
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas y conocimientos que mejoren las oportunidades laborales en una industria que está en plena expansión en la región.
Corredor Minero22/09/2024Para impulsar el talento local y preparar a las comunidades del sureste salteño para las crecientes demandas del sector minero, Ceta Capital Humano, en colaboración con la Municipalidad de San José de Metán y la Escuela de Operadores Piksal, ha lanzado un programa de capacitación dirigido a jóvenes y público en general. El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas y conocimientos que mejoren las oportunidades laborales en una industria que está en plena expansión en la región.
El evento contará con la participación de Cecilia Fuentes, quien liderará las sesiones de formación, donde los asistentes podrán adquirir habilidades técnicas fundamentales para desempeñarse en el ámbito minero, un sector que se ha convertido en uno de los pilares económicos más importantes del NOA. Según los organizadores, esta capacitación busca no solo formar a los futuros profesionales del área, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades cercanas a los proyectos mineros.
La capacitación está programada para el 25 de septiembre de 2024, a las 17:30 horas, en el SUM del Complejo Municipal de San José de Metán. La iniciativa ha generado gran expectativa entre los jóvenes locales, quienes ven en la minería una oportunidad para mejorar su calidad de vida y acceder a empleos estables y bien remunerados. La inscripción ya está abierta y puede realizarse a través del siguiente enlace proporcionado por los organizadores.
Este tipo de capacitaciones se vuelven cruciales en un contexto en el que la minería ha experimentado un crecimiento exponencial en la región, atrayendo inversiones y generando puestos de trabajo. Las autoridades locales han destacado la importancia de que las comunidades estén preparadas para aprovechar al máximo estas oportunidades, especialmente en lo que respecta a la profesionalización y el fortalecimiento del capital humano.
La colaboración entre entidades privadas, públicas y educativas es clave para garantizar que las poblaciones cercanas a los proyectos mineros puedan beneficiarse directamente del desarrollo de esta industria, que ha sido uno de los motores económicos más dinámicos en el NOA en los últimos años.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.