
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
De esta manera casi se duplicará la capacidad de producción en Argentina.
Argentina01/07/2024Un informe de la agencia Bloomberg devela un documento del gobierno nacional que aún no ha sido publicado y que indica que cuatro nuevos proyectos comenzarán a producir litio en las próximas semanas y meses.
Esto casi duplicará la capacidad de producción en Argentina, señala el informe periodístico. El primero de los nuevos proyectos será Centenario Ratones de Eramet SA y Tsingshan Holding Group Co., que será inaugurado el próximo miércoles convirtiéndose en la primera mina de litio en producción de Salta. Los otros son: Sal de Oro de Posco Holdings Inc.; Tres Quebradas, de Zijin Mining Group Co.; y Mariana de Ganfeng.
Ahora, Argentina está dando un verdadero salto, con cuatro nuevos proyectos listos para comenzar operaciones a gran escala y aumentar la capacidad anual en un 79% al equivalente de 202.000 toneladas métricas, según un desglose de Bloomberg de los datos gubernamentales no publicados.
Si bien no se utilizará toda la nueva capacidad de inmediato, representa un excedente significativo en un mercado en el que Bloomberg Intelligence estima que la producción mundial ascenderá a 1,4 millones de toneladas este año.
El Grupo Rio Tinto también aspira a tener una planta de arranque de 3.000 toneladas lista para fin de año en su proyecto Salar del Rincón, según una presentación realizada por Santiago Cicchetti, gerente de asuntos externos de Rio Tinto en Argentina, en una conferencia en Buenos Aires esta semana.
Hasta ahora, en Argentina, la industria del litio se ha centrado en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero La Rioja ahora está haciendo un esfuerzo para tentar a los prospectadores, dijo en una entrevista Walter Gómez, presidente de la empresa minera provincial Emse. La provincia aprobó una ley controvertida el año pasado que le permite rescindir la superficie minera de cualquier propietario que considere especuladores de tierras que no estén interesados ​​en la exploración.
M&D / Bloomberg.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.