
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Fue durante la asamblea provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio).
Catamarca28/03/2024
Salta Mining
















En la Ciudad de Belén, Catamarca, se llevó a cabo la quinta Asamblea Provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio), en la que se convocó a representantes de las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.






También estuvieron presentes la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y autoridades de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
Durante el encuentro, se presentaron los resultados del estudio "Potencial de la cadena de valor del litio en Argentina y sus desafíos en términos de trabajo decente", que forma parte de los objetivos propuestos por la CTIO - Litio desde sus inicios en febrero de 2023 y refleja un valioso compromiso por parte de la OIT con la Región del Litio.
La presentación estuvo a cargo de Bárbara Perrot, directora interina de la Oficina de País.
Seguidamente, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), representada por su directora en Argentina, Lorena Chara, presentó su "Estrategia de minerales críticos y la transición energética", delineando los pasos para este año y el próximo.
La AFD es una institución financiera pública que depende del Gobierno de Francia y se dedica a implementar la política de desarrollo y solidaridad internacional. Su participación en la CTIO - Litio contribuye significativamente al desarrollo sostenible en la región del litio y fortalece los lazos de cooperación internacional.
Paula D’Amico, jefa del área Créditos del CFI, abordó en su presentación los aspectos principales de las líneas de crédito del CFI, programas de financiamiento que fueron refrendados recientemente a través de convenios entre el Consejo Federal de Inversiones y el gobernador Raúl Jalil.
“El acceso a las líneas de crédito es una herramienta fundamental para el desarrollo de la cadena de valor de toda la actividad productiva”, expresó, destacando que estas líneas tendrán como destino el fortalecimiento de las cadenas de calor minera, turística y agroindustrial, el financiamiento verde y el desarrollo productivo y financiero de mujeres.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, resaltó la importancia de este espacio de diálogo tripartito entre las empresas, los sindicatos y los organismos del Estado para fortalecer la articulación público-privada que permita el desarrollo de las localidades que integran la Región del Litio. Además, destacó que el informe presentado por OIT representa una base sólida para avanzar en la planificación de la capacitación y formación para la actividad minera en función de la oferta y la demanda del mercado laboral del sector proyectado a 2030. A su vez, respecto a la participación de AFD indicó que esta visita a la provincia fue el resultado de un trabajo que inició en la reciente misión de la comitiva provincial a la Unión Europea y que abre la posibilidad de financiamiento de proyectos estratégicos para la región.
Además, durante el evento se trabajó en las tres subcomisiones propuestas en la conformación de la CTIO-Litio: "Formación Profesional y Capacitación para el Litio", "La Mujer y las Comunidades Originarias en el Litio" y "Relaciones con la Comunidad a partir de la actividad minera", profundizando el trabajo de las mismas con la participación de la Universidad Nacional de Catamarca, los municipios de Belén y Fiambalá, comunidades originarias, cámaras empresariales, asociaciones sindicales, autoridades de los ministerios de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Minería y Educación y autoridades de la OIT y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Ancasti





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



