
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La empresa minera ARLi S.A. se unió activamente a la iniciativa, en un esfuerzo conjunto por preservar y mejorar el entorno natural.
Salta26/04/2024La empresa minera ARLi S.A. se unió activamente a la iniciativa de la “Minga Ambiental 2024”, organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, en un esfuerzo conjunto por preservar y mejorar el entorno natural.
El pasado 22 y 23 de abril, el equipo de ARLi S.A. participó con entusiasmo en diversas actividades de limpieza en la localidad. Desde la limpieza de la ruta hasta la higienización de calles y caminos del pueblo, los empleados de la empresa se comprometieron con el cuidado del ambiente que los rodea.
Simultáneamente, en el Campamento del Proyecto Arizaro y sus alrededores, el equipo de Sostenibilidad de ARLi S.A. supervisó y coordinó acciones similares. Desde la limpieza de áreas habitacionales hasta la correcta disposición de residuos en estaciones ambientales, cada detalle fue atendido con meticulosidad.
Para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes, se proporcionaron elementos de protección personal, asegurando que la actividad se llevara a cabo de manera segura y eficiente.
La jornada concluyó con la clasificación de los residuos recolectados, reafirmando el compromiso de ARLi S.A. con la gestión ambiental responsable y sostenible.
ARLi S.A. reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, y espera seguir colaborando en futuras iniciativas en beneficio de las comunidades y el entorno natural.
La edición Minga Ambiental Edición 2024 se realizó desde Salar de Pocitos hasta Tolar Grande y la actividad estuvo organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, a través del Departamento de Protección Ciudadana y Seguridad Ambiental con apoyo y adhesión de la Comunidad Kolla y empresas mineras.
Cabe destacar que esta iniciativa, fue impulsada por el intendente Sergio Villanueva, que tiene como objetivo promover el cuidado del medioambiente con acciones directas de limpieza y recolección de distintos tipos de residuos, fortaleciendo la participación ciudadana y de instituciones educativas, reforzando una mayor conciencia colectiva de preservación, buenas prácticas sustentables y sostenibles de un ambiente sano y limpio para las futuras generaciones.
Días anteriores al evento, desde el Departamento de Seguridad Ciudadana y Protección Ambiental, realizaron una campaña de concientización sobre la correcta Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se viene implementando y se busca fortalecer en el Municipio, haciendo hincapié en el rol clave que le toca a cada actor dentro la misma.
Se visitaron las instituciones educativas Escuela 4622 Manuela Martínez de Tineo, Colegio Secundario N° 5239, comercios, comedores, hospedajes, y viviendas particulares con el motivo de asegurar el alcance y la transferencia de la información adecuada a todos los sectores involucrados.
De esta manera, mediante material informativo especifico y la utilización de un QR que busca acercar mediante la digitalización a las nuevas generaciones, y representa una acción tendiente a evitar el uso de papel, se compartió con toda la población las buenas prácticas y la relevancia que implica una buena gestión de nuestros residuos, como así también, la responsabilidad que tenemos cada uno como miembros de una sociedad viviendo y coexistiendo en comunidad que se vincula entre si y con su entorno.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.