
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En representación de Caprosemitp Argentina estuvo presente en la 25 edición de la feria, Gabriela Miranda, presidente; Carlos Ferril, vocal; Heber Martínez, vocal; Claudio Quinteros, Tesorero; Luis Vacazur, socio gerente; y René Casimiro, socio.
Salta28/05/2023
Salta Mining
















Miembros de la cámara, que nuclea a proveedores de servicios mineros y turísticos de la Puna, participaron recientemente en el predio de la Rural de Palermo de Buenos Aires, de la feria internacional Arminera 2023.






Fueron tres jornadas muy productivas, en las que se mantuvo contacto directo con gobernadores, funcionarios, empresas operadoras, proveedores y profesionales, es decir, con los principales actores de un sector, que se convirtió en uno de los motores de la economía nacional.
En representación de Caprosemitp Argentina estuvo presente, en la 25 edición de la feria, Gabriela Miranda, presidente; Carlos Ferril, vocal; Heber Martínez, vocal; Claudio Quinteros, Tesorero; Luis Vacazur, socio gerente; y René Casimiro, socio.
Es esta oportunidad, la Secretaria de Minería de la Nación, invitó a representantes del sector, y al Sr. Luis Vacazur, a disertar en el panel de “Mineria y Sociedad” y este hizo hincapié en que la minería aportó a la Puna “educación, prosperidad, aprendizaje y sobre todo impulsó políticas públicas que benefician a todo el conjunto de la comunidad”.

Vacazur recordó que en un primer momento, como proveedores, se pidió asesoramiento para trabajar formalmente, “muchos no entendían en aquellos tiempos cómo podíamos pedir capacitación de la AFIP, sin embargo, nosotros desde un principio teníamos bien en claro que era la única forma de crecer, articulando con actores y planteando acciones reales y directas”, explicó a los presentes. Dijo, además, que cuando salieron a recorrer la región para aprender sobre el funcionamiento del sector, “no nos preocupamos por la minería, nos ocupamos”.
En este lineamiento el ministro de Economía de la Nación Argentina – Sergio Massa; el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo - José Ignacio de Mendiguren y la Secretaria de Minería de la Nación - Fernanda Avila, anunciaron líneas de créditos directos para proveedores y emprendedores mineros, con el objeto de fomentar el desarrollo de proveedores locales y fortalecer la cadena de valor minero.
Caprosemitp, como cámara que nuclea a proveedores de servicios mineros y turísticos de la Puna, está completamente convencida que la minería apuesta el desarrollo integral de toda la región y que sin lugar a dudas está cambiando la realidad de la Región Puna.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



