
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El encuentro fue abierto a la comunidad y se abordaron dos temas puntuales: Recursos hídricos: consumo y controles; Desarrollo comunitario a través de la minería.
Catamarca30/05/2023Catamarca fue sede del “espacio para el diálogo público, constructivo y federal sobre minería”, impulsado y coordinado por la Secretaría de Minería de la Nación y el Ministerio de Minería de la provincia, del que participaron diversos actores de la actividad, representando al sector privado, público y a las comunidades.
El encuentro, que fue abierto a la comunidad, se desarrolló 19 de mayo en la Villa de Antofagasta de la Sierra, y se abordaron dos temas puntuales: Recursos hídricos: consumo y controles; Desarrollo comunitario a través de la minería: trabajo, proveedores, fideicomisos, que permitieron el debate, consultas y requerimientos por parte de los asistentes.
La apertura de la 4° reunión de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad estuvo a cargo de la subsecretaria de Desarrollo Minero, Pamela Morales, y del subsecretario de Política Minera, Enzo Araya, ambos de la Secretaría de Minería de la Nación.
“La idea es dialogar todos en conjunto para conocer más sobre la actividad, desafíos y preocupaciones de la comunidad”, aseguró Morales.
Por parte de la provincia, los expositores en el tema recursos hídricos fueron el director Provincial de Hidrología del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Javier Camisasso; y la secretaria de Desarrollo Minero del Ministerio de Minería, Teresita Regalado, quienes explicaron el trabajo de control y fiscalización que se realiza sobre el uso racional del recurso en los proyectos mineros, los monitoreos participativos y abiertos a la comunidad y la instancia y proyecciones de los diversos proyectos en materia hídrica, como así también la tecnología prevista por cada uno.
En la segunda instancia, se abordó el tema Desarrollo Comunitario a través de la minería, por parte de Gonzalo Fernández, director de Transparencia e Información Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación; y Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la Provincia, quienes brindaron detalles sobre el empleo minero, las obras que se realizan con fondos provenientes de la actividad como el Fideicomiso Minero Salar del Hombre Muerto y el Fideicomiso Minero, y el desarrollo de proveedores.
La charla estuvo moderada por Víctor Delbuono y Daniel Schteingart, integrantes de la Fundación FUNDAR, una organización sin fines de lucro dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva.
La palabra de la comunidad
Al concluir cada una de las presentaciones se abrió una instancia de debate y diálogo en el que los representantes de las diversas comunidades que participaron, Antofagasta de la Sierra, Los Nacimientos, Antofalla, La Ciénaga Redonda, Belén, Andalgalá, Santa María, plantearon sus inquietudes y preocupaciones particularmente en torno al uso del agua y sobre todo a la generación de empleo y capacitaciones para las mujeres y jóvenes.
“Hay información que la comunidad no maneja, no maneja los términos que se plantean y eso deberían replantearse, lo digo como una crítica constructiva”, expresó Gabriela Figueroa de Belén. Una vecina de Antofagasta de la Sierra, Amira Dávalos, pidió que se repitan este tipo de encuentros y que “tanto de Nación como Provincia se nos tenga en cuenta a las mujeres, que nos capaciten, de que tengamos conocimiento cómo se trabaja en las plantas mineras, qué hacen con nuestros recursos”.
Por su parte, el cacique de la comunidad de Antofalla, Isidro Ramos, reclamó la falta de acuerdos con la comunidad sobre el tema minero. Mientras que Julio Taritolay, intendente de Antofagasta de la Sierra, destacó la presencia de Nación y Provincia en el departamento “para dar explicaciones sobre lo que se hace”.
A modo de conclusión, las autoridades provinciales y nacionales se comprometieron a realizar una nueva jornada integradora en Antofagasta de la Sierra para continuar debatiendo y planteando cuestiones del sector en pos de un desarrollo armónico e integral de las comunidades mineras.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.