
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Se llevó a cabo un foro organizado por la ASINMET y el Instituto de Desarrollo Industrial y de Servicios de Mendoza (IDITS).
Mendoza02/08/2024Unas 500 personas estuvieron presentes en la apertura del III Foro de Metalmecánica, Minería + Energía que se llevó a cabo en la Nave Cultural, donde Ulpiano Suarez fue el encargado de dar la bienvenida. Junto al intendente de Municipalidad de Mendoza estuvo la vicegobernadora, Hebe Casado; los ministros Jimena Latorre (Energía) y Rodolfo Vargas Arizu (Producción); el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Gabriel Fidel; y el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola; entre otras autoridades y funcionarios.
“No voy a ampliar sobre la situación del país y el contexto en el que estamos teniendo este encuentro. Sí quiero decir que Mendoza se forjó sobre el esfuerzo y el talento, pero también sobre al aprovechamiento que hizo que durante décadas nos posicionáramos como actores centrales a nivel nacional, regional y mundial, a partir de la metalmecánica y de nuestros recursos”, comenzó diciendo Ulpiano Suarez en su discurso de apertura.
Luego leyó un extracto del libro ¿Conoce usted a San Martín?, escrito por René Favaloro, en el que explica lo que era Mendoza en la época en la que el General habitaba estas tierras, con una actividad agropecuaria, ganadera, metalúrgica, minera y textil muy importante. Pero también, donde se destacaba el orden y la austeridad que había en la administración pública.
“Esa identidad, de la mano de estas actividades tan importantes, es lo que debemos rescatar y poner en valor en este foro. Entender que a partir de la industria de la metalmecánica, de la minería y de la energía se generan puestos de trabajo, se genera riqueza y se generan oportunidades”, finalizó.
El foro, que fue organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) en conjunto con el Instituto de Desarrollo Industrial y de Servicios de Mendoza (IDITS), tuvo como objetivo difundir conocimientos referidos a los procesos industriales involucrados en la producción de minerales y aportar datos sobre nuestro potencial energético.
Además, interactuó entre todos los actores que componen la cadena de valor energética y generó conciencia sobre el uso de nuevas tecnologías en la producción industrial y en el cuidado de los recursos.
Tras la finalización del foro, se llevó a cabo una ronda de negocios entre grandes compañías y el entramado pyme local. Y en paralelo, se desarrolló una charla con más de 200 jóvenes estudiantes, denominada Jóvenes + Industria “Una Oportunidad Para el Futuro”, donde se difundió la oferta educativa que tiene la provincia vinculada con la metalmecánica, la minería y la energía.
sitio andino
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.