
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La empresa minera ARLi S.A. se unió activamente a la iniciativa, en un esfuerzo conjunto por preservar y mejorar el entorno natural.
Salta26/04/2024La empresa minera ARLi S.A. se unió activamente a la iniciativa de la “Minga Ambiental 2024”, organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, en un esfuerzo conjunto por preservar y mejorar el entorno natural.
El pasado 22 y 23 de abril, el equipo de ARLi S.A. participó con entusiasmo en diversas actividades de limpieza en la localidad. Desde la limpieza de la ruta hasta la higienización de calles y caminos del pueblo, los empleados de la empresa se comprometieron con el cuidado del ambiente que los rodea.
Simultáneamente, en el Campamento del Proyecto Arizaro y sus alrededores, el equipo de Sostenibilidad de ARLi S.A. supervisó y coordinó acciones similares. Desde la limpieza de áreas habitacionales hasta la correcta disposición de residuos en estaciones ambientales, cada detalle fue atendido con meticulosidad.
Para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes, se proporcionaron elementos de protección personal, asegurando que la actividad se llevara a cabo de manera segura y eficiente.
La jornada concluyó con la clasificación de los residuos recolectados, reafirmando el compromiso de ARLi S.A. con la gestión ambiental responsable y sostenible.
ARLi S.A. reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, y espera seguir colaborando en futuras iniciativas en beneficio de las comunidades y el entorno natural.
La edición Minga Ambiental Edición 2024 se realizó desde Salar de Pocitos hasta Tolar Grande y la actividad estuvo organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, a través del Departamento de Protección Ciudadana y Seguridad Ambiental con apoyo y adhesión de la Comunidad Kolla y empresas mineras.
Cabe destacar que esta iniciativa, fue impulsada por el intendente Sergio Villanueva, que tiene como objetivo promover el cuidado del medioambiente con acciones directas de limpieza y recolección de distintos tipos de residuos, fortaleciendo la participación ciudadana y de instituciones educativas, reforzando una mayor conciencia colectiva de preservación, buenas prácticas sustentables y sostenibles de un ambiente sano y limpio para las futuras generaciones.
Días anteriores al evento, desde el Departamento de Seguridad Ciudadana y Protección Ambiental, realizaron una campaña de concientización sobre la correcta Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se viene implementando y se busca fortalecer en el Municipio, haciendo hincapié en el rol clave que le toca a cada actor dentro la misma.
Se visitaron las instituciones educativas Escuela 4622 Manuela Martínez de Tineo, Colegio Secundario N° 5239, comercios, comedores, hospedajes, y viviendas particulares con el motivo de asegurar el alcance y la transferencia de la información adecuada a todos los sectores involucrados.
De esta manera, mediante material informativo especifico y la utilización de un QR que busca acercar mediante la digitalización a las nuevas generaciones, y representa una acción tendiente a evitar el uso de papel, se compartió con toda la población las buenas prácticas y la relevancia que implica una buena gestión de nuestros residuos, como así también, la responsabilidad que tenemos cada uno como miembros de una sociedad viviendo y coexistiendo en comunidad que se vincula entre si y con su entorno.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.