
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Pueden hacerlo hasta el 14 de septiembre, luego se realizarán las entrevistas en San Antonio de Los Cobres donde se designarán a las mujeres que cursarán esta capacitación.
Corredor Minero12/09/2024El pasado viernes 6 de septiembre se lanzó oficialmente la segunda edición de “Constructoras de Altura” 2024, una iniciativa de Fundación Cóndor que busca brindar herramientas teórico-prácticas a mujeres interesadas en el rubro de la construcción. El evento se llevó a cabo en el Mercado Artesanal de San Antonio de Los Cobres y participaron más de 70 mujeres.
Uno de los objetivos del encuentro fue dar a conocer el Formulario de Pre-Inscripción para que todas aquellas mujeres de las comunidades de la Puna interesadas en formarse en albañilería puedan anotarse. Esta primera etapa concluye el viernes 14 de septiembre. Luego se llevará a cabo una jornada de entrevistas el día miércoles 18 en el Centro Cultural de San Antonio de Los Cobres como etapa final, donde se designarán a las mujeres que cursarán esta capacitación.
El proyecto “Constructoras de Altura” forma parte del Programa “Puentes de la Puna”, un eje estratégico de Fundación Cóndor focalizado en mejorar las habilidades y aptitudes profesionales de las comunidades puneñas. Aliados Estratégicos de la Fundación como la Municipalidad de San Antonio de Los Cobres a través del Intendente Alberto Carral, la Secretaría de Servicios Sociales mediante Ana Gonzales, y las mujeres que se capacitaron en la primera edición de "Albañilería para mujeres", potenciaron y acompañaron este lanzamiento desde la logística hasta la materialización del mismo.
La concreción de un proyecto como “Constructoras de Altura” simboliza un gran crecimiento para las comunidades. En la primera edición de esta gestión durante el 2023, cuatro mujeres pudieron insertarse exitosamente en trabajos vinculados a construcción, lo cuál alimenta la esperanza y la motivación por continuar este camino de gestión.
La Fundación Cóndor a través de su Programa “Puentes de la Puna” se inspira día a día en su misión: promover y potenciar proyectos sostenibles para la Puna en participación con las comunidades y el apoyo de los Aliados Estratégicos y actores sociales que quieran sumarse. Creemos que con este pequeño granito de arena estamos encaminados a lograrlo, provocando un impacto en el corto y largo plazo.
Si sos de la comunidad de San Antonio de Los Cobres y querés preinscribirse podés hacerlo hasta el viernes 14 de septiembre a través de este formulario: LINK
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.