
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
La administración de Raúl Jalil ejecuta un plan de saneamiento cloacal en la localidad Antofagasta de la Sierra, que se financia con fondos del fideicomiso minero.
Catamarca02/03/2024El Gobierno de la Provincia mantiene a un ritmo constante la ejecución del plan de saneamiento cloacal en diferentes puntos del territorio provincial, sobresaliendo las obras que se llevan a cabo específicamente en Antofagasta de la Sierra con fondos del fideicomiso minero.
La Planta de efluentes cloacales domiciliarios en la Villa de Antofagasta de la Sierra es una obra histórica, ya que por primera vez los más de 1.300 habitantes de la zona contarán con una solución adecuada para el tratamiento de los efluentes generados por dicha población.
Según informaron los encargados de obra, la misma tiene un avance de casi el 40% y ya se han realizado en el complejo obras civiles, armadura colocada para estructura de hormigón armado H 25 para módulo principal primera etapa (y se continuó con los trabajos de construcción de armadura en este sector), el cerco perimetral y portón de acceso, instalaciones metálicas, mecánicas y electromecánicas. Además, se implementó el sistema de calefacción de unidades de tratamiento.
En esta obra se ve reflejada la reinversión de los fondos generados por la minería, que son administrados por el fideicomiso minero, y tienen un impacto concreto en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la zona y contribuyen con el cuidado del medio ambiente.
La planta depuradora de la Villa de Antofagasta forma parte de un plan de obras con fondos mineros que incluye obras de energía, saneamiento, agua, salud (construcción del nuevo hospital), ampliación de hostería, nuevas rutas, entre otras.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.