
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En representación de Caprosemitp Argentina estuvo presente en la 25 edición de la feria, Gabriela Miranda, presidente; Carlos Ferril, vocal; Heber Martínez, vocal; Claudio Quinteros, Tesorero; Luis Vacazur, socio gerente; y René Casimiro, socio.
Salta28/05/2023Miembros de la cámara, que nuclea a proveedores de servicios mineros y turísticos de la Puna, participaron recientemente en el predio de la Rural de Palermo de Buenos Aires, de la feria internacional Arminera 2023.
Fueron tres jornadas muy productivas, en las que se mantuvo contacto directo con gobernadores, funcionarios, empresas operadoras, proveedores y profesionales, es decir, con los principales actores de un sector, que se convirtió en uno de los motores de la economía nacional.
En representación de Caprosemitp Argentina estuvo presente, en la 25 edición de la feria, Gabriela Miranda, presidente; Carlos Ferril, vocal; Heber Martínez, vocal; Claudio Quinteros, Tesorero; Luis Vacazur, socio gerente; y René Casimiro, socio.
Es esta oportunidad, la Secretaria de Minería de la Nación, invitó a representantes del sector, y al Sr. Luis Vacazur, a disertar en el panel de “Mineria y Sociedad” y este hizo hincapié en que la minería aportó a la Puna “educación, prosperidad, aprendizaje y sobre todo impulsó políticas públicas que benefician a todo el conjunto de la comunidad”.
Vacazur recordó que en un primer momento, como proveedores, se pidió asesoramiento para trabajar formalmente, “muchos no entendían en aquellos tiempos cómo podíamos pedir capacitación de la AFIP, sin embargo, nosotros desde un principio teníamos bien en claro que era la única forma de crecer, articulando con actores y planteando acciones reales y directas”, explicó a los presentes. Dijo, además, que cuando salieron a recorrer la región para aprender sobre el funcionamiento del sector, “no nos preocupamos por la minería, nos ocupamos”.
En este lineamiento el ministro de Economía de la Nación Argentina – Sergio Massa; el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo - José Ignacio de Mendiguren y la Secretaria de Minería de la Nación - Fernanda Avila, anunciaron líneas de créditos directos para proveedores y emprendedores mineros, con el objeto de fomentar el desarrollo de proveedores locales y fortalecer la cadena de valor minero.
Caprosemitp, como cámara que nuclea a proveedores de servicios mineros y turísticos de la Puna, está completamente convencida que la minería apuesta el desarrollo integral de toda la región y que sin lugar a dudas está cambiando la realidad de la Región Puna.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.