
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El encuentro fue abierto a la comunidad y se abordaron dos temas puntuales: Recursos hídricos: consumo y controles; Desarrollo comunitario a través de la minería.
Catamarca30/05/2023Catamarca fue sede del “espacio para el diálogo público, constructivo y federal sobre minería”, impulsado y coordinado por la Secretaría de Minería de la Nación y el Ministerio de Minería de la provincia, del que participaron diversos actores de la actividad, representando al sector privado, público y a las comunidades.
El encuentro, que fue abierto a la comunidad, se desarrolló 19 de mayo en la Villa de Antofagasta de la Sierra, y se abordaron dos temas puntuales: Recursos hídricos: consumo y controles; Desarrollo comunitario a través de la minería: trabajo, proveedores, fideicomisos, que permitieron el debate, consultas y requerimientos por parte de los asistentes.
La apertura de la 4° reunión de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad estuvo a cargo de la subsecretaria de Desarrollo Minero, Pamela Morales, y del subsecretario de Política Minera, Enzo Araya, ambos de la Secretaría de Minería de la Nación.
“La idea es dialogar todos en conjunto para conocer más sobre la actividad, desafíos y preocupaciones de la comunidad”, aseguró Morales.
Por parte de la provincia, los expositores en el tema recursos hídricos fueron el director Provincial de Hidrología del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Javier Camisasso; y la secretaria de Desarrollo Minero del Ministerio de Minería, Teresita Regalado, quienes explicaron el trabajo de control y fiscalización que se realiza sobre el uso racional del recurso en los proyectos mineros, los monitoreos participativos y abiertos a la comunidad y la instancia y proyecciones de los diversos proyectos en materia hídrica, como así también la tecnología prevista por cada uno.
En la segunda instancia, se abordó el tema Desarrollo Comunitario a través de la minería, por parte de Gonzalo Fernández, director de Transparencia e Información Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación; y Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la Provincia, quienes brindaron detalles sobre el empleo minero, las obras que se realizan con fondos provenientes de la actividad como el Fideicomiso Minero Salar del Hombre Muerto y el Fideicomiso Minero, y el desarrollo de proveedores.
La charla estuvo moderada por Víctor Delbuono y Daniel Schteingart, integrantes de la Fundación FUNDAR, una organización sin fines de lucro dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva.
La palabra de la comunidad
Al concluir cada una de las presentaciones se abrió una instancia de debate y diálogo en el que los representantes de las diversas comunidades que participaron, Antofagasta de la Sierra, Los Nacimientos, Antofalla, La Ciénaga Redonda, Belén, Andalgalá, Santa María, plantearon sus inquietudes y preocupaciones particularmente en torno al uso del agua y sobre todo a la generación de empleo y capacitaciones para las mujeres y jóvenes.
“Hay información que la comunidad no maneja, no maneja los términos que se plantean y eso deberían replantearse, lo digo como una crítica constructiva”, expresó Gabriela Figueroa de Belén. Una vecina de Antofagasta de la Sierra, Amira Dávalos, pidió que se repitan este tipo de encuentros y que “tanto de Nación como Provincia se nos tenga en cuenta a las mujeres, que nos capaciten, de que tengamos conocimiento cómo se trabaja en las plantas mineras, qué hacen con nuestros recursos”.
Por su parte, el cacique de la comunidad de Antofalla, Isidro Ramos, reclamó la falta de acuerdos con la comunidad sobre el tema minero. Mientras que Julio Taritolay, intendente de Antofagasta de la Sierra, destacó la presencia de Nación y Provincia en el departamento “para dar explicaciones sobre lo que se hace”.
A modo de conclusión, las autoridades provinciales y nacionales se comprometieron a realizar una nueva jornada integradora en Antofagasta de la Sierra para continuar debatiendo y planteando cuestiones del sector en pos de un desarrollo armónico e integral de las comunidades mineras.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.