieren más inversiones de capital. Más allá de esto, la compañía continúa desarrollando su cartera de recursos de clase mundial, en una línea de tiempo respaldada por el mercado y sus clientes.
Arcadium Lithium delineó dos fases de expansiones en sus activos grandes, de alta calidad y bajo costo en Argentina y Canadá. La primera fase de cuatro proyectos existentes en diversas etapas de avance se espera que esté completamente completada, en etapas, para 2028, más que duplicando los volúmenes de ventas actuales.
La segunda fase de proyectos está en etapa de desarrollo y planificación, y ofrece a la compañía la oportunidad de aumentar su capacidad de producción más allá de 2028 en 125,000 toneladas métricas (LCE3) adicionales, alcanzando un total de 295,000 toneladas métricas (LCE3). El tamaño y la calidad de la cartera de recursos de Arcadium Lithium le permiten seguir creciendo de forma orgánica sin restricciones.
Desde la fusión en enero de 2024 de Allkem y Livent, creando Arcadium Lithium, la compañía ha tomado medidas para reducir costos en toda la organización. Los beneficios de estas acciones ya se están viendo, con ahorros de costos posteriores a la fusión superiores y más rápidos que las previsiones iniciales.
Más allá de los ahorros esperados de hasta 80 millones de dólares en 2024, Arcadium ahora espera lograr su objetivo inicial de ahorros de 125 millones de dólares para finales de 2025, aproximadamente dos años antes de lo previsto. Estos ahorros se logran principalmente a través de la reestructuración organizativa, sinergias operativas y de cadena de suministro, y una reducción en servicios de terceros y otros servicios entre las dos empresas anteriores. Arcadium también cree que la oportunidad total de ahorro a largo plazo será mayor a 125 millones de dólares.
Arcadium Lithium anunció la firma reciente de un Memorando de Entendimiento (MoU) con su socio de larga data, Toyota Tsusho Corporation (TTC), un paso inicial clave para proporcionar mayor flexibilidad a Arcadium Lithium para optimizar su red operativa global integrada y contribuir con su experiencia de producción a Naraha.
Esto incluye el uso de carbonato de litio grado técnico producido en Olaroz para alimentar la red de hidróxido de litio de la compañía, permitiendo así que más carbonato de litio de grado batería producido en Fénix se venda directamente a los clientes. Se espera que esto tenga un impacto positivo en las ganancias de Arcadium y se logre tan pronto como en 2026.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.