
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El proyecto es impulsado por el Gobierno provincial con aportes de las empresas mineras. La obra comprende un total de 112 kilómetros y es crucial para mejorar la conectividad y el desarrollo de la zona.
Catamarca04/09/2024
Salta Mining
















El martes el gobernador Raúl Jalil, acompañado del intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, y del vicegobernador Rubén Dusso, puso en marcha la obra básica y pavimentación de Ruta Provincial N°43, tramo Villa de Antofagasta de la Sierra-Límite con Salta. También estuvieron presentes las autoridades de Loro Piana, Adolfo Bottari, Emanuela Carletti y Eric Darrieus; la secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costa; el director de Vialidad Provincial, Fernando Castillo, entre otras autoridades.






El gobernador Raúl Jalil aseguró que “esta obra de infraestructura vial no solo potenciará la industria minera, sino que también mejorará la calidad de vida de todos los habitantes de la Puna”.
El proyecto de la Ruta 43 en la Puna catamarqueña es impulsado por el Gobierno provincial con aportes extras de las empresas mineras que operan en la región. La obra, que comprende un total de 112 kilómetros, es crucial para mejorar la conectividad y el desarrollo de la zona, beneficiando tanto a la industria minera como a las comunidades locales.
En esta primera etapa, se construirán 60 kilómetros de la Ruta 43, conectando la Villa de Antofagasta de la Sierra con el límite con Salta. Este tramo permitirá mejorar significativamente el acceso a servicios y oportunidades en la puna, reforzando el desarrollo económico y social de la región.
Se espera que la pavimentación de este tramo consolide el papel de la Ruta 43 como un eje vial clave en la puna catamarqueña, facilitando el transporte y promoviendo el desarrollo regional. Es importante recordar que el Gobierno provincial ha logrado pavimentar todo el camino hasta Antofagasta de la Sierra por Ruta 43, con la reciente finalización del último tramo de los 25 kilómetros comprendidos entre Villa Vil y Cuesta de Randolfo.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



