
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Mark Hill, director de operaciones de la región de América Latina, dice que los cambios recientes en el gobierno de Argentina han mejorado las perspectivas de la mina.
San Juan19/02/2024Un final sólido en 2023 impulsó la producción anual de oro de Barrick Gold a 4.05 millones de onzas y su producción de cobre a 420 millones de libras, mientras que sus minas de oro de Nivel Uno capitalizaron un precio del oro récord para ofrecer un desempeño financiero sólido.
La minera canadiense publicó sus resultados anuales donde aclararon que Barrick no pudo compensar completamente los desafíos que enfrentó en la primera mitad, y la producción de oro quedó ligeramente por debajo de la guía anual como se señaló con los resultados del tercer trimestre.
Los resultados financieros de 2023 nuevamente demostraron la capacidad del portafolio de activos sin igual de Barrick para crear valor, dijo el presidente y director ejecutivo Mark Bristow. Los flujos de efectivo operativos aumentaron un 7% interanual a $3.7 mil millones y el flujo de efectivo libre aumentó un 50% a $646 millones. Las ganancias netas aumentaron un 200% a $0.72 por acción, y las ganancias netas ajustadas aumentaron un 12% a $0.84 por acción, mientras que el dividendo trimestral se mantuvo en 10 centavos por acción. Barrick tiene uno de los balances más sólidos de la industria con casi ninguna deuda neta.
Barrick también mantuvo su récord de crecimiento sustancial de reservas, reemplazando el 109% de la agotamiento de sus reservas de oro y el 124% del agotamiento de cobre. Desde 2019, el éxito continuo de sus programas de exploración de yacimientos ha agregado casi 29 millones de onzas atribuibles de reservas probadas y probables de oro. En una base del 100% en todas las propiedades administradas por Barrick, esto representa una adición de 44 millones de onzas de reservas.
Respecto al proyecto que tiene en Argentina Veladero, que se sitúa en plena cordillera de los Andes, en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. Las operaciones se desarrollan en elevaciones de 4,000 a 4,850 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a 374 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan.
La Fase 7B previamente postergada del pad de lixiviación ahora se completará este año y se ha iniciado la planificación para la Fase 8. Estas apoyarán los cimientos para otro año de entrega en 2024 y extenderán la vida útil de la mina de dos a 10 años a una tasa de producción promedio anual de aproximadamente 400,000 onzas.
Mark Hill, director de operaciones de la región de América Latina y Asia Pacífico de Barrick, dice que los cambios recientes en el gobierno de Argentina también han mejorado las perspectivas de Veladero.
"Somos optimistas de que la nueva administración tiene la intención de promover la inversión minera con un marco regulatorio y económico estable. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración tanto con el gobierno federal como local, empleando el modelo de asociación de Barrick que nos ha servido tan bien en otras jurisdicciones", dice.
El informe expresa que el 2023 fue el primer año completo de operación de la línea eléctrica Libertadores, suministrando energía renovable desde la red nacional de Chile, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y agregando eficiencias de costos.
En el momento de la fusión en 2019, la mina de oro Veladero en Argentina se veía como un pasivo en lugar de un activo: su desempeño era en el mejor de los casos mediocre, tenía un historial ambiental irregular, un agarre inestable en su geología y relaciones difíciles con sus partes interesadas.
"La crisis financiera continua de Argentina agravó estos problemas, configurando 2023 como un año muy desafiante para la mina. Sin embargo, frente a todas estas probabilidades, Veladero superó cómodamente su guía de producción y superó su guía de costos. ¿Qué cambió? Después de la fusión, Barrick se propuso revitalizar Veladero reinterpretando su geología, revisando exhaustivamente su plan de negocios y adoptando el enfoque de Barrick para asociarse con comunidades y autoridades. La ejecución de la estrategia de revitalización requirió una ejecución disciplinada por parte del nuevo equipo directivo, toma de decisiones ágil y orientada a los negocios y abordar directamente los problemas en el país. También requirió ajustar la base de costos, lo que significó postergar algunos proyectos", expresa el comunicado.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.