
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, expuso sobre oportunidades de negocios a partir de la industria minera en Feria Internacional Arminera 2023.
Jujuy30/05/2023El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, expuso sobre oportunidades de negocios a partir de la industria minera, al participar en carácter de disertante de la rueda de conferencias programadas en el marco de la 25º Feria Internacional Arminera 2023 que tiene lugar en la Rural de Palermo para mostrar avances en tecnología y servicios de última generación, como así también estimular inversiones en ruedas de negocios, enlazando intereses de empresarios de diversos países.
En este escenario, Morales reafirmó la decisión de los gobernadores de proceder a la incorporación del sector privado a la Mesa del Litio, proceso que se desarrolla dentro de un espacio de diálogo con las compañías y desde una agenda común, la cual incluye disponer de un porcentaje del carbonato de litio producido en el país para destinar a la industria, sobre políticas sociales y agregado de valor, como ejes temáticos centrales.
En otro orden, Morales planteó la necesidad de implementar una legislación de alcance nacional que regule y promueva la movilidad eléctrica, “marco en el cual la industria automotriz debería transitar hacia esa dirección”, opinó para luego advertir que “en este campo, Latinoamérica está bastante atrasada, respecto de Asia, Europa y Estados Unidos”.
Además, enfatizó que “este es un negocio de 35.000 millones de dólares en diez años” y puntualizó que “al tener litio e industria automotriz, Argentina podría quedarse con la mitad de ese negocio”. “Tenemos un gran potencial y mucho para hacer y crecer”, sostuvo y apuntó que “estaremos mucho mejor con un gobierno nacional que articule más proyectos con las provincias para generar más trabajo”.
Continuó destacando el “indispensable vuelco hacia la flexibilización de importaciones para producción”, lamentando “las demoras que experimentan las empresas del litio en el desarrollo de sus proyectos productivos”. Consideró oportuno resaltar, que “vivimos en dos países, uno con un gobierno nacional quebrado y otro con gobiernos provinciales con superávit fiscal, proyectos y visión de futuro” y citó la situación de las provincias que integran el Norte Grande, las cuales “cuentan con planes y proyectos, mientras los gobernadores trabajamos para conseguir mecanismos de financiamiento e inversiones para ejecutarlos, aun estando muy complicada la macroeconomía del país”.
Al describir la actualidad y la proyección de Jujuy, enfatizó que “arrancamos con una capacidad de producción de 81.500 toneladas, volumen con el que superaremos a Catamarca y posteriormente Salta superará a Jujuy con una capacidad de 100.000 toneladas”. Morales, también anticipó que en junio una empresa argentina iniciará exploraciones en Salinas Grandes.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.