
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Arcadium Lithium espera un aumento del 25% en los volúmenes combinados de carbonato de litio e hidróxido de litio en 2024 y 2025 gracias a los proyectos de expansión en Fénix y Olaroz.
Jujuy24/09/2024Arcadium Lithium, uno de los mayores productores de litio del mundo, detalló su programa de expansión y anunció que se espera que se dupliquen los volúmenes de ventas totales para 2028 en múltiples productos y regiones. Durante el Día del Inversionista 2024 presentó varias actualizaciones estratégicas operativas, comerciales y de crecimiento, al tiempo que reafirmó su compromiso con el liderazgo en sostenibilidad.
"Tenemos un plan claro y convincente para generar un crecimiento significativo en los próximos años, aprovechando el tamaño y la calidad de nuestra cartera de activos y proyectos de expansión", dijo Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium.
Y agregó: "Nuestra red operativa integrada verticalmente, nuestra amplia gama de productos de litio de alto rendimiento y nuestro profundo conocimiento técnico nos permiten maximizar el valor de cada unidad de litio que entregamos a los clientes. Esto se complementa con una estrategia comercial disciplinada que proporciona mayor visibilidad y rentabilidad a lo largo de los ciclos de mercado, y nos permite invertir con confianza para satisfacer las crecientes necesidades de demanda a largo plazo de nuestros clientes. Este plan tiene el potencial de duplicar nuestros volúmenes de ventas para 2028, alcanzando un EBITDA ajustado esperado de 1.300 millones de dólares, basado en pronósticos de precios de consenso de los analistas. Estoy emocionado por las oportunidades que se avecinan y por el equipo altamente experimentado que tenemos para ejecutar nuestra visión a largo plazo."
Arcadium Lithium espera un aumento del 25% en los volúmenes combinados de carbonato de litio e hidróxido de litio en 2024 y 2025 gracias a los proyectos de expansión en Fénix y Olaroz que ya han sido completados, están en operación y no requieren más inversiones de capital. Más allá de esto, la compañía continúa desarrollando su cartera de recursos de clase mundial, en una línea de tiempo respaldada por el mercado y sus clientes.
Arcadium Lithium delineó dos fases de expansiones en sus activos grandes, de alta calidad y bajo costo en Argentina y Canadá. La primera fase de cuatro proyectos existentes en diversas etapas de avance se espera que esté completamente completada, en etapas, para 2028, más que duplicando los volúmenes de ventas actuales.
La segunda fase de proyectos está en etapa de desarrollo y planificación, y ofrece a la compañía la oportunidad de aumentar su capacidad de producción más allá de 2028 en 125,000 toneladas métricas (LCE3) adicionales, alcanzando un total de 295,000 toneladas métricas (LCE3). El tamaño y la calidad de la cartera de recursos de Arcadium Lithium le permiten seguir creciendo de forma orgánica sin restricciones.
Desde la fusión en enero de 2024 de Allkem y Livent, creando Arcadium Lithium, la compañía ha tomado medidas para reducir costos en toda la organización. Los beneficios de estas acciones ya se están viendo, con ahorros de costos posteriores a la fusión superiores y más rápidos que las previsiones iniciales.
Más allá de los ahorros esperados de hasta 80 millones de dólares en 2024, Arcadium ahora espera lograr su objetivo inicial de ahorros de 125 millones de dólares para finales de 2025, aproximadamente dos años antes de lo previsto. Estos ahorros se logran principalmente a través de la reestructuración organizativa, sinergias operativas y de cadena de suministro, y una reducción en servicios de terceros y otros servicios entre las dos empresas anteriores. Arcadium también cree que la oportunidad total de ahorro a largo plazo será mayor a 125 millones de dólares.
Arcadium Lithium anunció la firma reciente de un Memorando de Entendimiento (MoU) con su socio de larga data, Toyota Tsusho Corporation (TTC), un paso inicial clave para proporcionar mayor flexibilidad a Arcadium Lithium para optimizar su red operativa global integrada y contribuir con su experiencia de producción a Naraha.
Esto incluye el uso de carbonato de litio grado técnico producido en Olaroz para alimentar la red de hidróxido de litio de la compañía, permitiendo así que más carbonato de litio de grado batería producido en Fénix se venda directamente a los clientes. Se espera que esto tenga un impacto positivo en las ganancias de Arcadium y se logre tan pronto como en 2026.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.