
Pampa Metals impulsa la exploración en Argentina y Colombia con nuevos fondos estratégicos
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
Su CEO, Wojtek Wodzicki, afirmó que los resultados continúan sorprendiendo "positivamente" y entregando intercepciones de cobre, oro y plata de mayor ley a nivel mundial.
San Juan19/06/2024La canadiense NGEx Minerals Ltd. (TSX: NGEX) (OTCQX: NGXXF) informó los resultados de perforación de los pozos DPDH019 a DPDH023 del Proyecto Lunahuasi, ubicado en el Distrito Vicuña en la provincia de San Juan. Estos resultados concluyen un programa de perforación 2023-2024 muy exitoso, que ha comenzado a delinear un gran volumen de roca alterada y mineralizada, caracterizada por mineralización de stockwork y diseminada, aumentando en intensidad de este a oeste y en profundidad, cortada por un enjambre de estructuras mineralizadas que consisten en brechas, redes de vetillas y vetas de sulfuros masivos que se presentan en todo el volumen perforado hasta la fecha.
Estas estructuras contienen valores de cobre, oro y plata de alta ley. La perforación hasta la fecha ha intersectado mineralización en una distancia mínima de este a oeste de 900m, a lo largo de una distancia mínima de norte a sur de 400m y al menos 960m verticalmente, y este volumen sigue abierto en todas las direcciones.
"Estos últimos resultados culminan un programa de perforación notablemente exitoso en Lunahuasi, que continúa sorprendiéndonos positivamente y entregando algunas de las intercepciones de cobre, oro y plata de mayor ley a nivel mundial y ahora comienza a demostrar un potencial de tamaño significativo además de las muy altas leyes. La perforación de esta temporada ha expandido significativamente el volumen mineralizado que permanece abierto en todas las direcciones con la mayoría de los pozos terminando en material de buena ley. Con aproximadamente $49 millones en efectivo e inversiones a corto plazo actualmente, la Compañía está bien posicionada para continuar expandiendo lo que parece ser un gran depósito de alta ley en un distrito que está demostrando una escala significativa a nivel mundial", comentó Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO.
Resumen del Programa de Perforación 2023-2024
La perforación de esta temporada ha mejorado enormemente las características clave de Lunahuasi y ha comenzado a delinear un gran volumen de roca alterada y mineralizada que muestra dos estilos distintos de mineralización: stockwork y diseminada sobreimpresa por estructuras de alta ley.
Acerca de NGEx Minerals
NGEx Minerals es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Canadá, centrada en la exploración del proyecto de cobre-oro-plata Lunahuasi en la provincia de San Juan, Argentina, y el proyecto de cobre-oro Los Helados, ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la Región III de Chile. Ambos proyectos están ubicados dentro del Distrito Vicuña, que incluye la mina Caserones y los depósitos Josemaria y Filo del Sol.
NGEx posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que es el propietario indirecto del 49% de la mina de cobre a cielo abierto Caserones ubicada aproximadamente a 17 kilómetros al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation posee el 51% restante de Caserones.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
Durante tres días, los representantes recorrieron instalaciones en San Juan y zonas operativas del proyecto, fortaleciendo la visión conjunta para las próximas etapas del desarrollo.
Con una inversión significativa, se intervendrán 170 kilómetros entre Angualasto y La Majadita. El proyecto empleará a unas 100 personas durante 13 meses.
El Ministerio de Minería y la Universidad Católica de Cuyo avanzan en una herramienta clave para conocer los efectos sociales y económicos de la actividad extractiva en las comunidades locales.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.