
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
De esta manera casi se duplicará la capacidad de producción en Argentina.
Argentina01/07/2024Un informe de la agencia Bloomberg devela un documento del gobierno nacional que aún no ha sido publicado y que indica que cuatro nuevos proyectos comenzarán a producir litio en las próximas semanas y meses.
Esto casi duplicará la capacidad de producción en Argentina, señala el informe periodístico. El primero de los nuevos proyectos será Centenario Ratones de Eramet SA y Tsingshan Holding Group Co., que será inaugurado el próximo miércoles convirtiéndose en la primera mina de litio en producción de Salta. Los otros son: Sal de Oro de Posco Holdings Inc.; Tres Quebradas, de Zijin Mining Group Co.; y Mariana de Ganfeng.
Ahora, Argentina está dando un verdadero salto, con cuatro nuevos proyectos listos para comenzar operaciones a gran escala y aumentar la capacidad anual en un 79% al equivalente de 202.000 toneladas métricas, según un desglose de Bloomberg de los datos gubernamentales no publicados.
Si bien no se utilizará toda la nueva capacidad de inmediato, representa un excedente significativo en un mercado en el que Bloomberg Intelligence estima que la producción mundial ascenderá a 1,4 millones de toneladas este año.
El Grupo Rio Tinto también aspira a tener una planta de arranque de 3.000 toneladas lista para fin de año en su proyecto Salar del Rincón, según una presentación realizada por Santiago Cicchetti, gerente de asuntos externos de Rio Tinto en Argentina, en una conferencia en Buenos Aires esta semana.
Hasta ahora, en Argentina, la industria del litio se ha centrado en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero La Rioja ahora está haciendo un esfuerzo para tentar a los prospectadores, dijo en una entrevista Walter Gómez, presidente de la empresa minera provincial Emse. La provincia aprobó una ley controvertida el año pasado que le permite rescindir la superficie minera de cualquier propietario que considere especuladores de tierras que no estén interesados ​​en la exploración.
M&D / Bloomberg.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.