
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En representación de Caprosemitp Argentina estuvo presente en la 25 edición de la feria, Gabriela Miranda, presidente; Carlos Ferril, vocal; Heber Martínez, vocal; Claudio Quinteros, Tesorero; Luis Vacazur, socio gerente; y René Casimiro, socio.
Salta28/05/2023Miembros de la cámara, que nuclea a proveedores de servicios mineros y turísticos de la Puna, participaron recientemente en el predio de la Rural de Palermo de Buenos Aires, de la feria internacional Arminera 2023.
Fueron tres jornadas muy productivas, en las que se mantuvo contacto directo con gobernadores, funcionarios, empresas operadoras, proveedores y profesionales, es decir, con los principales actores de un sector, que se convirtió en uno de los motores de la economía nacional.
En representación de Caprosemitp Argentina estuvo presente, en la 25 edición de la feria, Gabriela Miranda, presidente; Carlos Ferril, vocal; Heber Martínez, vocal; Claudio Quinteros, Tesorero; Luis Vacazur, socio gerente; y René Casimiro, socio.
Es esta oportunidad, la Secretaria de Minería de la Nación, invitó a representantes del sector, y al Sr. Luis Vacazur, a disertar en el panel de “Mineria y Sociedad” y este hizo hincapié en que la minería aportó a la Puna “educación, prosperidad, aprendizaje y sobre todo impulsó políticas públicas que benefician a todo el conjunto de la comunidad”.
Vacazur recordó que en un primer momento, como proveedores, se pidió asesoramiento para trabajar formalmente, “muchos no entendían en aquellos tiempos cómo podíamos pedir capacitación de la AFIP, sin embargo, nosotros desde un principio teníamos bien en claro que era la única forma de crecer, articulando con actores y planteando acciones reales y directas”, explicó a los presentes. Dijo, además, que cuando salieron a recorrer la región para aprender sobre el funcionamiento del sector, “no nos preocupamos por la minería, nos ocupamos”.
En este lineamiento el ministro de Economía de la Nación Argentina – Sergio Massa; el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo - José Ignacio de Mendiguren y la Secretaria de Minería de la Nación - Fernanda Avila, anunciaron líneas de créditos directos para proveedores y emprendedores mineros, con el objeto de fomentar el desarrollo de proveedores locales y fortalecer la cadena de valor minero.
Caprosemitp, como cámara que nuclea a proveedores de servicios mineros y turísticos de la Puna, está completamente convencida que la minería apuesta el desarrollo integral de toda la región y que sin lugar a dudas está cambiando la realidad de la Región Puna.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.