
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
Con aportes mineros, Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma y Quijano pondrán en condiciones caminos y desagües. REMSa facilitará las maquinarias necesarias para los trabajos.
Corredor Minero07/05/2024Los municipios del Valle de Lerma no quieren quedar afuera del impulso en materia de desarrollo y empleo que conlleva la minería en la Puna salteña. Tienen bien en claro que, si bien no son productores, poseen una ubicación estratégica y forman parte de la “Ruta del Litio”.
También el sector minero es consciente de esa realidad. Por ese motivo, ambos intereses coincidieron en un encuentro en el que habló y planificaron trabajos conjuntos. Participaron el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, y los intendentes Sergio Omar Ramos (Rosario de Lerma), Javier Wayar (La Merced), Lino Yonar (Campo Quijano) y Enrique Borelli (Cerrillos).
El objetivo es comenzar a transitar un plan impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz que contempla la ejecución de obras en las rutas mineras, entre ellas el ByPass que une ruta nacional 51 con la provincial 36, para el tránsito de vehículos pesados, y la pavimentación de la ruta provincial 27, en la Puna, entre otras.
“También Cerrillos es zona de paso de los convoyes mineros, especialmente la zona de la autopista y ruta provincial 24 (Camino a Colón); La Merced y Rosario de Lerma. Pero, para poner en condiciones los caminos principales y alternativos, se necesitan recursos. Será a través de REMSa que podremos disponer de maquinaria necesaria para el mantenimiento y trabajo que hay que realizar sobre las diferentes trazas”, contó el intendente Omar Ramos.
La tarea también incluye mejoras en el sistema hídrico, puesto que los anegamientos constituyen la principal amenaza que pesa sobre la transitabilidad en gran parte del Valle de Lerma y hacia la Puna.
A la red vial hay que entenderla como un sistema, ya que un problema en un punto genera enormes inconvenientes a la actividad en general.
De esta manera, las localidades comienzan a palpar los beneficios que aporta la minería, los que muchas veces se vislumbran de forma indirecta, pero con grandes aportes a la infraestructura de la región. “Una vez más, con fondos de la actividad minera, estamos realizando obras que traen desarrollo y progreso a los salteños”, expresó Alberto Castillo.
El intendente de Rosario de Lerma se mostró muy entusiasmado con la idea de generar entre los municipios del Valle de Lerma un Nodo Logístico minero.
“El de General Güemes ya no cuenta con espacios. Nosotros estamos en una zona estratégica, por lo que junto a La Merced, Cerrillos y Campo Quijano ya estamos pensando en generar la infraestructura necesaria para que las empresas comiencen a instalar sus centros operativos en nuestra región”, concluyó Sergio Ramos.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
El organismo nacional a las 6 de la mañana evaluará el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
Las fuertes lluvias provocaron deslaves y daños en viviendas de la localidad salteñas. El Comité de Emergencia Climática realizó relevamientos y operativos para apoyar a las familias afectadas.
Según informó la empresa mediante un comunicado de prensa, el accidente se debió a las condiciones climáticas adversas y el estado de la ruta.
En el Viaducto La Polvorilla, cientos de turistas disfrutaron de una fiesta que busca consolidarse como atractivo turístico y motor económico, resaltando la riqueza cultural andina.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.