
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Mark Hill, director de operaciones de la región de América Latina, dice que los cambios recientes en el gobierno de Argentina han mejorado las perspectivas de la mina.
San Juan19/02/2024Un final sólido en 2023 impulsó la producción anual de oro de Barrick Gold a 4.05 millones de onzas y su producción de cobre a 420 millones de libras, mientras que sus minas de oro de Nivel Uno capitalizaron un precio del oro récord para ofrecer un desempeño financiero sólido.
La minera canadiense publicó sus resultados anuales donde aclararon que Barrick no pudo compensar completamente los desafíos que enfrentó en la primera mitad, y la producción de oro quedó ligeramente por debajo de la guía anual como se señaló con los resultados del tercer trimestre.
Los resultados financieros de 2023 nuevamente demostraron la capacidad del portafolio de activos sin igual de Barrick para crear valor, dijo el presidente y director ejecutivo Mark Bristow. Los flujos de efectivo operativos aumentaron un 7% interanual a $3.7 mil millones y el flujo de efectivo libre aumentó un 50% a $646 millones. Las ganancias netas aumentaron un 200% a $0.72 por acción, y las ganancias netas ajustadas aumentaron un 12% a $0.84 por acción, mientras que el dividendo trimestral se mantuvo en 10 centavos por acción. Barrick tiene uno de los balances más sólidos de la industria con casi ninguna deuda neta.
Barrick también mantuvo su récord de crecimiento sustancial de reservas, reemplazando el 109% de la agotamiento de sus reservas de oro y el 124% del agotamiento de cobre. Desde 2019, el éxito continuo de sus programas de exploración de yacimientos ha agregado casi 29 millones de onzas atribuibles de reservas probadas y probables de oro. En una base del 100% en todas las propiedades administradas por Barrick, esto representa una adición de 44 millones de onzas de reservas.
Respecto al proyecto que tiene en Argentina Veladero, que se sitúa en plena cordillera de los Andes, en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. Las operaciones se desarrollan en elevaciones de 4,000 a 4,850 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a 374 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan.
La Fase 7B previamente postergada del pad de lixiviación ahora se completará este año y se ha iniciado la planificación para la Fase 8. Estas apoyarán los cimientos para otro año de entrega en 2024 y extenderán la vida útil de la mina de dos a 10 años a una tasa de producción promedio anual de aproximadamente 400,000 onzas.
Mark Hill, director de operaciones de la región de América Latina y Asia Pacífico de Barrick, dice que los cambios recientes en el gobierno de Argentina también han mejorado las perspectivas de Veladero.
"Somos optimistas de que la nueva administración tiene la intención de promover la inversión minera con un marco regulatorio y económico estable. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración tanto con el gobierno federal como local, empleando el modelo de asociación de Barrick que nos ha servido tan bien en otras jurisdicciones", dice.
El informe expresa que el 2023 fue el primer año completo de operación de la línea eléctrica Libertadores, suministrando energía renovable desde la red nacional de Chile, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y agregando eficiencias de costos.
En el momento de la fusión en 2019, la mina de oro Veladero en Argentina se veía como un pasivo en lugar de un activo: su desempeño era en el mejor de los casos mediocre, tenía un historial ambiental irregular, un agarre inestable en su geología y relaciones difíciles con sus partes interesadas.
"La crisis financiera continua de Argentina agravó estos problemas, configurando 2023 como un año muy desafiante para la mina. Sin embargo, frente a todas estas probabilidades, Veladero superó cómodamente su guía de producción y superó su guía de costos. ¿Qué cambió? Después de la fusión, Barrick se propuso revitalizar Veladero reinterpretando su geología, revisando exhaustivamente su plan de negocios y adoptando el enfoque de Barrick para asociarse con comunidades y autoridades. La ejecución de la estrategia de revitalización requirió una ejecución disciplinada por parte del nuevo equipo directivo, toma de decisiones ágil y orientada a los negocios y abordar directamente los problemas en el país. También requirió ajustar la base de costos, lo que significó postergar algunos proyectos", expresa el comunicado.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.