
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Simón Litzin, un empresario e ingeniero recibido en la Universidad de Tel Aviv, participó en una serie de actividades acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso.
Catamarca17/05/2024Funcionarios de la provincia de Catamarca recibieron la visita de Simon Litsyn, cofundador y CEO de la empresa israelí XtraLit, quien además de brindar una conferencia en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), participó en una serie de actividades estratégicas acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, quien aseguró a los visitantes que contarán con todo el apoyo del Gobierno.
Durante la visita al complejo industrial El Pantanillo, Simon Litsyn, junto con el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, y el director para América Latina de XtraLit, Gerardo Tyszberowicz, expusieron los planes de la empresa. XtraLit planea instalar un laboratorio en la provincia para el análisis de la salmuera obtenida en los procesos de extracción de litio, lo que representará una ventaja significativa en términos de tiempo y costos en comparación con enviar la salmuera a Israel.
Uno de los puntos culminantes de la visita fue la firma de un convenio de cooperación tecnológica entre CAMYEN y XtraLit. Este acuerdo se enfocará en la cooperación científica y la implementación de tecnología de extracción directa de litio para salmueras en Catamarca, la investigación y el desarrollo conjunto, la formación profesional de científicos y el desarrollo de proyectos de valor agregado a largo plazo.
La agenda de la visita continuó en la UNCA, donde Simon Litsyn ofreció una conferencia titulada "Tendencias en transición energética global: el rol estratégico del litio en el mundo que viene y el rol protagónico de Argentina en este nuevo escenario global". En su disertación, Litsyn destacó la importancia del litio en la creciente demanda energética impulsada por el uso extendido de la inteligencia artificial y la electromovilidad, subrayando el papel fundamental de Argentina en la transición hacia energías limpias.
Sobre la empresa
La firma, que nació en 2021 en Israel, adquirió experiencia en la extracción directa de litio en el Mar Muerto, que tiene una concentración muy baja del mineral -solo 20 ppm, es decir, 20 gramos cada 1000 litros-. XtraLit indicó que incluso puede extraer litio de fuentes acuosas con concentraciones “tan bajas como 5 ppm de una manera económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente”.
El proyecto de XtraLit pretende “expandir las fronteras del litio argentino”, mediante la puesta en producción de salares que actualmente no son económicamente viables, como así también la extracción de litio contenido “en el agua producida de petróleo y gas, o de salmueras geotérmicas”, indicó la empresa en un comunicado.
Litsyn expresó su entusiasmo por la Argentina afirmando que “la combinación del gran potencial argentino con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de relativamente baja concentración en Salta y Catamarca nos ha impulsado a invertir nuestra tecnología y capital en el país”.
Sobre su CEO
Simón Litzin es un empresario e ingeniero recibido en la Universidad de Tel Aviv (Israel), quien se desempeñó también como educador, investigador, ingeniero y emprendedor en Energía Electrónica, Almacenamiento y Comunicaciones.Nos reunimos junto a representantes de la empresa Agritec SRL. dedicada a la comercialización de fertilizantes líquidos en Venado Tuerto, para conversar acerca del proyecto que la firma tiene para radicarse en Catamarca y comenzar a producir y comercializar sus productos.
La empresa busca hacer una integración vertical de productos utilizando materia prima de la zona minera de Catamarca para sustituir importaciones y generar insumos localmente.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Jakob Stausholm y Paul Graves visitaron Catamarca dónde la empresa anglo-australiana tendrá a cargo el proyecto de litio Fénix, ubicado en Antofagasta de la Sierra.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 50 del camino al Balcón del Pissis involucrando a un Chevrolet Corsa y una Toyota Hilux, dejando a una mujer atrapada con heridas graves.
Las provincias de Catamarca y Salta llevan a cabo un monitoreo conjunto en la puna catamarqueña, asegurando el cumplimiento de normativas en la fase de construcción del proyecto Sal de Oro, operado por Posco Argentina SAU.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó