
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
La Veloz del Norte, con décadas en transporte de pasajeros, lanzó Veloz Mining en 2021, especializándose en el exigente transporte minero en alta montaña, con un enfoque innovador y seguro.
Revista26/08/2024En 2021, La Veloz del Norte, reconocida por su amplia trayectoria en el transporte de pasajeros, decidió expandir sus horizontes con la creación de Veloz Mining, una unidad de negocio específicamente orientada a la industria minera. Este nuevo emprendimiento nació del deseo de salir de la zona de confort y explorar nuevas oportunidades en un sector tan desafiante como el transporte en alta montaña. Salta Mining entrevistó al equipo que lleva adelante este proyecto para conocer cómo trabajan en una industria en claro crecimiento.
¿Cuál fue la visión original detrás de la creación de Veloz Mining como una unidad de negocio de La Veloz del Norte?
Todo comenzó en el año 2021. En ese año, desde la dirección de la empresa, se generó un particular deseo. Ese deseo fue el salir de la zona de confort. Si bien siempre hay algo nuevo para aprender en las rutas de nuestra querida Argentina, así como en el rubro del transporte de media y larga distancia, empezamos a preguntarnos qué había más allá. Contábamos con recursos, con personal, habilidades, experiencia y competencias listas para iniciar un nuevo desafío. Así es como se creó un sector específico para el desarrollo de negocios dentro de La Veloz del Norte.
Realizamos un exhaustivo relevamiento de nuestras capacidades operativas y oportunidades de inversión para el desarrollo de nuevos negocios, como los viajes especiales transporte de colaboradores a empresas puerta a puerta, contamos con una agencia de viajes propia. Del mismo se detectó la oportunidad y el deseo firme de participar de este tipo de transporte en caminos de alta montaña denominado transporte minero.
Habiendo detectado esa oportunidad, nos propusimos el desarrollo de un servicio especialmente para el sector minero. Por supuesto que una cosa es proponerse y otra muy distinta es llevarla a cabo.
La puna, una ecorregión fascinante, tiene sus propias reglas naturales. Por un lado, ya habíamos considerado que se trataba de un escenario geográfico completamente diferente a las rutas que veníamos recorriendo. Por otro lado, también preponderamos que se requerían procesos diferentes, habilidades nuevas, competencias más ágiles, y una innovación constante ante las emergentes necesidades del mercado. Así es cómo, en el terreno mismo, empezamos a forjarnos como La Veloz Mining.
Para ser más concretos, realizamos íntegras evaluaciones de los mejores vehículos terrestres para el terreno de la puna, con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros en esta rigurosa y exigente zona. El desarrollo de unidades que pudieran hacer viajes en alta montaña, fue fundamental. Así es como nos dedicamos a la motorización de los colectivos para que las unidades fueran resistentes en tan alejados tramos, así como en las optimizaciones de procesos de mantenimiento mecánico de los vehículos.
¿Qué tipos de servicios ofrecen para el sector minero?
Ofrecemos el desarrollo del transporte de personal, junto con un catering especializado para la altura, el viaje, la escolta de vehículos, unidades de negocios de escoltas de unidades, servicio de auxilio mecánico, transporte de cargas generales y peligrosas, el transporte de personal de mediano y gran porte, servicio de escolta de unidades de gran porte, el servicio de cargas generales. Alquiler de vehículos de porte chico, mediano y grande.
El personal está capacitado para proporcionar primeros auxilios y soluciones ante emergencias.
Siendo más específicos, nuestro servicio de escolta está equipado con la última tecnología y está respaldada por un equipo de profesionales altamente capacitados, garantizando que cada viaje sea seguro, eficiente y cómodo.
Ofrecemos todo lo que se necesita para un viaje seguro y productivo, vehículos especializados, comunicación eficaz, liderazgo experto y una planificación de ruta meticulosa, garantizando el acompañamiento integral que toda operación minera necesita.
¿Qué desafíos enfrentó Veloz Mining durante sus primeros años y cómo los superó para consolidarse en el mercado?
Durante nuestro primer año el problema fue que sabíamos que íbamos a enfrentar un desgaste prematuro de las partes que sufren las unidades por el estado del camino por el ripio y la calamina, pero el andar nos fue dando una estadística que nos permitió diseñar un plan de mantenimiento personalizado para los mismos. A partir de estos estudios, preparamos las unidades con adaptaciones e innovaciones para el propio terreno de la puna.
El desafío fue que no teníamos la magnitud del esfuerzo de la maquina en condiciones adversas y el desarrollo de la misma para un medio la cual no está pensada ya que las mismas están diseñadas para el transporte en carretera. Fuimos preparando en base a los conocimientos que íbamos adquiriendo, preparar las unidades con un estudio de materiales. Como equipo tuvimos que pensar en adaptaciones e innovaciones y tener en cuenta las temporadas únicas de la puna, su ecosistema y condiciones climáticas rigurosas. Adaptamos nuestros procesos a las exigencias del rubro.
¿Qué programas de responsabilidad social empresarial (RSE) ha implementado Veloz Mining?
Actualmente nos encontramos realizando acciones de responsabilidad social empresarial que nos permiten acercarnos a las comunidades, convivir, y compartir con ellas. No solo sus tradiciones y costumbres, sino también sus sueños, objetivos y metas. Por ello, estamos desarrollando un programa que permita trabajar en las necesidades de las personas, actuando multidimensionalmente y con alianzas estratégicas. Creemos posible el desarrollo social, económico y ambiental en las comunidades a donde viajamos. Alineándonos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, ponemos el espíritu de servicio y calidad en iniciativas propias y en conjunto, para generar impactos positivos, sostenibles y duraderos.
¿Qué opinión tienen sobre el crecimiento en Salta de la minería?
La industria de la minería está en un crecimiento constante. Se trata de una oportunidad para el país, y para la provincia. De poder crecer con bases sólidas y sustentables. El desafío es trabajar con reglas de juego claras principalmente con respecto al desarrollo de las empresas salteñas creemos que no solo tiene que ser una estadística en el aumento en las vacantes laborales. Apoyamos toda iniciativa desde las empresas salteñas e instamos a la unidad en su conjunto.
¿Cuáles son los planes futuros de Veloz Mining para continuar su expansión y qué nuevas oportunidades de negocio se están explorando?
Es un mercado muy dinámico, donde las necesidades fluctúan constantemente. Estamos trabajando desde adentro para ser protagonistas, desde las bases para estar preparados y para estar a la altura de las necesidades y brindar un servicio seguro y con la calidad que la empresa siempre brinda. Estamos desarrollando el transporte de cargas generales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.