
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
De esta manera casi se duplicará la capacidad de producción en Argentina.
Argentina01/07/2024Un informe de la agencia Bloomberg devela un documento del gobierno nacional que aún no ha sido publicado y que indica que cuatro nuevos proyectos comenzarán a producir litio en las próximas semanas y meses.
Esto casi duplicará la capacidad de producción en Argentina, señala el informe periodístico. El primero de los nuevos proyectos será Centenario Ratones de Eramet SA y Tsingshan Holding Group Co., que será inaugurado el próximo miércoles convirtiéndose en la primera mina de litio en producción de Salta. Los otros son: Sal de Oro de Posco Holdings Inc.; Tres Quebradas, de Zijin Mining Group Co.; y Mariana de Ganfeng.
Ahora, Argentina está dando un verdadero salto, con cuatro nuevos proyectos listos para comenzar operaciones a gran escala y aumentar la capacidad anual en un 79% al equivalente de 202.000 toneladas métricas, según un desglose de Bloomberg de los datos gubernamentales no publicados.
Si bien no se utilizará toda la nueva capacidad de inmediato, representa un excedente significativo en un mercado en el que Bloomberg Intelligence estima que la producción mundial ascenderá a 1,4 millones de toneladas este año.
El Grupo Rio Tinto también aspira a tener una planta de arranque de 3.000 toneladas lista para fin de año en su proyecto Salar del Rincón, según una presentación realizada por Santiago Cicchetti, gerente de asuntos externos de Rio Tinto en Argentina, en una conferencia en Buenos Aires esta semana.
Hasta ahora, en Argentina, la industria del litio se ha centrado en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero La Rioja ahora está haciendo un esfuerzo para tentar a los prospectadores, dijo en una entrevista Walter Gómez, presidente de la empresa minera provincial Emse. La provincia aprobó una ley controvertida el año pasado que le permite rescindir la superficie minera de cualquier propietario que considere especuladores de tierras que no estén interesados ​​en la exploración.
M&D / Bloomberg.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.