
Mendoza será sede de Argentina Mining 2025, el evento minero más importante del país
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La empresa australiana Ampere Lithium muestra optimismo y promete nuevas e importantes inversiones en la región.
Mendoza27/07/2024En un impulso significativo para la economía regional, el proyecto de extracción de litio en Salinas del Diamante está proyectado para generar unos 400 puestos de trabajo directos. Esta iniciativa, que se desarrollará en una de las zonas más prometedoras para la extracción de este mineral Mendoza, ha despertado muchas expectativas a nivel local.
La iniciativa de la empresa australiana Ampere Lithium avanza a pasos agigantados. Los más entusiastas aseguran que podría entrar en funcionamiento a fines de este año o principios de 2025.
Las Salinas fueron identificadas como una fuente “potencialmente rica” de litio. El recurso es vital para la elaboración de baterías, algo muy buscado por estos tiempos.
Hay que recordar que, días atrás, la empresa oceánica dio un paso fundamental para avanzar en la exploración, fijando sede en Mendoza.
El proyecto que buscan desarrollar en Salinas del Diamante tiene acceso cercano a la ruta y también a energía. Otro dato fundamental es que está en una zona de baja intensidad de nevadas, lo que permitiría trabajar todo el año.
Un dato interesante es que el método de extracción será por sistema de “flotación”. Esta práctica está dentro de la normativa actual y no utiliza ninguna de las sustancias “vedadas” por la Ley 7.722.
Si bien hay que esperar la etapa de exploración y que se den resultados satisfactorios, el optimismo no se deja ocultar. De resultar todo como se espera, las inversiones serían muy importantes.
Aunque no hay cifras exactas, el desarrollo de los yacimientos de litio en Jujuy requirieron inversiones de entre 800 y 2000 millones de dólares.
Con el potencial de transformar el panorama económico de las Salinas del Diamante, el proyecto de extracción de litio se perfila como un antes y un después en la zona. El gran objetivo será equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental y el progreso social.
San Rafael
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Será el audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar.
Con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico, el proyecto ubicado en Malargüe continúa avanzando en la identificación de recursos minerales.
Cornejo lideró encuentros estratégicos con compañías como Teck Resources, UMPC y Demir Export, consolidando a Mendoza como un destino atractivo para la exploración y producción de minerales.
La delegación mendocina en Toronto presentó los avances de 2024 y detalló los planes estratégicos para la minería en 2025, destacando el potencial del cobre como motor de desarrollo económico.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó