
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Fue durante la asamblea provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio).
Catamarca28/03/2024En la Ciudad de Belén, Catamarca, se llevó a cabo la quinta Asamblea Provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio), en la que se convocó a representantes de las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
También estuvieron presentes la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y autoridades de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
Durante el encuentro, se presentaron los resultados del estudio "Potencial de la cadena de valor del litio en Argentina y sus desafíos en términos de trabajo decente", que forma parte de los objetivos propuestos por la CTIO - Litio desde sus inicios en febrero de 2023 y refleja un valioso compromiso por parte de la OIT con la Región del Litio.
La presentación estuvo a cargo de Bárbara Perrot, directora interina de la Oficina de País.
Seguidamente, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), representada por su directora en Argentina, Lorena Chara, presentó su "Estrategia de minerales críticos y la transición energética", delineando los pasos para este año y el próximo.
La AFD es una institución financiera pública que depende del Gobierno de Francia y se dedica a implementar la política de desarrollo y solidaridad internacional. Su participación en la CTIO - Litio contribuye significativamente al desarrollo sostenible en la región del litio y fortalece los lazos de cooperación internacional.
Paula D’Amico, jefa del área Créditos del CFI, abordó en su presentación los aspectos principales de las líneas de crédito del CFI, programas de financiamiento que fueron refrendados recientemente a través de convenios entre el Consejo Federal de Inversiones y el gobernador Raúl Jalil.
“El acceso a las líneas de crédito es una herramienta fundamental para el desarrollo de la cadena de valor de toda la actividad productiva”, expresó, destacando que estas líneas tendrán como destino el fortalecimiento de las cadenas de calor minera, turística y agroindustrial, el financiamiento verde y el desarrollo productivo y financiero de mujeres.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, resaltó la importancia de este espacio de diálogo tripartito entre las empresas, los sindicatos y los organismos del Estado para fortalecer la articulación público-privada que permita el desarrollo de las localidades que integran la Región del Litio. Además, destacó que el informe presentado por OIT representa una base sólida para avanzar en la planificación de la capacitación y formación para la actividad minera en función de la oferta y la demanda del mercado laboral del sector proyectado a 2030. A su vez, respecto a la participación de AFD indicó que esta visita a la provincia fue el resultado de un trabajo que inició en la reciente misión de la comitiva provincial a la Unión Europea y que abre la posibilidad de financiamiento de proyectos estratégicos para la región.
Además, durante el evento se trabajó en las tres subcomisiones propuestas en la conformación de la CTIO-Litio: "Formación Profesional y Capacitación para el Litio", "La Mujer y las Comunidades Originarias en el Litio" y "Relaciones con la Comunidad a partir de la actividad minera", profundizando el trabajo de las mismas con la participación de la Universidad Nacional de Catamarca, los municipios de Belén y Fiambalá, comunidades originarias, cámaras empresariales, asociaciones sindicales, autoridades de los ministerios de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Minería y Educación y autoridades de la OIT y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Ancasti
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
El gobernador de Jujuy participó en el Seminario Internacional del Litio y requirió mayores inversiones en energía, conectividad y rutas estratégicas para fortalecer la industria.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.