
Argentina aumentó un 70% las importaciones de provisión minera desde Perú
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
Del total exportado, “el 97,7% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca”.
Argentina23/09/2024El Ministerio de Economía de la Nación, en colaboración con la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, publicó recientemente el “Origen Provincial de las Exportaciones Mineras“. En julio pasado la minería argentina exportó por un valor de “U$D 244 millones, lo que implicó una caída interanual del 35,4%“.
Si bien en el Macizo del Deseado hay un nivel de alerta máximo ante la nula exploración y los cierres de minas metalíferas están próximos en la región más productiva de oro y plata de Argentina, en el periodo indicado Santa Cruz volvió a posicionarse como la mayor exportadora minera del país con el 41,7% (USD 904), mientras que San Juan quedó segundo con 26,3% (USD 571) en un análisis de las ventas acumuladas en los primeros siete meses del año.
El organismo nacional precisó que de esa manera, “en los primeros siete meses de 2024 las comercializaciones mineras totalizaron USD 2.167 millones“. La línea histórica de las estadísticas dio cuenta que implicó el “6,8% inferior al realizado en el mismo periodo del 2023”.
Del total exportado de Argentina por la minería en julio, “el 97,7% fue explicado por cinco provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca; a su vez, la participación acumulada en los primeros 7 meses de 2024 que explican estas provincias fue del 98,2%”.
Asimismo, en el séptimo mes “la actividad explicó el 62,8% de las exportaciones totales en estas cinco provincias, mientras que en el acumulado de los primeros siete meses de 2024 este porcentaje alcanzó el 72,9%”.
“Separando en cada provincia, observamos que durante julio de 2024 los porcentajes fueron: Santa Cruz 79,8%, Catamarca 73,6%, Jujuy 67,2%, San Juan 49,7% y Salta 29,6%”; “mientras que en el acumulado enero-julio las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 89,2%, Jujuy 79,6%, San Juan 77,3%, Santa Cruz 76,5% y Salta 39,4%”.
Desde la autoridad nacional de aplicación se indicó que en la provincia argentina productora por excelencia, las comercializaciones de oro y plata “alcanzaron los USD 125 millones, disminuyendo en un 23,2% respecto a julio de 2023“.
En el acumulado del año la “provincia sumó USD 904 millones, lo que marca para la provincia una disminución interanual de 3,8% respecto al mismo periodo de 2023″. En el mes bajo análisis, “la minería representó el 79,8% de las ventas al exterior de la provincia, aumentando su participación respecto al 73,5% que alcanzó en julio de 2023 (cuando exportó USD 163 millones en minerales)”.
Además, se dio cuenta que “en los primeros siete meses la minería explicó el 76,5% de las exportaciones totales santacruceñas, mientras que en el mismo periodo de 2023 la participación fue de 80,3% (cuando exportó USD 940 millones en minerales)”.
Por último, se destacó que “la canasta minera exportadora de julio está compuesta casi en su totalidad (99,9%) por minerales metalíferos. Durante este mes el oro representó el 85,4% y la plata el 14,5%”.
En los primeros siete meses del año, los siguientes países compraron los metales santacruceños: Suiza 41,9%; Estados Unidos 29,8%; Canadá 18,5%; resto 9,8%.
Exportaciones por producto: oro 83,0%; plata 16,8%; resto 0,2%.
Principales proyectos exportadores: Veladero – Cerro Vanguardia – Cerro Negro – Cerro Moro – San José – Cap Oeste/Lomada de Leiva – San José – Don Nicolás – Cauchari – Olaroz Chinchillas Pirquitas.
Tiempo Sur
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.