
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Este metal sufre interrupciones en el suministro a nivel global y la demanda sigue en alza, por lo que el precio se dispararía. Otro factor es la transición hacia la energía renovable o verde.
Argentina15/01/2024El cobre, uno de los metales más utilizados del mundo, se podría disparar más de un 75% en los próximos dos años debido a la gran demanda y déficit de suministro que existe.
En paralelo, la transición hacia una energía verde impulsaría aún más el precio del metal rojo, además de la caída del dólar estadounidense que prevén los expertos, concluyó un informe de Fitch Solutions.
Para el 2030, se espera que más de 60 países apoyen un plan para triplicar la capacidad mundial de energía renovable, algo que favorecerá al cobre significativamente.
A raíz de esto, el Citibank cree que la demanda de cobre crecerá en 4,2 millones de toneladas y elevará el precio a unos 15.000 USD la tonelada, muy por encima del récord de 10.730 USD la tonelada, alcanzado en marzo de 2023.
Indudablemente la demanda se disparará cada vez más, ya que el cobre se utiliza para fabricar baterías de autos eléctricos, además de redes y turbinas eólicas.
Es por eso que desde Goldman Sachs esperan un déficit de más de medio millón de toneladas en 2024 y un precio a 10.000 USD por tonelada.
“Confiamos en que el cobre se revalorice sustancialmente en 2025. Esto hará que la tonelada llegue a 15.000 dólares“, agregaron.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano