
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
La administración de Raúl Jalil ejecuta un plan de saneamiento cloacal en la localidad Antofagasta de la Sierra, que se financia con fondos del fideicomiso minero.
Catamarca02/03/2024El Gobierno de la Provincia mantiene a un ritmo constante la ejecución del plan de saneamiento cloacal en diferentes puntos del territorio provincial, sobresaliendo las obras que se llevan a cabo específicamente en Antofagasta de la Sierra con fondos del fideicomiso minero.
La Planta de efluentes cloacales domiciliarios en la Villa de Antofagasta de la Sierra es una obra histórica, ya que por primera vez los más de 1.300 habitantes de la zona contarán con una solución adecuada para el tratamiento de los efluentes generados por dicha población.
Según informaron los encargados de obra, la misma tiene un avance de casi el 40% y ya se han realizado en el complejo obras civiles, armadura colocada para estructura de hormigón armado H 25 para módulo principal primera etapa (y se continuó con los trabajos de construcción de armadura en este sector), el cerco perimetral y portón de acceso, instalaciones metálicas, mecánicas y electromecánicas. Además, se implementó el sistema de calefacción de unidades de tratamiento.
En esta obra se ve reflejada la reinversión de los fondos generados por la minería, que son administrados por el fideicomiso minero, y tienen un impacto concreto en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la zona y contribuyen con el cuidado del medio ambiente.
La planta depuradora de la Villa de Antofagasta forma parte de un plan de obras con fondos mineros que incluye obras de energía, saneamiento, agua, salud (construcción del nuevo hospital), ampliación de hostería, nuevas rutas, entre otras.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Autoridades y empresarios de ambas regiones se reúnen para evaluar la viabilidad del Paso de San Francisco como ruta estratégica para la exportación minera hacia el Pacífico.
El Ministerio de Minería realiza una nueva evaluación de los cursos de agua en la cuenca de Bajo de la Alumbrera, con el objetivo de asegurar el cumplimiento ambiental durante el cierre de la mina.
El evento organizado por Panorama Minero se desarrollará entre el 29 y 30 de septiembre donde se espera la presencia de más de 1.500 personas, entre gobernadores, empresarios, entre otros.
Entre el 4 y 5 de febrero, se realizó una actividad coordinada por el Centro de Control Minero Ambiental para observar y conocer los avances que se llevan a cabo en el proyecto.
Este pequeño pueblo, situado a 35 km de la villa de Antofagasta y cercano a importantes proyectos mineros, se destaca por su resiliencia y diversidad productiva.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.