Con gran participación, Olacapato tuvo su primera Minga Ambiental
Mineras, alumnos, funcionarios provinciales y municipales realizaron la limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
Pueden hacerlo hasta el 14 de septiembre, luego se realizarán las entrevistas en San Antonio de Los Cobres donde se designarán a las mujeres que cursarán esta capacitación.
Corredor Minero12/09/2024Salta MiningEl pasado viernes 6 de septiembre se lanzó oficialmente la segunda edición de “Constructoras de Altura” 2024, una iniciativa de Fundación Cóndor que busca brindar herramientas teórico-prácticas a mujeres interesadas en el rubro de la construcción. El evento se llevó a cabo en el Mercado Artesanal de San Antonio de Los Cobres y participaron más de 70 mujeres.
Uno de los objetivos del encuentro fue dar a conocer el Formulario de Pre-Inscripción para que todas aquellas mujeres de las comunidades de la Puna interesadas en formarse en albañilería puedan anotarse. Esta primera etapa concluye el viernes 14 de septiembre. Luego se llevará a cabo una jornada de entrevistas el día miércoles 18 en el Centro Cultural de San Antonio de Los Cobres como etapa final, donde se designarán a las mujeres que cursarán esta capacitación.
El proyecto “Constructoras de Altura” forma parte del Programa “Puentes de la Puna”, un eje estratégico de Fundación Cóndor focalizado en mejorar las habilidades y aptitudes profesionales de las comunidades puneñas. Aliados Estratégicos de la Fundación como la Municipalidad de San Antonio de Los Cobres a través del Intendente Alberto Carral, la Secretaría de Servicios Sociales mediante Ana Gonzales, y las mujeres que se capacitaron en la primera edición de "Albañilería para mujeres", potenciaron y acompañaron este lanzamiento desde la logística hasta la materialización del mismo.
La concreción de un proyecto como “Constructoras de Altura” simboliza un gran crecimiento para las comunidades. En la primera edición de esta gestión durante el 2023, cuatro mujeres pudieron insertarse exitosamente en trabajos vinculados a construcción, lo cuál alimenta la esperanza y la motivación por continuar este camino de gestión.
La Fundación Cóndor a través de su Programa “Puentes de la Puna” se inspira día a día en su misión: promover y potenciar proyectos sostenibles para la Puna en participación con las comunidades y el apoyo de los Aliados Estratégicos y actores sociales que quieran sumarse. Creemos que con este pequeño granito de arena estamos encaminados a lograrlo, provocando un impacto en el corto y largo plazo.
Si sos de la comunidad de San Antonio de Los Cobres y querés preinscribirse podés hacerlo hasta el viernes 14 de septiembre a través de este formulario: LINK
Mineras, alumnos, funcionarios provinciales y municipales realizaron la limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
La iniciativa, impulsada por el diputado Gerónimo Arjona, pretende resaltar el papel histórico y productivo del departamento en el desarrollo de la industria minera argentina.
Cuando era tan solo un niño, el actual piloto de Williams junto a su familia, visitó el icónico Viaducto de La Polvorilla, un símbolo de la inmensidad de la región minera en el Triángulo del Litio.
Con la firma de un convenio, entre Salud Pública y Rincon Mining se incluirán elementos médicos y de formación para la capacitación del equipo de salud y vecinos de la región.
Los trabajos se realizan en el departamento Los Andes, entre el empalme con la ruta nacional 51 y Salar de Pocitos, y son parte del plan de obras para la Puna salteña.
La acción, coordinada entre la empresa Lithium South, la cacique de la localidad y la Secretaría de Minería y Energía, busca atender las necesidades básicas de las familias de esta región montañosa.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.