
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Fue durante la asamblea provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio).
Catamarca28/03/2024En la Ciudad de Belén, Catamarca, se llevó a cabo la quinta Asamblea Provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio), en la que se convocó a representantes de las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
También estuvieron presentes la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y autoridades de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
Durante el encuentro, se presentaron los resultados del estudio "Potencial de la cadena de valor del litio en Argentina y sus desafíos en términos de trabajo decente", que forma parte de los objetivos propuestos por la CTIO - Litio desde sus inicios en febrero de 2023 y refleja un valioso compromiso por parte de la OIT con la Región del Litio.
La presentación estuvo a cargo de Bárbara Perrot, directora interina de la Oficina de País.
Seguidamente, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), representada por su directora en Argentina, Lorena Chara, presentó su "Estrategia de minerales críticos y la transición energética", delineando los pasos para este año y el próximo.
La AFD es una institución financiera pública que depende del Gobierno de Francia y se dedica a implementar la política de desarrollo y solidaridad internacional. Su participación en la CTIO - Litio contribuye significativamente al desarrollo sostenible en la región del litio y fortalece los lazos de cooperación internacional.
Paula D’Amico, jefa del área Créditos del CFI, abordó en su presentación los aspectos principales de las líneas de crédito del CFI, programas de financiamiento que fueron refrendados recientemente a través de convenios entre el Consejo Federal de Inversiones y el gobernador Raúl Jalil.
“El acceso a las líneas de crédito es una herramienta fundamental para el desarrollo de la cadena de valor de toda la actividad productiva”, expresó, destacando que estas líneas tendrán como destino el fortalecimiento de las cadenas de calor minera, turística y agroindustrial, el financiamiento verde y el desarrollo productivo y financiero de mujeres.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, resaltó la importancia de este espacio de diálogo tripartito entre las empresas, los sindicatos y los organismos del Estado para fortalecer la articulación público-privada que permita el desarrollo de las localidades que integran la Región del Litio. Además, destacó que el informe presentado por OIT representa una base sólida para avanzar en la planificación de la capacitación y formación para la actividad minera en función de la oferta y la demanda del mercado laboral del sector proyectado a 2030. A su vez, respecto a la participación de AFD indicó que esta visita a la provincia fue el resultado de un trabajo que inició en la reciente misión de la comitiva provincial a la Unión Europea y que abre la posibilidad de financiamiento de proyectos estratégicos para la región.
Además, durante el evento se trabajó en las tres subcomisiones propuestas en la conformación de la CTIO-Litio: "Formación Profesional y Capacitación para el Litio", "La Mujer y las Comunidades Originarias en el Litio" y "Relaciones con la Comunidad a partir de la actividad minera", profundizando el trabajo de las mismas con la participación de la Universidad Nacional de Catamarca, los municipios de Belén y Fiambalá, comunidades originarias, cámaras empresariales, asociaciones sindicales, autoridades de los ministerios de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Minería y Educación y autoridades de la OIT y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Ancasti
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.