
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Con aportes mineros, Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma y Quijano pondrán en condiciones caminos y desagües. REMSa facilitará las maquinarias necesarias para los trabajos.
Corredor Minero07/05/2024Los municipios del Valle de Lerma no quieren quedar afuera del impulso en materia de desarrollo y empleo que conlleva la minería en la Puna salteña. Tienen bien en claro que, si bien no son productores, poseen una ubicación estratégica y forman parte de la “Ruta del Litio”.
También el sector minero es consciente de esa realidad. Por ese motivo, ambos intereses coincidieron en un encuentro en el que habló y planificaron trabajos conjuntos. Participaron el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, y los intendentes Sergio Omar Ramos (Rosario de Lerma), Javier Wayar (La Merced), Lino Yonar (Campo Quijano) y Enrique Borelli (Cerrillos).
El objetivo es comenzar a transitar un plan impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz que contempla la ejecución de obras en las rutas mineras, entre ellas el ByPass que une ruta nacional 51 con la provincial 36, para el tránsito de vehículos pesados, y la pavimentación de la ruta provincial 27, en la Puna, entre otras.
“También Cerrillos es zona de paso de los convoyes mineros, especialmente la zona de la autopista y ruta provincial 24 (Camino a Colón); La Merced y Rosario de Lerma. Pero, para poner en condiciones los caminos principales y alternativos, se necesitan recursos. Será a través de REMSa que podremos disponer de maquinaria necesaria para el mantenimiento y trabajo que hay que realizar sobre las diferentes trazas”, contó el intendente Omar Ramos.
La tarea también incluye mejoras en el sistema hídrico, puesto que los anegamientos constituyen la principal amenaza que pesa sobre la transitabilidad en gran parte del Valle de Lerma y hacia la Puna.
A la red vial hay que entenderla como un sistema, ya que un problema en un punto genera enormes inconvenientes a la actividad en general.
De esta manera, las localidades comienzan a palpar los beneficios que aporta la minería, los que muchas veces se vislumbran de forma indirecta, pero con grandes aportes a la infraestructura de la región. “Una vez más, con fondos de la actividad minera, estamos realizando obras que traen desarrollo y progreso a los salteños”, expresó Alberto Castillo.
El intendente de Rosario de Lerma se mostró muy entusiasmado con la idea de generar entre los municipios del Valle de Lerma un Nodo Logístico minero.
“El de General Güemes ya no cuenta con espacios. Nosotros estamos en una zona estratégica, por lo que junto a La Merced, Cerrillos y Campo Quijano ya estamos pensando en generar la infraestructura necesaria para que las empresas comiencen a instalar sus centros operativos en nuestra región”, concluyó Sergio Ramos.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.